Job es para los creyentes un texto sobre la paciencia y las pruebas a las que somete Dios a sus fieles. Para los no creyentes, es un relato de insubordinación, resentimiento e interpelación de alguien caído a las fuerzas que lo arrojaron al lodazal de la historia. En la historia de la cultura, Job es un personaje que está asociado al mito heleno de Prometeo. Los dos, Job, Prometeo, son personajes que se alzan contra los dioses. Los dos se ponen en el lugar de la humanidad. Los dos cuestionan la cosmogénesis y el orden que los dioses han dado al universo. Los dos son, en fin, historias de derrota.
Componentes de dos de los cabos que trenzan la cuerda de la cultura occidental, el griego y el semítico y meso-oriental, no obstante, Prometeo ha tenido siempre más audiencia entre los filósofos. Al menos en mi caso, en mis exploraciones de filosofía de la técnica, la atención a Prometeo como figura de la modernidad ilustrada ha sido mucho mayor que a Job. Pese a no haber escrito sobre él, sin embargo nunca he dejado de releer el libro y ahora querría comenzar a saldar una deuda con él. Prometeo, como se ha repetido cansinamente, relata el origen de la técnica. Es un relato del génesis heleno que habla del error de Epimeteo, el hermano, ambos dioses menores, quien dejó a la humanidad en la más absoluta vulnerabilidad al repartir las ventajas biológicas. Prometeo trató de resolver el problema mediante el robo de dos preciados bienes de los dioses, el fuego y la técnica. Fue castigado por ello a descubrir, atado a una roca, cómo su acción había traído también la guerra y violencia entre los pueblos, enriquecidos ahora por la abundancia y las armas, hasta que Zeus se dignó reparar el error de Epimeteo concediendo a los humanos el sentido de la justicia. No se ha notado suficientemente que Job representa otra forma de levantamiento y conquista: la conquista del discurso y el origen del sentido de la justicia.
Mientras que el mito de Prometeo adopta la forma de un relato épico y heroico, Job es, en la estructura de su redacción, un drama que ha inspirado a los más grandes dramaturgos, y en particular a Calderón y a Shakespeare. Recuerdo concisamente esta estructura y su argumento: consta de un largo poema con unos breves prólogo y epílogo en prosa. Al comienzo Yahvé se reúne con los dioses menores, los hijos de Elohim, y entre ellos el Satán y conspiran un experimento para decidir si tiene razón el Satán, quien cree que los humanos solo actúan por autointerés, y que si muestran piedad a Yahvé es porque éste les recompensa con sus bienes. Eligen al mejor de los mortales, Job, y le comienzan privando de sus bienes y de sus hijos. Como no es suficiente vuelven a reunirse para acordar quitarle también la salud y la buena apariencia física, cargándole con una enfermedad repugnante.
El meollo del drama consiste en el intercambio de discursos entre Job y tres amigos que han venido a realizar el rito del consuelo al caído en desgracia. Con distintos tonos, y con una creciente agresividad, los tres amigos (Elifaz el Temaní, Bildad el Sují y Sofar el Namatí) desgranan la conocida retórica del poder sobre los orpimidos: que quienes sufren por algo será, que Dios no castiga sin causa, que medite si acaso no habrá él cometido alguna falta que justifique su precaria situación, que acuda a suplicar perdón al poderoso, que no se deje llevar del orgullo y no levante la voz,... El discurso es bien conocido y desde el primer momento suscita en Job la irritación y el mayor de los desprecios.
El protagonista del drama, Job, responde secuencialmente a cada una de las acusaciones veladas de los amigos pero elige bien su antagonista: no es otro que el Dios causante de su desgracia. Job solo se dirige oblicuamente a sus amigos. Su voz se alza interpelante al mismo Dios:
Lo que les pide Job, que se atrevan a juzgar la justicia de Sadday, no pueden hacerlo. Significaría levantar la voz contra el mismo Dios y pedirle explicaciones, que es lo que hace reiteradamente Job:Como conocéis vosotros, también conozco yo
en nada soy menos que vosotros.
Pero yo quiero hablar a Sadday
insisto en dialogar con Él.
Vosotros inventáis mentiras
falsos curanderos.
¡Oh, si os mantuviéseis en silencio
sería sabiduría de vuestra parte!
No solo exige Job explicaciones a su dios, sino que cuestiona desde el principio su orden del universo. Se pone a sí mismo como ejemplo de desorden de las cosas y alza su voz deseando no haber nacido. El comienzo del poema es un anti-Génesis, una negación de la creación: p.p1 {margin: 0.0px 0.0px 0.0px 0.0px; font: 17.6px Georgia; color: #222222; -webkit-text-stroke: #222222} p.p2 {margin: 0.0px 0.0px 0.0px 0.0px; font: 17.6px Georgia; color: #222222; -webkit-text-stroke: #222222; background-color: #ffffff} span.s1 {font-kerning: none; background-color: #ffffff} span.s2 {font-kerning: none}Polvo son vuestros proverbios
barro vuestras réplicas.
Callad. Hablaré yo,
que me pase lo que sea.
Llevo mi carne entre los dientes
en mis puños deposito mi vida.
No temblaré si me matase
aún a su cara argumentaré mi caso
No se nos escapa que Job está haciendo aquí la más vieja de las preguntas humanas, la del por qué el mal o el daño en el mundo. Tampoco se nos escapa que Job está dando implícitamente la respuesta: no es un destino ciego sino que hay un responsable al que hay que interpelar, exigir, interrumpir, para pedirle explicaciones:¿Por qué nace un desdichado se da vida a un infelizvida a los que esperan la muerte y no viene excavan y la buscan más que un tesoroa quienes alegraría la sepultura felices por hallar la tumbaal hombre que tiene oculto el camino al obstruir Eloaj su salida?
Job interpela con tanta audacia como insistencia directamente al dios escondido: ¡ven a hablarme a mí, da la cara por lo que has hecho! El punto más dramático llega cuando el mismo Yahvé se ve obligado a responder a Job desde la tormenta, relatando su fuerza creadora y apelando a la precariedad agencial de Job:¿Por qué no establece Sadday plazos de juicio que ni ven quienes lo conocen?Remueven los linderos los infames roban rebaños y los apacientan.Sustraen el asno del huérfano el buey de la viuda toman en prenda.Del camino expulsan a los pobres y han de ocultarse los menesterosos del país.(...)Marchan sin ropa desnudos pasan hambre y cargan gavillasEntre hileras de olivos exprimen aceite pisan en el lagar y pasan sed. Desde la ciudad suspiran los moribundos gritan las gargantas de los malheridos pero Dios no lo ve, ¡qué desatino!
La respuesta de Yahvé tiene doble filo: solo reconocerá a Job cuando se levante y sea capaz de abatir a los poderosos, cuando él mismo adquiera majestad: agencia, autoridad, capacidad de transformación, empoderamiento, diríamos. Le hace ver la suya y le obliga a comparar. Pero Job ya ha conseguido una victoria: hacer hablar al mismo Yahvé. Son muy pocas las veces que en el Antiguo Testamento Yahvé se dirige directamente a una persona, y la única en que lo hace por haber sido interpelado para dar cuenta de su injusticia.Entonces respondió Yahvé a Job desde la tempestad¡Cíñete los lomos como héroe! voy a preguntarte y tú me contestarás¡Vas tu a impugnar mi juicio a condenarme a mí para quedar tú absuelto?¿Posees un brazo como el de Él una voz como la suya para atronar?Cúbrete, pues, de grandeza y majestad vístete de gloria y esplendor¡Derrama la furia de tu cólera observa los soberbios y humíllalos!¡Detente en los soberbios y abátelos! aplasta a los malvados donde estuvierenEntiérralos en el Polvo amalgamados oculta sus caras en la OscuridadTambién Yo te reconoceré entonces que puede darte la victoria tu diestra
Job es el libro de la conquista del discurso, de lograr que la voz propia, la de un dañado, víctima, oprimido por la injusticia, sea oída por las grandes fuerzas del universo. Es un texto sobre la fuerza del resentimiento cuando se convierte en grito insolente. Job es, en paralelo con Prometeo, un relato de responsabilidad y responsividad, de logro de agencia en un mundo donde los dioses dejan su lugar a la fuerza de la voluntad. Ciertamente, Job es derrotado, debe reconocer su impotencia. El epílogo es un happy-end donde Yahvé reconoce la razón de Job y restaña las heridas. Es una derrota porque su daño ya no es soluble, la injusticia está hecha y no podrá repararse la pérdida de hijos teniendo otros. Pero es, al fin y al cabo, el reconocimiento explícito de la demanda de justicia.
En los albores de la cultura política, Job es el gran mito de la rebelión por la justicia y por el lugar en el espacio discursivo. Quizás los ateos leeremos la historia o la sociedad donde el creyente lea Jahvé, Sadday o Eloaj, dios de los terrores y tormentas. El relato de Job refleja aún un mundo politeísta que resuena en los nombres y en el relato. Es también una historia de desolación y apocalipsis, que ha sido invocada una y otra vez en los tiempos oscuros. Pero es también una historia de valentía, parresía y rebelión.
Fernando Broncano, Del lado de Job, El laberinto de la identidad 26/02/2017
(Mis últimas relecturas de Job lo han sido en la bella traducción de Julio Trebolle y Susana Pottecher (Trotta, 2015), de donde están tomadas las citas y mucha de la información asociada)p.p1 {margin: 0.0px 0.0px 0.0px 0.0px; font: 17.6px Georgia; color: #222222; -webkit-text-stroke: #222222} p.p2 {margin: 0.0px 0.0px 0.0px 0.0px; font: 17.6px Georgia; color: #222222; -webkit-text-stroke: #222222; min-height: 20.0px} p.p3 {margin: 0.0px 0.0px 0.0px 0.0px; font: 17.6px Georgia; color: #222222; -webkit-text-stroke: #222222; background-color: #ffffff} span.s1 {font-kerning: none; background-color: #ffffff} span.s2 {font-kerning: none} p.p1 {margin: 0.0px 0.0px 0.0px 0.0px; font: 17.6px Georgia; color: #222222; -webkit-text-stroke: #222222} p.p2 {margin: 0.0px 0.0px 0.0px 0.0px; font: 17.6px Georgia; color: #222222; -webkit-text-stroke: #222222; min-height: 20.0px} p.p3 {margin: 0.0px 0.0px 0.0px 0.0px; font: 17.6px Georgia; color: #222222; -webkit-text-stroke: #222222; background-color: #ffffff} span.s1 {font-kerning: none; background-color: #ffffff} span.s2 {font-kerning: none} p.p1 {margin: 0.0px 0.0px 0.0px 0.0px; font: 17.6px Georgia; color: #222222; -webkit-text-stroke: #222222} p.p2 {margin: 0.0px 0.0px 0.0px 0.0px; font: 17.6px Georgia; color: #222222; -webkit-text-stroke: #222222; min-height: 20.0px} p.p3 {margin: 0.0px 0.0px 0.0px 0.0px; font: 17.6px Georgia; color: #222222; -webkit-text-stroke: #222222; background-color: #ffffff} span.s1 {font-kerning: none; background-color: #ffffff} span.s2 {font-kerning: none} p.p1 {margin: 0.0px 0.0px 0.0px 0.0px; font: 17.6px Georgia; color: #222222; -webkit-text-stroke: #222222} span.s1 {font-kerning: none; background-color: #ffffff}