

Pero no hace falta recurrir a Kant; baste señalar que si en lugar de defender la inocencia de uno se acusa a otro de lo mismo en grado aumentado, lo que en el fondo estamos haciendo es reconocer que, al menos en parte, la acusación está bien fundada. Dicho todo esto, que la entrada anterior sólo versara sobre Azerbaiyán tenía una justificación muy evidente: en razón de que se habían celebrado elecciones presidenciales (fraudulentas) la semana pasada), hecho que en general había pasado inadvertido para los medios de comunicación españoles.

Pero estas revelaciones no son nuevas. Recomiendo a quien no lo viera en su momento, el programa de Jordi Évole en la Sexta sobre el patrocinio de Qatar al Barça realizado en septiembre de 2011 y, en especial, la entrevista a Saif Ali Al-Hajari, vicepresidente de la 'Qatar Foundation' donde este afirma que no ve ningún problema en poner el nombre de una Facultad al teólogo Al Qaradawi, que defiende que "Hitler fue una bendición" y que "a veces hay que pegar a las mujeres", argumentando que es un hombre sabio y que el ampara la libertad de expresión.
En el caso del Real Madrid, el patrocinador no es directamente el gobierno, como en el caso de Azerbaiyán, o una fundación estatal, como en el caso de Qatar, sino una marca comercial, Fly Emirates. Pero esta diferencia parece puramente formal teniendo en cuenta que su presidente Ahmed Bin Saeed Al-Maktoun, un hombre perteneciente a la familiar real de Dubai, se sienta en todos los consejos de administración y comités gubernamentales relevantes del país, hasta el punto de que la revista Arabian Business le ha señalado como el segundo líder árabe más influyente del mundo.
De esos países son también el poeta qatarí Mohammed al-Ajami, condenado a 15 años de cárcel por un poema homenaje a la Primavera Árabe que dice "todos somos tunecinos" considerado un "atentado a la Constitución" y al que Amnistía Internacional califica como "preso de conciencia" o los 69 condenados recientemente, incluyendo dos abogados de derechos humanos, por sus críticas al gobierno.
José Ignacio Torreblanca, Y tú más: fútbol, patrocinios, democracia y derechos humanos, Café Steiner, 16/10/2013