Vamos a ver el estupendo biopic de Bill Condon sobre el entomólogo Alfred
Kinsey (informe en El Mundo
sobre su vida, su
obra, su
decálogo y la
escala Kinsey de la que hemos hablado hoy en clase), que no es internacionalmente famoso por sus estudios sobre las avispas sino por sus investigaciones sociológicas sobre la conducta y la orientación sexual de los humanos. Además nos servirá la película para ilustrar algunos de los conceptos que hemos ido analizando hasta ahora, como la distición emic/etic, el tema del tabú, la tensión entre el status quo y la utopía... Y
el siguiente Prezi. Para conocerte mejor a ti mismo, y realizar el perfil de la clase, rellena
la Tabla de Klein
La cuestión de la identidad sexual y los hábitos sexuales sigue siendo en gran parte un misterio. ¿Por qué hay heterosexuales, homosexuales, bisexuales y asexuales? Parece que el sexo tiene funciones asociadas a la obvia de la reproducción, como el establecimiento de redes sociales, afectivas, de placer... Por otra parte, la cuestión genética y el entorno influyen en el cerebro de una manera podríamos decir retroalimentadora. Y eso hace que la diversidad de conductas sexuales se pueda encontrar también en otras especies. Por ejemplo, mirad y escuchad este
programa de Punset en el que trata cientifícamente la cuestión de si el homosexual (y el heterosexual, y el bisexual, etc.) nace o se hace.
Ejercicio: Después de ver la película y los documentales, ¿ha cambiado vuestra visión sobre la cuestión sexual o sigue siendo la misma? ¿Cuáles son los hechos más importantes a la hora de mantener una actitud hacia los distintos tipos de comportamiento sexual en los humanos? ¿Qué destacarías de Kinsey desde un punto de vista positivo? ¿Y negativamente?