
El ensayo que tenéis que realizar durante este primer trimestre (fecha límite: 10 de diciembre) es sobre el tema de la "antropotécnica", o la relación de las nuevas tecnologías (ingeniería genética, robótica, etc.) con la identidad humana (qué somos, cómo devenimos, qué queremos ser y hacer).
Para ello, de las películas que os he indicado son especialmente interesantes Matrix Gattaca El planeta de los simios Inteligencia Artificial Ex machina 2001, una odisea del espacio Blade Runner
Y en cuanto a referencias filosóficas
Nick Bostrom, Máquinas Superinteligentes Ray Kurzweil, La era de las máquinas espirituales Aldous Huxley, Un mundo feliz Mary Shelley, El doctor Frankenstein Santiago Navajas, El síndrome Blade Runner
Por cierto, aquí podéis consultar una entrevista que me hacen sobre mi libro que tiene mucho que ver con el tema de las Olimpiadas
Y el poema de Richard Brautigan
Vigilados todos por las máquinas de amor y gracia
Me gusta pensar (¡y cuanto antes, mejor!)
en un prado cibernético donde mamíferos y ordenadores
vivan juntos en mutua armonía programada
como el agua pura tocando el cielo despejado.
Me gusta pensar (¡ahora mismo, por favor!)
en un bosque cibernético lleno de pinos y componentes electrónicos
donde los ciervos paseen tranquilos entre las computadoras
como si fueran flores con pétalos que giran.
Me gusta pensar (¡así ha de ser!)
en una ecología cibernética donde seamos liberados del trabajo
y volvamos a la naturaleza, retornando a nuestros hermanas y hermanos mamíferos,
vigilados todos por máquinas de amorosa gracia.
PD. Bases de la IV Olimpiadas de Filosofía, premios y requisitos