
El modelo fabril , de fábrica con empresario / patrón / amo / señor tenia la figura establecida por Jeremy Betham , un utilitarista de la regla que pensó en EL PANÓPTICO. Figura que ejemplificaba cualquier prisión, hospital, escuela, institución , fábrica donde la torre albergaba la figura del Hermano Mayor que todo lo ve y puede vigilar y castigar quien no cumple con la ley del trabajo, con la ley de la educación, con la ley del estado es señalado , castigado, expulsado, reprimido. Este modelo del siglo XIX continua algún tiempo más en el siglo XX hasta que ha sido cambiado por otro modelo : el autobús. El autobús es el espacio fabril actual , donde todas fichan validando su billete de subida, de entrada y autoculpándose si no lo hacen. La autoexplotación constituye el mecanismo perfecto para regular el espacio social de hoy. ¿Quien vigila ? Nos autovigilamos autoimponiéndonos a nosotros mismos lo que podemos hacer o no .