José Carlos Ruiz, profesor de Filosofía en el IES Ángel de Saavedra y al que tuve el placer de conocer en una conferencia en la que
presentó a
Gilles Lipovetsky, me invitó a dar una charla-exposición a sus alumnos sobre
Nietzsche,
Mourinho, las series de televisión y, en general, la manera en que la filosofía puede servir a los intereses de los jóvenes. Y es que la filosofía añade a la realidad y a la vida una capa de pensamiento que la hace más interesante, fascinante, entretenida y "rallante". Y no hay filosofía que "ralle" más que la de Nietzsche ya que está diseñada para que "estalle" en el cerebro y las tripas de quien la lea.

Por cierto, aprovecho para presentaros dos blogs de aula filosófica, el del propio
José Carlos Ruiz (
"Filosofía para bilingües") y el de mi compañero de departamento,
Eduardo García (
"Quedamos para pensar")