22264 temas (22072 sin leer) en 44 canales
Señalaba en mis referencias a estas líneas, lo significativo del hecho que el primer ejemplo de disciplina que responde a la exigencia de absoluto desinterés por aspectos ajenos a su propia práctica sea precisamente la matemática, tantas veces considerada auxiliar de otras formas de conocimiento, o incluso mero instrumento para la consecución de objetivos prácticos. Sin embargo la práctica de esta matemática puramente teorética sería para Aristóteles tan sólo una parte, (sino una etapa meramente propedéutica) de la actividad radicalmente carente de finalidad exterior que supondría la filosofía:"Y así, cuando las técnicas proliferaron, unas al servicio de las necesidades de la vida, otras con vistas al recreo y ornato de la misma, los inventores de las últimas eran con toda justicia considerados más sabios, dado que su conocer no se subordinaba a la utilidad. Mas sólo cuando tanto las primeras técnicas como las segundas estaban ya dominadas, surgieron las disciplinas que no tenían como objetivo ni el ornamentar la vida ni el satisfacer sus necesidades. Y ello aconteció en los lugares dónde algunos hombres empezaron a gozar de libertad. Razón por la cual las matemáticas fructificaron en Egipto, pues la casta de los sacerdotes no era esclava del trabajo".
Este texto aristotélico es sin duda una referencia absoluta cuando se reflexiona sobre las condiciones sociales que pueden favorecer la inclinación a la simbolización y el conocimiento. Sin embargo, una cosa es considerar que esa libertad constituye una circunstancia favorable al despliegue de nuestras facultades y otra el considerar que se trata de una condición necesaria.Imaginemos una situación en la que cada uno de nosotros tuviera efectivamente garantizado un entorno decente para proseguir su vida, un entorno salubre mas también un entorno armonioso. Se hallaría así en situación muy favorable para pensar... libremente, es decir, no sometiendo al pensamiento a otras obediencias y finalidades que las que impone el propio pensamiento. En suma, liberados de cadenas...pensar. Cabe sin embargo al respecto ofrecer un contrapunto, tomando como soporte argumentativo el propio texto.Supongamos, como de hecho es el caso, que las cuestiones de subsistencia siguen siendo una preocupación crucial de los humanos. Supongamos asimismo que la inmensa mayoría carece de un entorno decente para proseguir su vida (es decir un entorno salubre y que responde a la mínima exigencia de ornato antes mencionada). Supongamos además que las normas que rigen la relación social son arbitrariamente determinadas por la relación de fuerzas, de tal manera que para la mayoría la sumisión es un hecho y para la minoría dominante la preocupación mayor es impedir la inversión de jerarquía. Nadie en suma, o casi nadie, gozaría de esa privilegiada situación que Aristóteles ejemplifica en los sacerdotes egipcios. Pues bien:Ese hombre que al decir de Aristóteles lleva en su naturaleza el deseo de simbolizar y conocer: ¿repudiaría su condición, renunciando a priorizar el pensamiento sobre otras obediencias y finalidades, por el hecho de que la libertad social no existe en acto? Si se considera que lo esencial en el texto de Aristóteles es el vínculo que se establece entre el pensar y la libertad concebida como el ejercicio de una actividad que se complace en sí misma, entonceslibre puede ser considerado aquel que, por desfavorables que sean las circunstancias, consigue actualizar las facultades en las que se traduce su específica naturaleza. Libre será el águila que, aun debilitado, despliega el vuelo y libre será también el hombre que actualiza plenamente su condición de ser de razón, el hombre que, por difícil que las circunstancias lo pongan, accede pese a todo a ejercitar el pensamiento.Y no se trata de que el pensamiento anule las cadenas empíricas. Por el contrario el pensamiento supone mayor lucidez sobre lo insoportable de las mismas. El criterio reside en si o no, aun a contracorriente, hay manera de hacer efectiva nuestra condición de seres de razón y de palabra. Y si esta libertad se expresa para Aristóteles en la práctica de la filosofía, ello supone que la filosofía no es algo contingente, sino la expresión de que una potencialidad esencial de nuestra naturaleza está en proceso de actualización.Para que se la tensión en pos de la simbolización y el conocimiento se mantenga, la esperanza no es más necesaria que la libertad en acto. La condición de profundo creyente de ese Olivier Messiaen al que aquí evocaba quizás podía hacer que retuviera el principio de esperanza, pero tal no era probablemente el caso de la mayoría de sus oyentes y desde luego el del filósofo fusilado de Arras Jean Cavaillès, al que también hacía referencia. Tal variable es en todo caso contingente. Las facultades del ser de lenguaje se complacen en el hecho mismo de lograr manifestarse, de triunfar sobre la inercia, de remontar la pendiente por la que (en razón de circunstancias más o menos contingentes) habitualmente solemos deslizarnos, traicionando así nuestra singular naturaleza. La constatación de lo apocalíptico del entorno y/ o la sospecha (más o menos cercana a la convicción firme) de la soledad radical, ("fin de los tiempos" o la casi certeza de ser fusilado), pueden equivaler a la desaparición de la esperanza, pero esta situación fuerza precisamente al espíritu a no tener otro objetivo que su propia fertilidad. Hemos visto que el propio Aristóteles presenta la filosofía como etapa final de ese proceso de plena humanización. "Ciencia buscada", dice al respecto, ciencia intrínsecamente buscada, añade ese gran hermeneuta de Aristóteles que es Pierre Aubenque. Buscada no por todos (entre otras cosas en razón de que la filosofía no constituye un universal antropológico, asunto que aquí abordaré en otro momento) pero sí buscada en circunstancias tanto favorables como neutras, e incluso penosas.Dejar de pensar puede ocurrir por múltiples razones, empezando por el escepticismo propiamente filosófico, la sospecha de que (como Robinson en su isla) sólo uno sería testigo tanto de la existencia del mundo como de todo acto creativo que en el mundo pueda darse. Sin embargo, lejos de llevar al desaliento esta sospecha más bien fue un aliciente para los Berkeley, Descartes, Kant... y asimismo (por otras vías) ciertos de los grandes de la física cuántica. Mas que el escepticismo, lo que mueve a renunciar al pensamiento son causas subjetivas, astenia física o sobre todo psicológica. Por la dureza misma del arranque del pensar, hay siempre peligro de que las circunstancias sirvan de coartada para abandonarse. Por ejemplo, puede llegar a pasar por la cabeza que el pensamiento simplemente...no vale la pena. En este caso, de aceptarse la premisa de que el rasgo propio del animal humano es el pensamiento, el corolario nihilista sería que lo condición humana es lo carente de valor, siendo quizás simplemente la vida aquello que cuenta, el fin en sí.Pensar supone por definición no anclarse en lo adquirido, y por ello el sujeto que a pesar de todo persevera en el pensamiento es en permanencia sujeto que renace, sujeto que, cabe decir, no se reduce a la inevitable finitud que supone la mera animalidad, es decir, una emergencia (una ruptura de la causalidad lineal en la naturaleza inmediata), pero de todas maneras un sistema abierto y sometido al segundo principio de la termodinámica. El pensamiento es sin duda tensión, pero se trata de la tensión más natural en el individuo humano. El hombre piensa en razón de su específica condición dentro de la animalidad y en consecuencia, si las circunstancias debilitan de por sí tal condición, dejar de pensar es en cierto modo la prueba de que efectivamente uno ha sido vencido.Victor Gómez Pin, La libertad que supone conseguir pensar ..., El Boomeran(g) 28/11/2016"Y puesto que filosofan con vistas a escapar a la ignorancia, evidentemente buscan el saber por el saber y no por un fin utilitario. Y lo que realmente aconteció confirma esta tesis. Pues sólo cuando las necesidades de la vida y las exigencias de confort y recreo estaban cubiertas empezó a buscarse un conocimiento de este tipo, que nadie debe buscar con vistas a algún provecho. Pues así como llamamos libre a la persona cuya vida no está subordinada a la del otro, así la filosofía constituye la ciencia libre, pues no tiene otro objetivo que sí misma"
John Dewey |
Albertazzi y McDonnell lo definen como una ideología “que enfrenta a un pueblo virtuoso y homogéneo contra un conjunto de élites y ‘otros’ peligrosos, que se representan privando (o intentando privar) al pueblo soberano de sus derechos, valores, identidad, prosperidad y voz”.Esencialmente, el populismo posee cuatro propiedades interrelacionadas: 1) la existencia de dos unidades homogéneas de análisis: el pueblo y la elite; 2) una relación de antagonismo entre ambas; 3) la valoración positiva del “pueblo” y la denigración de la “elite”; y 4) la idea de la soberanía popular, traducida en la prevalencia de la voluntad general como matriz decisoria.
La palabra populismo se interpreta de varias maneras: cuando se percibe como un insulto, se niega, o se devuelve con el viejo “y tú más”. Por otro lado, se intuye que para quien lo discute ese populismo de Podemos, si lo hubiera, sería mejor que el de los demás. Y por otro, es una manera de afrontar la política de la que no siempre conviene hablar mucho. El modelo no es Camus sino Humpty Dumpty. La cuestión no es si se puede hacer que las palabras signifiquen tantas cosas diferentes, como decía Alicia; más bien, “Lo que importa es saber quién manda”.una palabra en principio semánticamente vacía, sin contenido descriptivo, ideada para que sus partidarios la llenen de sentido derramando en ella “la felicidad y todas las cosas que juzgues bellas”, como decía el poeta, exactamente al contrario de lo que sucede con el término antagónico, ‘capitalismo’, voz igualmente hueca hecha para ser colmada con el conjunto de todos los males imaginables (aunque, como sucede con todo lo que está vacío, si el arma cae en el campo del enemigo los “valores” asociados a estas voces se invertirán, y la marca de la infamia se convertirá en signo de distinción).