"A Juan de Ávalos, en la URSS, le consideraban como una persona 'progresista', el autor de un monumento dedicado a todos los caídos de la Guerra Civil Española, sin diferencia de bandos y siglas políticas. Un monumento a la reconciliación.(...)Durante su visita a la URSS se encontró con el famoso escultor 'monumentalista' soviético Evgueni Vutechich (...) [que] quiso enseñarle a su colega español su obra, la que él consideraba la más importante de lo que había creado, un colosal complejo arquitectónico y escultórico, levantado en la ciudad de Volgogrado (antes Stalingrado) en memoria de los soldados rusos caídos en la histórica batalla de Stalingrado".
Boris Cimorra.
La voz que venia del frío.

Juan de Ávalos,
Valle de los Caídos
Vutechich, fragmento de
La Madre Patria llama (Volgogrado)