Mil espelmes per Palestina (Plaça sant Jaume, Barcelona, 16 de gener de 2009)

La columna de Salvador Sostres Aprovar fent faltes, 2 publicada al diari AVUI, avui diumenge 7 de desembre, em sembla tan lamentable i reprovable com la primera de la sèrie, publicada el divendres 5 de desembre. Aquest nou escrit es pot considerar una reiteració en l’intent d’ofendre el professor Sebastià Bonet Espriu, traient de nou profit periodístic d’un fet privat com és el seu parentiu amb Salvador Espriu. L’intent serà novament fallit per a qualsevol persona que conegui, ni que sigui mínimament, l’extraordinària vàlua intel·lectual i humana del Dr. Bonet, un professor universitari exemplar com n'hi ha pocs.
El problema més important que plantegen aquests escrits del Sr. Sostres no és, crec, si un alumne pot aprovar o no les proves de selectivitat fent faltes d’ortografia; o si ha de ser apartat de corregir proves de selectivitat un professor que deixava de llegir els exàmens i posava un 0 a partir d’un cert nombre de faltes d’ortografia. El problema no són els criteris de correcció de les faltes d’ortografia (sempre discutibles); ni els deures d’un corrector de selectivitat; ni tant sols les afirmacions falses del Sr. Sostres ni les seves faltes d’ortografia (tothom es pot equivocar). El problema en aquest cas, crec, és si pot continuar sent col·laborador habitual d’un diari prestigiós com és l'AVUI un senyor que es reitera en els seus intents impertinents d’ofendre i desprestigiar impunement un molt respectable professor, com el Dr. Bonet, que sempre s’ha caracteritzat pel compliment impecable del seu deure.
En la segunda evaluación de Historia de la Filosofía vamos a tratar en primer lugar la Filosofía Medieval. Veremos dos unidades sobre los autores más relevantes: San Agustín y Sto. Tomás de Aquino. También elaboraré una presentación sobre la filosofía árabe y judía (Avicena, Averroes y Maimónides) ya que en estos autores no nos detendremos tanto.
Ya tengo preparada la unidad sobre S. Agustín, los textos y las actividades. También estoy terminando la presentación. En esto estaba cuando caí en la cuenta de que es posible que no todo el mundo tenga conocimientos profundos sobre el cristianismo, o que no recuerde bien ciertos conceptos o teorías, lo que podría entorpecer la comprensión de los autores citados.
Por eso mismo, y tal como recomienda el Ministerio de Educación, he elaborado una lista de recursos para hacer una aproximación a este núcleo de la asignatura. En primer lugar, os dejo un video de "El club de la comedia" que es muy gracioso y en el que manejan bastantes conceptos relativos a la filosofía cristiana. A ver quién los identifica y me lo pone en un comentario a este artículo (lo puntuaré con nota).
También he seleccionado algunas webs sobre la religión cristiana:
Dado que estudiáis Bachillerato de Artes, en primer lugar os dejo un link sobre el arte cristiano, que me supongo que ya conocéis en profundidad, pero siempre viene bien un poco de repaso:
[www.historiarte.net]
He encontrado presentaciones muy entretenidas sobre aspectos de la doctrina cristiana que serán de vital importancia para San Agustín. Os pongo el tema y los links.
LA CREACIÓN:
[www.kids4truth.com]
EL PECADO ORIGINAL:
[www.k4t.com]
NACIMIENTO DE JESÚS (En inglés, siempre viene bien repasar idiomas):
[www.k4t.com]
VIDA Y MILAGROS DE JESÚS (En inglés, tranquilos, que viene escrito también):
[www.kids4truth.com]
Me acaban de enviar este video que incita a la reflexión sobre la vida, los verdaderos objetivos de ésta, el hacerse mayor, el trabajo, el dinero y la diversión (o su ausencia). Interesante.
Ya queda poco para la vuelta a la normalidad, habrá que exprimir estos días al máximo. A ver si los Reyes Magos son generosos y dejan bonitos presentes que hagan más llevadera la rutina que se nos viene encima. Nos vemos.
P. D.: Para quienes no asistieron en Ética al documental sobre Chaplin en la última semana de clases y quieran compensar que no tienen esa nota, podéis escribir aquí unas líneas comentando lo que dice este vídeo.
Para la clase de 2 F os he preparado unos enlaces que os pueden ser de ayuda a la hora de estudiar la filosofía griega. El primero de ellos es el de Webdianoia, una de las mejores webs de filosofía, con muchos detalles e información útil:
[www.webdianoia.com]
Otra web de mucho interés es Atenea niké (Atenea vencedora), donde se hace un buen repaso por la cultura griega, su mitología, y los personajes ilustres:
[www.atenea-nike.com]
Por último, una página muy conocida es la del profesor Miguel Moreno, algo más antigua pero con mucha información:
[www.educa.rcanaria.es]
Con esto ya tenéis material para ir empezando. En breve os dejaré un artículo dedicado a Aristóteles, autor que estamos tratando y que espero que acabemos con éxito antes de Navidades (con tanta salida cultural y excursión, me están chafando toda la programación que tenía hecha...). ?A estudiar!
P. D.: En la foto tenéis las figuras centrales del cuadro La Escuela de Atenas, de Rafael. El de la izquierda representa a Platón, filósofo que inauguró el idealismo y apunta hacia arriba, mostrando que lo importante son las ideas. A su lado aparece su discípulo Aristóteles, quien postuló el realismo del mundo natural y apunta hacia abajo, pues es la physis lo que debe ser estudiado (en concreto el cambio que se produce en ella).