


Chateaubriand,
Memorias de ultratumba: “Las escenas otoñales poseen un inevitable carácter moral: esas hojas que caen como nuestros años, esas flores que se marchitan como nuestras horas, esas nubes que se esfuman como nuestras ilusiones…”

Josep Pla,
El cuaderno gris: 9 de noviembre de 1918: “La desesperación absurda que en ciertas personas produce la visión de la caída de las hojas y de los árboles desarropados, que ha producido tantas poesías, puede resistir apenas el sentido del ridículo. La caída de la hoja tiene la intrascendencia de la mecánica vital.”

Pero es que el hombre, Pla, no soporta según que intrascendencias.