Canales

22040 temas (21848 sin leer) en 44 canales

Associacions Associacions
Estudiants Estudiants
Professors Professors
 «  Expand/Collapse

Professors (50 sin leer)

 
  • Enlace permanente para 'Obsolescencia programada: comprar tirar, comprar'

    Obsolescencia programada: comprar tirar, comprar

    Archivado: enero 14, 2015, 2:40pm CET
    El documental - Comprar, tirar, comprar. La historia secreta de la obsolescencia programada.
    Por qué los productos electrónicos duran cada vez menos? ¿Cómo es posible que en 1911 una bombilla tuviera una duración certificada de 2500 horas y cien años después su vida útil se haya visto reducida a la mitad? ¿Es compatible un sistema de producción infinito en un planeta con recursos limitados?
    El documental, dirigido por Cosima Dannoritzer y coproducido por Televisión Española, es el resultado de tres años de investigación, hace uso de imágenes de archivo poco conocidas; aporta pruebas documentales de una práctica empresarial que consiste en la reducción deliberada de la vida de un producto para incrementar su consumo y muestra las desastrosas consecuencias medioambientales que se derivan. También presenta diversos ejemplos del espíritu de resistencia que está creciendo entre los consumidores y recoge el análisis y la opinión de economistas, diseñadores e intelectuales que proponen vías alternativas para salvar economía y medio ambiente.


  • Enlace permanente para 'Els vaticinis del Niño.'

    Els vaticinis del Niño.

    Archivado: enero 14, 2015, 6:11am CET por Manel Villar


    Si la crisi ens ha ensenyat alguna cosa, ha sigut fonamentalment economia. Si de l’economia hem après alguna cosa, ha sigut sens dubte a confiar-hi molt poc, si no gens. La majoria dels economistes que conec són bàsicament historiadors, és a dir, la relació més còmoda que estableixen és amb el passat. Després hi ha aquest segon grup, el dels qui fan prediccions. Quan un professional de l’economia s’atreveix a parlar del futur sap que ha d’amarrar-se bé els matxos. Al capdavall, les prediccions errònies en el detall són el pa nostre de cada dia: xifres de creixement que no es compleixen, inflacions que es desborden, dèficits que no es poden embridar...
    D’una manera o altra, l’economia, quan es projecta cap endavant, acaba assemblant-se estretament a l’astrologia. El lector que m’ha seguit fins ací pensarà, ara, que aquest argument és massa forçat. És possible. Però hi ha un cas almenys en què la confluència d’aquestes dues disciplines ha donat resultats sorprenents. Em referisc a Santiago Niño Becerra. Niño, catedràtic d’estructura econòmica a la Universitat Ramon Llull, es va fer famós per haver previst la catàstrofe del 2010. El seu llibre El crash del 2010 -publicat l’any 2009- va predir amb rotunditat el col·lapse del mes de maig d’aquell any. És el moment en què s’aprova, a nivell europeu, el rescat de Grècia i a Espanya Zapatero es fa l’harakiri anunciant les primeres retallades. Segons rebla Niño en Más allá del crash (Los libros del Lince, 2011), la crisi s’estendrà fins als anys 2020-2023. Però això no suposarà la fi automàtica del capitalisme. El col·lapse de l’actual sistema s’esdevindrà, segons el seu vaticini, entre l’any 2055 i el 2065.
    Vaticini és un terme prou correcte per al cas. Per bé que Niño cuida molt les seues intervencions públiques i la literalitat dels seus textos, a internet circula profusament el seu interès per l’astrologia. És públic i notori que, l’any 2003, va participar amb Inma Fernández al III Fòrum Europeu sobre Astrologia i Societat, amb la ponència Auge i caiguda de l’estat del benestar: el sextil Neptú-Plutó (1929-2052). Allí determinava clarament que “la posició de Saturn en Verge durant el setembre del 2007 i el setembre del 2009 -que denota una carència important de recursos materials i tècnics- es posarà dramàticament de manifest el 2010 -ja amb Saturn en Balança-, tot formant part de la impressionant Creu T Cardinal entre aquest mateix Saturn en Balança, Urà en Àries i Plutó en Capricorn”. Com a conseqüència d’això, la situació econòmica del món entre 2010 i 2012 -augurava Niño Becerra-“serà equiparable a la que el planeta va viure durant la Depressió dels anys 30, que va començar amb el Crac del 29”. Aquesta crisi es prolongarà fins al 2018, quan “Urà entrarà en Taure”.
    I bé: aquestes són les cites literals. Hauré de confessar, per si de cas, que no sóc gens procliu a creure ni una coma de la literatura astrològico-zodiacal. Però la precisió anticipatòria de Niño Becerra -tant en el vessant zodiacal com en l’estrictament empíric- fa pensar.
    Per acabar-ho d’adobar, entrem ara precisament en un any de risc, segons aquesta mena de pronòstics. L’eurozona manté l’economia pràcticament al ralentí, els emergents pateixen, però l’Espanya de Rajoy es vanta que el creixement serà igual o superior al 2%. Mentrimentres, un peculiar nord-americà anomenat Michael Snyder afirma que, atès que els cicles econòmics solen durar set anys, per a l’any que comença ens espera un xoc bastant brutal. El caràcter malèfic del número 7 (ja des de la Bíblia) és constatable: l’any 2008 va tindre lloc la fallida de Lehman Brothers, el 2001 va portar una gran recessió als Estats Units, el 1994 el mercat global de bons es va ensorrar, el 1987 s’esdevingué el famós Dilluns Negre i la caiguda de la borsa...
    Dues coses sobre Snyder: és un cristià fonamentalista (dels qui creuen en les tres G: gold, guns and god [or, armes i Déu]) i abomina dels impostos i del control governamental de l’economia. Això no vol dir res o ho pot voler dir tot, depèn. En tot cas, hi ha qui ja ha volgut recordar que en les famoses prediccions de Nostradamus, al segle XVI, es parlava d’un esfondrament de l’economia mundial per al 2015... però també que s’aboliran els impostos i els morts ressuscitaran [sic].
    Economistes? Astròlegs? Mags? No sé qui té el percentatge d’encerts més elevat. Tinc tendència a considerar-los a tots en el mateix rang. Però els astròlegs, almenys, solen resultar més amens.
    Joan Garí, Economistes, astròlegs i la crisi en el 2015, Ara, 13/01/2015
  • Enlace permanente para 'Android 5.0: Cara Google Menghadapi Windows 8'

    Android 5.0: Cara Google Menghadapi Windows 8

    Archivado: enero 14, 2015, 3:00am CET por web TB


    Belum genap satu tahun android 4 (ice Cream Sandwich) di­umum kan, terdengar kabar Google mulai menggodok penerus­nya android 5 (Jelly bean) untuk dirilis tahun ini juga.

    Adanya fragmentasi sistem android yang sering didengungkan banyak pihak, menurut Google mungkin menjadi keunggulan tersendiri sistem operasi mobile tersebut.

    Realitas menunjukkan, strategi pengembangan android yang agresif ini cukup efektif mendominasi dunia smartphone.

    Strategi ini pula yang diterapkan Google untuk android 5.0­nya dalam merambah dunia tablet, terlebih dengan kehadiran "rajanya" sistem desktop, Microsoft, yang akan menggulirkan sistem operasi Windows 8 tahun ini.

  • Enlace permanente para 'Neurociència i control polític.'

    Neurociència i control polític.

    Archivado: enero 13, 2015, 7:44pm CET por Manel Villar

    Biopolítica es un término utilizado por el filósofo francés Michel Foucault (1926-1984) a partir del curso "Defender la sociedad" y del primer volumen de su Historia de la sexualidad ("La Voluntad de saber"). En sentido más amplio se refiere al poder moderno, el poder disciplinario que sustituye al poder soberano. Si antes se trataba de "Dejar vivir y hacer morir" ahora se pasa a "Hacer vivir, dejar morir". No es un juego de palabras. El poder soberano (del señor feudal, del monarca, del emperador) generaba la ley y el que no la cumplía moría. Es un poder sobre la vida que implica matar. La muerte era fundamental y por esto estaba tan ritualizada: era el paso de la soberanía terrenal a la soberanía divina. El poder soberano se preocupa de que sus bienes estén garantizados y que los súbditos le obedezcan y le den lo que le corresponde. El resto, es decir, su vida, no le importa para nada. Paralelamente al poder soberano existe el poder pastoral, que es el poder del sacerdote sobre las almas, orientado a su salvación. "A Dios lo que es de Dios y al César lo que es del César"). 
    A partir del siglo XVII se inicia la sociedad moderna, con sus Estados Modernos y su sistema económico capitalista. Lo que importa ahora es que los cuerpos sean productivos. Para ello se crean toda una serie de dispositivos disciplinarios: la familia, la escuela, el ejército, el taller, el hospital, la prisión. Instituciones jerárquicas en las que el poder no es absoluto pero funciona como una relación de dominio. El encierro es la metáfora, como expone magistralmente en su libro Vigilar y castigar. Hay que disciplinar los cuerpos y las almas (la ética protestante tal como la formula Max Webber puede ser la referencia). 
    Pero a partir de 1977 Foucault inicia, con su curso "Seguridad, territorio, población", un planteamiento diferente, que continuará en "El nacimiento de la biopolítica". Aquí expondrá los nuevos conceptos a partir de los cuales se va definiendo una administración de la vida de los ciudadanos basada más en la idea deseguridad que de disciplina. La seguridad, al contrario que la disciplina, no tiende a reducir y, en su límite, a eliminar, la libertad. Al contrario, la presupone, la necesita. La biopolítica aparece entonces coaligada al liberalismo y el nombre que da a la sociedad disciplinaria es el de anatomopolítica, es decir, acción sobre los cuerpos, porque el liberalismo biopolítico no actúa sobre los cuerpos, sino sobre las poblaciones. 
    Aparece entonces un nuevo concepto de normalidad ligado a la estadística y que Ian Hacking, también influenciado por Foucault, ha analizado con lucidez en su libro La domesticación del azar. Lo normal es la media y esta media ha de ser aceptable para mantener unos resultados razonables en una sociedad determinada. Razonables con respecto a conseguir "el máximo bienestar del máximo número de personas", según define el utilitarismo de Bentham. Bienestar quiere decir satisfacción y satisfacción quiere decir adaptación y para adaptarse hay que ser competente. Este es el hilo que nos conduce hacia la actualidad a través del neoliberalismo. Se trata de regular a las poblaciones a nivel de vida biológica, por supuesto, en cuestiones como el nacimiento, la salud, la población, la muerte. Para optimizar al máximo la vida a nivel productiva y a nivel de resultados. 
    Para hablar del concepto de control político me referiré a un breve pero denso escrito de Gilles Deleuze titulado De las sociedades disciplinarias a alas sociedades de control. Hay que recordar, como el mismo Deleuze lo hace, que la base de este análisis está en lo que anteriormente apuntaba Foucault. Deleuze mantiene que las instituciones de las sociedades disciplinarias basadas en el encierro ( escuela, ejército, taller, hospital, prisión) están en declive, a la larga están acabadas. La escuela será sustituida por dispositivos abiertos y permanentes de formación permanente, el ejército es un cuerpo especializado ajeno al servicio militar obligatorio, las empresas son precarias y abiertas, la libertad bajo vigilancia sustituye al encierro. La misma familia patriarcal se transforma en una familia abierta. En lugar de la vigilancia tenemos la evaluación. La máquina es sustituida por el ordenador, la estructura por la red. Todos somos libres pero estamos absolutamente controlados por nuestros resultados. No se trata de ser un buen ciudadano sino de ser un ciudadano competente.
    El tercer término es el de neurociencia. Lo trataré, siguiendo la misma línea de pensamiento, a partir de los estudios de Nikolas Rose. Nikolas Rose es un sociólogo británico que ha trabajado el horizonte de la biopolítica abierto por Foucault desde un punto de vista más empírico que otros filósofos que lo han tratado de una manera más especulativa, como Giorgio Agamben o Roberto Expósito. Hay un artículo muy interesante de Rose que se llama "Las neurociencias y sus implicaciones sociales". Rose se pregunta si el siglo XXI será el neurosiglo y cuáles serán las consecuencias sociales y políticas de este hecho. Su punto de vista es que el siglo XX fue el de la psicosis, por la influencia de la psicologia y las técnicas psi, pero que el siglo XXI será el neurosiglo por la influencia de la neurociencias y las técnicas farmacológicas. 
    Como muy acertadamente nos recuerda, el término neurociencia aparece por primera vez el año 1962 para hacer referencia a un estudio multidisciplinar que permita entender el funcionamiento del cerebro. El presupuesto es, por supuesto, que mente y cerebro son los mismo y que si queremos entender y mejorar los procesos cognitivos, emocionales y desiderativas del ser humano hemos de hacerlo desde el cerebro. Para Rose estos nos llevaría a convertirnos en ciudadanos somáticos (capital genético) en una sociedad en que los expertos biomédicos serían los expertos en la gestión de la vida y en la que la biomedicina será uno de los grandes negocios del siglo. Pero lo importante es que la idea del cerebro que se está desarrollando ahora no es determinista. No se trata de la eugenesia, que sería la eliminación de los que tengan daños cerebrales. Esto se planteaba en la sociedad de principios del siglo XX, la de eliminar a los deficientes cerebrales e impedir su reproducción porque eran una carga para la sociedad y porque degeneraban la raza. Pero la biopolítica actual no es racista, por lo menos en sentido biológico. Incluso los enfermos cerebrales pueden ser un negocio y de hecho lo son. La visión del cerebro actual es plástica, abierta, flexible, algo que puede transformarse. La epigenética plantea que incluso no podemos hablar de determinismo genético. La cuestión entonces es hacer ciudadanos competentes y los que no lo son se consideran así porque no se han puesto los recursos sociales necesarios o porque tienen un trastorno. El DSM-V, que es la biblia psiquiátrica, cada vez incluye más trastornos. Los trastornos se entienden cada vez más como causados por una alteración molecular del cerebro o de sus conexiones. Evidentemente se aceptan las causas ambientales pero siempre se considera que la última causa es algo que falla en el cerebro de cada cual, incluso el tener o tener resilencia. La solución se ve cada vez más en la farmacología.
    Las preguntas que todo esto me plantea son las siguientes: ¿Hay control político de los gobernantes a partir de las neurociencias? ¿Es directo o es a través de los expertos en biomedicina ?¿Se puede criticar políticamente este control? ¿Bajo que perspectiva lo hacemos y con que finalidad?
    Luis Roca Jusmet, Biopolítica: el control política a partir de las neurociencias, Materiales para pensar, 13/01/2015
  • Enlace permanente para 'Com superar la xifra màgica dels 150 (Yuval Noah Harari).'

    Com superar la xifra màgica dels 150 (Yuval Noah Harari).

    Archivado: enero 13, 2015, 7:26pm CET por Manel Villar


    Els humans, igual que els ximpanzés, tenen instints socials que van permetre als nostres avantpassats crear relacions,  jerarquies,  caçar i lluitar junts. No obstant això, igual que els instints dels ximpanzés, els dels homes s’adaptaven només als grups petits i íntims. Quan el grup creixia massa, l’ordre social es desestabilitzava i el grup s’escindia.
    La major part de la gent no pot conèixer íntimament més de cent cinquanta individus ni xafardejar de manera efectiva sobre més de cent cinquanta éssers humans.
    Encara avui en dia, hi ha un llindar crític en la capacitat organitzativa dels humans situat més o menys en aquesta xifra màgica. Per sota d’aquest llindar, les comunitats, les empreses, les xarxes socials i les unitats militars es poden mantenir, gràcies al coneixement íntim i el xafardeig. No hi ha necessitat de crear categories, càrrecs ni estatus.
    Un cop superat el llindar dels cent cinquanta individus, però, les coses ja no poden funcionar d’aquesta manera. No pots dirigir una divisió amb milers de soldats de la mateixa manera que dirigeixes un escamot. Quan una empresa familiar que funciona creix i contracta més personal normalment s’enfronta a una crisi. Si no es reinventa, se’n va a l’aigua.   
    ¿Com s’ho va fer l’Homo sapiens per travessar aquest llindar crític i acabar fundant ciutats de desenes de milers d’habitants i imperis que governaven centenar de milions de persones? El secret va ser l’aparició de la ficció. Un nombre gran de desconeguts pot cooperar amb èxit si creu en uns mites comuns.
    Qualsevol cooperació humana a gran escala –tant si parlem d’un estat modern com d’una església medieval, una ciutat antiga o una tribu primitiva- està fonamentada en mites comuns que només existeixen en l’imaginari col·lectiu de la gent. Les esglésies es fonamenten en mites religiosos compartits. (...) Els estats es fonamenten en mites nacionals compartits. Dos serbis que no es coneixen de res poden arriscar la vida per salvar-se mútuament perquè tots dos creuen en l’existència de la nació sèrbia, la terra sèrbia i la bandera sèrbia. Els sistemes jurídics es basen en mites legals compartits. Tanmateix, cap d’aquestes coses existeix més enllà de les històries que les persones s’inventen i s’expliquen mútuament. A l’univers o hi ha déus, ni nacions, ni empreses, ni diners,ni drets humans, ni lleis, ni justícia més enllà de l’imaginari compartit dels éssers humans. (pàgs. 48-50)

    Yuval Noah Harari, Sàpiens. Una breu història de la humanitat, Edicions 62, Barna 2014, segona edició.
  • Enlace permanente para 'BIOPOLITICA : EL CONTROL POLÍTICO A PARTIR DE LAS NEUROCIENCIAS'

    BIOPOLITICA : EL CONTROL POLÍTICO A PARTIR DE LAS NEUROCIENCIAS

    Archivado: enero 13, 2015, 7:01pm CET por Luis Roca Jusmet


     


    Escrito por Luis Roca Jusmet


    Biopolítica es un término utilizado por el filósofo francés Michel Foucault ( 1926-1984) a partir del curso "Defender la sociedad" y del primer volumen de su Historia de la sexualidad ( "La Voluntad de saber"). En sentido más amplio se refiere al poder moderno, el poder disciplinario que sustituye al poder soberano. Si antes se trataba de "Dejar vivir y hacer morir" ahora se pasa a "Hacer vivir, dejar morir". No es un juego de palabras. El poder soberano ( del señor feudal, del monarca, del emperador) generaba la ley y el que no la cumplía morir. Es un poder sobre la vida que implica matar. La muerte era fundamental y por esto estaba tan ritualizada : era el paso de la soberanía terrenal a la soberanía divina. El poder soberano se preocupa de que sus bienes estén garantizados y que los súbditos le obedezcan y le den lo que le corresponde. El resto, es decir su vida, no le importa para nada. Paralelamente al poder soberano existe el poder pastoral, que es el poder del sacerdote sobre las almas, orientado a su salvación. "A Dios lo que es de Dios y al césar lo que es del César"). A partir del siglo XVII se inicia la sociedad moderna, con sus Estados Modernos y su sistema económico capitalista. Lo que importa ahora es que los cuerpos sean productivos. Para ello se crean toda una serie de dispositivos disciplinarios : la familia, la escuela, el ejército, el taller, el hospital, la prisión. Instituciones jerárquicas en las que el poder no es absoluto pero funciona como una relación de dominio. El encierro es la metáfora, como expone magistralmente en su libro "Vigilar y castigar".Hay que disciplinar los cuerpos y las almas ( la ética protestante tal como la formula Max Webber puede ser la referencia). Pero a partir de 1977 Foucault inicia, con su curso "Seguridad, territorio, población", un planteamiento diferente, que continuará en "El nacimiento de la biopolítica". Aquí expondrá los nuevos conceptos a partir de los cuales se va definiendo una administración de la vida de los ciudadanos basada más en la idea de seguridad que de disciplina. La seguridad, al contrario que la disciplina, no tiende a reducir y, en su límite, a eliminar, la libertad. Al contrario, la presupone, la necesita. La biopolítica aparece entonces colo ligada al liberalismo y el nombre que da a la sociedad disciplinaria es el de anatomopolítica, como acción sobre los cuerpos. Porque el liberalismo biopolítico no actúa sobre los cuerpos, sino sobre las poblaciones. Aparece entonces un nuevo concepto de normalidad ligado a la estadística y que Ian Hacking, también influenciado por Foucault, ha analizado con lucidez en su libro "La domesticación del azar". Lo normal es la media y esta media ha de ser aceptable para mantener unos resultados razonables en una sociedad determinada. Razonables con respecto a conseguir "el máximo bienestar del máximo número de personas", según define el utilitarismo de Bentham. Bienestar quiere decir satisfacción y satisfacción quiere decir adaptación y para adaptarse hay que ser competente. Este es el hilo que nos conduce hacia la actualidad a través del neoliberalismo. Se trata de regular a las poblaciones a nivel de vida biológica, por supuesto, en cuestiones como el nacimiento, la salud, la población, la muerte. Para optimizar al máximo la vida a nivel productiva y a nivel de resultados.
    Para hablar del concepto de control políticome referiré a un breve pero denso escrito de Gilles Deleuze titulado "De las sociedades disciplinarias a alas sociedades de control". Hay que recordar, como el mismo Deleuze lo hace, que la base de este análisis está en lo que anteriormente apuntaba Foucault. Deleuze mantiene que las instituciones de las sociedades disciplinarias basadas en el encierro ( escuela, ejército, taller, hospital, prisión) están en declive, a la larga están acabadas. La escuela será sustituida por dispositivos abiertos y permanentes de formación permanente, el ejército es un cuerpo especializado ajeno al servicio militar obligatorio, las empresas son precarias y abiertas, la libertad bajo vigilancia sustituye al encierro. La misma familia patriarcal se transforma en una familia abierta. En lugar de la vigilancia tenemos la evaluación. La máquina es sustituida por el ordenador, la estructura por la red. Todos somos libres pero estamos absolutamente controlados por nuestros resultados. No se trata de ser un buen ciudadano sino de ser un ciudadano competente.El tercer término es el de neurociencia. Lo trataré, siguiendo la misma línea de pensamiento, a partir de los estudios de Nikolas Rose. Nikolas Rose es un sociólogo británico que ha trabajado el horizonte de la biopolítica abierto por Foucault desde un punto de vista más empírico que otros filósofos que lo han tratado de una manera más especulativa, como Giorgio Agamben o Roberto Expósito. Hay un artículo muy interesante de Rose que se llama "las neurociencias y sus implicaciones sociales". Rose se pregunta si el siglo XXI será el neurosiglo y cuales serán las consecuencias sociales y políticas de este hecho. Su punto de vista es que el siglo XX fue el psicosis por la influencia de la psicologia y las técnicas psi pero que el siglo XXI será el neurosiglo por la influencia de la neurociencias y las técnicas farmacológicas. Como muy acertadamente nos recuerda, el término neurocienciaaparece por primera vez el año 1962 para hacer referencia a un estudio multidisciplinar que permita entender el funcionamiento del cerebro. El presupuesto es, por supuesto, que mente y cerebro son los mismo y que si queremos entender y mejorar los procesos cognitivos, emocionales y desiderativas del ser humano hemos de hacerlo desde el cerebro. Para Rose estos nos llevaría a convertirnos en ciudadanos somáticos ( capital genético) en una sociedad en que los expertos biomédicos serían los expertos en la gestión de la vida y en la que la biomedicina será uno de los grandes negocios del siglo. Pero lo importante es que la idea del cerebro que se está desarrollando ahora no es determinista. No se trata de la eugenesia, que sería la eliminación de los que tengan daños cerebrales. Esto se planteaba en la sociedad de principios del siglo XX , la de eliminar a los deficientes cerebrales e impedir su reproducción porque eran una carga para la sociedad y porque degeneraban la raza. Pero la biopolítica actual no es racista, por lo menos en sentido biológico. Incluso los enfermos cerebrales pueden ser un negocio y de hecho lo son. La visión del cerebro actual es plástica, abita, flexible, algo que puede transformarse. La epigenética plantea que incluso no podemos hablar de determinismo genético. La cuestión entonces es hacer ciudadanos competentes y los que no lo son se consideran así porque no se han puesto los recursos sociales necesarios o porque tienen un trastorno. El DSM-V, que es la biblia psiquiátrica, cada vez incluye más trastornos. Los trastornos se entienden cada vez más como causados por una alteración molecular del cerebro o de sus conexiones. Evidentemente se aceptan las causas ambientales pero siempre se considera que la última causa es algo que falla en el cerebro de cada cual, incluso el tener o tener resilencia. La solución se ve cada vez más en la farmacología. Las preguntas que todo esto me plantea son las siguientes :¿ Hay control político de los gobernantes a partir de las neurociencias ? ¿ Es directo o es a través de los expertos en biomedicina ? ¿ Se puede criticar políticamente este control ? ¿ Bajo que perspectiva lo hacemos y con que finalidad ?
  • Enlace permanente para 'Ficció i realitat.'

    Ficció i realitat.

    Archivado: enero 13, 2015, 6:35pm CET por Manel Villar
    El Roto

    Ficción y realidad se funden de forma indisoluble, y me vinieron a la cabeza los versos de Antonio Machado: “Se miente más de la cuenta / por falta de fantasía: / también la verdad se inventa”. Son lo contrario que el agua y el aceite; tal vez sean como el hidrógeno y el oxígeno, y se combinan para permitirnos vivir. 
    Cuando contamos algo, por muy fieles que queramos ser a los hechos, inevitablemente hacemos ficción, o al menos damos una visión sesgada, pues resaltamos unos aspectos, omitimos otros, adoptamos determinado punto de vista. En cuanto a nuestra memoria, no sólo olvida casi todo, sino que a veces almacena falsos recuerdos. ¡Dios mío, también Ella crea ficciones! A veces pienso que Ficción y Realidad son dos jugadoras de tenis que se devuelven una pelota a raquetazos.
    Martín Caparrós, Hidrógeno y oxígeno, El País semanal, 13/01/2015 [elpais.com]
  • Enlace permanente para 'Ejercicio sobre un texto de Descartes (PAU)'

    Ejercicio sobre un texto de Descartes (PAU)

    Archivado: enero 13, 2015, 9:41am CET
    “Para poder suprimir del todo la razón de dudar, debo examinar si hay Dios, tan pronto como encuentre ocasión; y si encuentro que lo hay, he de examinar también si puede ser engañador (…). Bajo el nombre de Dios entiendo una sustancia infinita, eterna, inmutable, por la cual yo mismo y todas las demás cosas existen-si es que existen algunas- han sido creadas y producidas. Ahora bien: tan grandes y eminentes son esas ventajas que (…) menos me convenzo de que la idea que de ellas tengo pueda tomar su origen en mí; y por consiguiente hay que concluir que Dios existe; pues si bien hay en mi la idea de sustancia, siendo yo una, no podría haber en mí la idea de una sustancia infinita siendo yo un ser finito, de no haber sido puesta en mí por una sustancia infinita”.
              Descartes. Meditaciones Metafísicas.
    En este texto su autor reflexiona sobre el problema de la existencia de Dios.

    Exponer las ideas fundamentales del texto y la relación que hay entre ellas.
  • Enlace permanente para 'Demòcrit, segons Erwin Schödinger.'

    Demòcrit, segons Erwin Schödinger.

    Archivado: enero 13, 2015, 6:20am CET por Manel Villar
    Demòcrit


    La actitud epistemológica más avanzada que he encontrado en cualquiera de los pensadores de la Antigüedad está expresada de manera clara y efectiva en uno de los fragmentos de Demócrito. Volveremos a referimos a él como gran atomista. Por el momento baste decir que creía en la conveniencia de la visión material del mundo tan firmemente como cualquier físico de nuestro tiempo: los pequeños corpúsculos rígidos e inmutables que se mueven en el espacio vacío a lo largo de líneas rectas, entran en colisión y rebotan, produciendo toda la inmensa variedad de lo que se observa en el mundo material. Creía en esta reducción de la indescriptiblemente rica variedad de estados a imágenes puramente geométricas, y tenía razón. La física teórica se hallaba en aquel tiempo muy alejada de la experimentación (que era difícil mente conocida), más de lo que nunca antes o después (por no hablar de nuestros propios días en que los experimentos se acumulan) lo ha estado. Demócrito, sin embargo, se percató en su época de que la pura construcción intelectual (que en su imagen del mundo había suplantado el mundo efectivo de luz y color, de sonido y fragancia, dulzura, amargura y belleza) no estaba basada realmente sino en las percepciones sensibles ostensiblemente expulsadas de la primera. En el fragmento D 125, tomado de Galeno y desconocido hasta finales del siglo pasado, nos presenta al intelecto (διάνοια) en lucha con los sentidos (αιθήσεις). El primero dice: «De manera ostensible hay color, dulzor, amargura, verdaderamente solo átomos y el vacío», a lo que los sentidos replican: «Pobre intelecto, ¿esperas acaso vencernos mientras de nosotros tomas prestada tu evidencia? Tu victoria es tu derrota.» No cabe expresarse de manera más breve y más clara.
    Muchos otros fragmentos de este gran pensador podrían ser lugares comunes de la obra de Kant: que no conocemos nada tal como es en realidad, que verdaderamente no conocemos nada, que la verdad está profundamente escondida en la oscuridad, etcétera.
    El mero escepticismo es asunto estéril y de poco valor. El escepticismo en un hombre que ha llegado más cerca de la verdad que nadie antes que él, y a pesar de ello reconoce claramente los estrechos límites de su propia construcción mental, es grande y fructífero, y no sólo no reduce sino que duplica el valor de sus descubrimientos. (pàgs. 50-51)
    Erwin Schödinger, La naturaleza y los griegos, Tusquets Editores, Metatemas, Barna 1997
  • Enlace permanente para 'El Totalisme, una forma de domini.'

    El Totalisme, una forma de domini.

    Archivado: enero 13, 2015, 6:13am CET por Manel Villar


    Aldous Huxley va publicar Brave New World el 1932, pertorbadora profecia d'un món subjugat per un Estat hipertecnològic mitjançant l'enginyeria genètica, una despersonalitzadora instrucció i una droga universal, el soma, capaç de mutar en eufòrica estultícia tota percepció crítica de la necessitat, l'escassetat o el dolor. El preclar escriptor va concebre la seva rondalla mentre la utopia socialista es degradava en distopia col·lectivista a la URSS, i el paradís identitari del nazisme esdevenia un infern. Dotze anys abans que George Orwell escrivís 1984, ombrívola al·legoria de tots dos totalitarismes clàssics, Huxley va intuir l'adveniment d'una postmodernitat cada vegada més global, homogeneïtzadora i alienant, en la qual les noves formes de control serien —són— molt menys totalitàries que totalistes.
    Trenta anys després, als anys seixanta, Marcuse va descriure la reducció economicista de l'ésser humà, i la progressiva absorció de totes les seves facetes per un sofisticat sistema de dominació. Amb els EUA i la seva indústria cultural capdavantera, el neocapitalisme reemplaçava el vell, aparatós totalitarisme per un totalisme de nou encuny, hegemònic a fuer de persuasiu i seductor. I va consumar el seu afany en la dècada dels noranta, quan l'ensorrament del sovietisme li va posar en safata la conquesta de l'economia, la política, la moral, la ideologia i el medi ambient, no només intramurs d'Occident, sinó al planeta sencer.
    Pot dir-se que fins llavors, quan es va fer palès el trànsit de la modernitat a la postmodernitat, amplis sectors de la realitat havien escapat a aquesta absorció. Des de mitjan segle XIX, les arts havien reclamat l'autonomia que de fet anaven perdent, en oposició al realisme epidèrmic que el sistema tecnoindustrial encoratjava. La política era encara un àmbit d'aferrissada contesa, en el qual els partits i faccions defensors del statu quo havien de veure-se-les amb el marxisme i els seus contraforts, a més de la inquietant subversió anarquista. L'ètica i la moral bevien encara de fonts relativament autònomes, fossin laiques o sobretot religioses, molt poc abans que la secularització mutés la faç i l'entranya dels costums. I la lluita per les idees i les creences —l'àmbit ideològic— es nodria del fèrtil hiat entre allò existent i allò possible, engendrador d'utopies.
    Durant la convulsa primera meitat del segle XX, última fase de la Modernitat, el capitalisme anava camí d'aconseguir l'“estadi més avançat de l'alienació”, en dir de Marcuse; de consumar, en ales del culte a la tecnologia i a una economia deshumanitzada, el procés de desencantament del món que Max Weber havia anunciat; i de piconar, a lloms de la globalització, no solament la naturalesa interior dels subjectes, sinó l'exterior del planeta sencer.
    Fer un pas enrere per contemplar el bosc del món contemporani, i no solament els arbres de l'actualitat, permet advertir una diferència transcendent entre ambdues formes de domini. El totalitarisme clàssic havia de reforçar la persuasió amb la repressió policial i militar per imposar-se, i desencadenar paoroses guerres intra i interestatals. El totalisme, en canvi, es distingeix per l'absorció de la vida pública, privada i fins i tot íntima; perquè la realitat social i simbòlica que construeix tendeix a integrar les alternatives i dissidències, i a homogeneïtzar les diferents cultures i tradicions; i, en fi, perquè els qui posseeixen l'autèntic poder, després dels bastidors del teatre polític, es valen d'una aclaparadora “indústria elaboradora de la consciència”, en paraules d'Enzensberger, per ordir la modalitat més seductora d'hegemonia que es coneix, almenys des del Renaixement fins avui.
    La dissuasió armada continua sent empleada, per descomptat, encara que cada vegada menys en una societat il·lusa que ha convertit en colossal, inadvertida versió postmoderna de la caverna platònica la formidable diversitat d'imatges, relats i discursos que els mitjans i el ciberentorn difonen. Encara que pensem que hem bandejat els mites, vivim dins del que abasta més. Vivim en una era secular, en la qual la fe religiosa és optativa i ídols flamants substitueixen els vells: el del consumisme i la inassequible felicitat ara i aquí, gràcies al déu mercat; el de la identitat, enganyós antídot del vertigen que suscita la mundialització; el del desaforat individualisme, embriagat pel culte de tenir; el d'una tecnologia que ha deixat de ser mitjà per esdevenir un fi en si mateix; el d'un progrés suïcida en clau acumulativa i economicista, que ha posat en escac la biosfera.
    És just celebrar les virtuts de la civilització occidental, amb la Il·lustració i la democràcia al capdavant, i defensar-la de les amenaces totalitàries, internes i externes. Però també obrir els ulls als danys que la deriva totalista infligeix, i a la cada vegada més feroç resistència que la seva maquillada arrogància desperta.
    Albert Chillón, L'amenaça del 'totalisme', El País, 13/01/2015
  • Enlace permanente para 'La Carta de Locke.'

    La Carta de Locke.

    Archivado: enero 13, 2015, 6:07am CET por Manel Villar


    De totes les justificacions de la llibertat de pensament i d’expressió, la Carta sobre la tolerància de John Locke, publicada l’any 1689 i ara poc utilitzada, és probablement la meva preferida.
    Avui dia defensem la llibertat individual sobretot amb una apel·lació a dos principis relacionats entre si: el de la ignorància radical i el d’ordre públic. El primer principi parteix d’afirmar la nostra incapacitat per determinar racionalment (verificant empíricament) quines de les nostres opinions morals (tant religioses com estrictament ètiques) són vàlides. I ens mena a acceptar com a igualment legítims tot tipus de judicis i actituds (limitats per la clàusula, sempre difícil de definir i executar, de no fer mal als altres). Per la seva banda, el principi d’ordre públic reforça l’obligació de neutralitat del poder públic sota la premissa que afavorir una opció per damunt de la resta només incitaria a la deslegitimació de la democràcia, al conflicte i, en darrer terme, a la violència.
    En realitat, i més enllà de la fonamentació racional que puguin tenir aquests dos principis, al món democràtic els acceptem d’una manera gairebé automàtica o inconscient. Defensar una concepció liberal de la vida en comú és, avui dia, part constitutiva de la nostra manera de ser, de la nostra identitat política, del nostre consens social. Avui dia tots som liberals (en el sentit filosòfic, no econòmic, del terme). Negar la llibertat d’expressió ens sembla absolutament inconcebible, fins al punt de tractar de boig (o totalitari o reaccionari o malalt) qui s’hi oposi. (I això explica per què, malgrat el seu anticlericalisme feridor, tothom amb ben poques excepcions ha abraçat tan ràpidament el lema “Je suis Charlie”.) Per descomptat, aquest liberalisme ètic és un ideal. Fins i tot ara continua havent-hi idees que no són acceptables socialment (l’àmbit d’allò que anomenem políticament incorrecte) i sobre les quals tendim a autocensurar-nos. En general, però, aquestes restriccions són marginals.
    Per a un fonamentalista religiós, els principis d’ignorància i ordre públic no són convincents. Per a ell l’existència d’una veritat absoluta és evident en si mateixa. La salvació eterna és superior a la vida en aquest planeta. I, per això mateix, no solament es nega a renunciar a les seves idees sinó que se sent obligat a sotmetre la resta a plegar-se a una realitat superior i transcendent. El conflicte entre el liberal i el no liberal és, en realitat, essencialment irresoluble. El liberal parteix d’acceptar que no pot conèixer (o que coneix imperfectament). El no liberal parteix del fet que coneix. El liberal no pot convèncer el no liberal apel·lant al principi d’ignorància i al pluralisme ideològic de la societat. En altres paraules, el liberal només pot convèncer els que ja són liberals: aquest sembla, al capdavall, el punt feble d’una justificació exclusivament basada en el pluralisme ideològic un cop apareixen individus o sectors no liberals.
    La fonamentació de la llibertat a la Carta sobre la tolerància és diferent. Locke parteix d’examinar la naturalesa de la consciència individual -i la seva relació amb les creences de l’individu-. Creure en Déu (i en una confessió religiosa en particular) només és possible des de la llibertat individual: obligar algú a creure és impossible, una contradicció en si mateixa. La força o, més subtilment, la pressió social poden induir canvis en la pràctica externa de la religió (o d’altres creences) però en cap cas poden aconseguir una transformació interna (autèntica) de valors i conviccions personals. La força de l’estat (o de la societat) és inútil i, per aquesta raó, il·legítima. Un moviment totalitari pot imposar les seves idees externament però no internament. De fet, i en paraules de Locke, la tolerància és al bell mig de les creences cristianes: els intolerants són anticristians perquè ser cristià de debò és una convicció interna, mai imposada. En una formulació més contemporània, la tolerància és al bell mig de les creences religioses -precisament perquè el lligam (que és la segona meitat de la paraula religió ) entre Déu i la persona només es pot produir al nivell de la consciència humana (que, un cop més, la força no pot canviar).
    La justificació que fa Locke del principi de tolerància és menys exigent que una defensa basada en el principi d’ignorància perquè no demana que ningú renunciï a la idea de veritat absoluta. L’únic que pressuposa és entendre com opera la consciència humana. Locke va escriure la Carta en una època en què Europa estava dividida entre fonamentalistes catòlics i fonamentalistes protestants -un context amb paral·lelismes molt forts amb el conflicte religiós i moral actual al si de l’islam-. En la mesura que aquest darrer faci seva la Carta de Locke, reforçant el concepte de consciència personal que hi ha al darrere de qualsevol creença autèntica, es farà més fàcil combatre el fonamentalisme que ha dut als atemptats de París.
    Carles Boix, Tolerància, Ara, 12/01/2015
  • Enlace permanente para '... y de repente...'

    ... y de repente...

    Archivado: enero 13, 2015, 12:45am CET por Gregorio Luri

    ... me llega por mail una foto de muy baja definición, que el desconocido remitente mexicano asegura que es de Carmen Brufau en los años cincuenta, en Acapulco...

    ... y nada más...

    No tengo manera ni de enterrar ni de resucitar a mis espías. Se han convertido en fantasmas con los que me paso el día imaginando hipótesis improbables.

  • Enlace permanente para 'Más que nada por dar envidia...'

    Más que nada por dar envidia...

    Archivado: enero 13, 2015, 12:29am CET por Gregorio Luri
    Tengo en casa un Hugo Pratt original. Es una de mis joyas, después de mis nietos, mi gata Bacallà Salat, algunos discos y algún libro antiguo (mujer e hijos no cuentan). Me lo dibujó en el reverso de un cartel electoral en el que figuraba mi imagen de jovencito en la inopia. Pero tras disfrutar de unos pies de cerdo en mi casa que, modestias a parte, me salen muy bien, el hombre sacó un rotulador y en un plis-plas, me hizo esto.  Mi amigo Jaume Marzal, que estaba presente, es testigo de este hecho central de mi biografía. Os lo cuento porque sí, a ver si os doy un poco de envidia... porque me costaría creer que por este café el único fervoroso seguido de Pratt soy yo.  

  • Enlace permanente para 'Por qué me da miedo eso de la inteligencia emocional'

    Por qué me da miedo eso de la inteligencia emocional

    Archivado: enero 12, 2015, 11:22pm CET por Gregorio Luri
  • Enlace permanente para 'El sensorialisme pur de Protàgores (Erwin Schödinger).'

    El sensorialisme pur de Protàgores (Erwin Schödinger).

    Archivado: enero 12, 2015, 8:43pm CET por Manel Villar
    Protàgores

    Consideraremos brevemente las ideas de alguien que representa el extremo opuesto en cuanto a la cuestión de si es la información directa de los sentidos o el razonamiento de la mente humana lo que constituye la fuente de acceso a la verdad y por tanto a la realidad propiamente dicha. Nos referimos al gran sofista Protágoras, ejemplo destacado de sensorialismo puro. Nacido alrededor del 492 a.C. en Abdera (lugar de nacimiento una generación más tarde, alrededor del 460 a.C., del gran Demócrito), Protágoras consideraba las percepciones de los sentidos como lo único realmente existente, el único material a partir del cual se construye nuestra imagen del mundo. En principio, todas tenían que considerarse igualmente verdaderas, incluso cuando se hallaran modificadas o distorsionadas por la fiebre, la enfermedad, la intoxicación o la locura. El ejemplo empleado en la Antigüedad era el sabor amargo que la miel tenía para el enfermo de ictericia, mientras que las otras personas la encontraban dulce. Protágoras no juzgaría como «apariencia» o ilusión ninguno de estos casos, aunque era, decía, nuestro deber el intentar curar a la gente poseída por anomalías de este tipo. No era un científico (algo más, no obstante, que Parménides), aunque tenía profundo interés por la ilustración jónica (de la cual hablaremos más tarde). De acuerdo con B. Farrington, los esfuerzos de Protágoras se centraron en el establecimiento de los derechos humanos en general, en promover un sistema social más equitativo, los mismos derechos ciudadanos para todos los seres humanos —verdadera democracia, en suma—. No tuvo éxito, por supuesto, dado que la cultura antigua iba a continuar, hasta su decadencia, aferrándose a un sistema económico y social que dependía vitalmente de la desigualdad de los seres humanos. Su sentencia más conocida, «el hombre es la medida de todas las cosas», normal mente se entiende como referida a su teoría sensorial del conocimiento, pero podría abarcar una elemental actitud en lo referente a la cuestión política y social: que los asuntos humanos fueran ordenados por leyes y costumbres generadas por la naturaleza del hombre y no sometidas a prejuicios derivados de algún tipo de tradición o superstición. Su actitud ante la religión tradicional queda reflejada en las siguientes palabras, tan prudentes como agudas: «Con respecto a los dioses, no puedo saber si existen o no existen; tampoco puedo saber cómo es su figura, pues muchas cosas dificultan un conocimiento seguro al respecto: la oscuridad del tema y la brevedad de la vida humana.» (pàgs. 48-50)
    Erwin Schödinger, La naturaleza y los griegos, Tusquets Editores, Metatemas, Barna 1997
  • Enlace permanente para 'Unitat i pluralitat en Heràclit i Parmènides (4).'

    Unitat i pluralitat en Heràclit i Parmènides (4).

    Archivado: enero 12, 2015, 8:34pm CET por Manel Villar

    És probable que  la tradició filosòfica hagi malinterpretat el senti de la unitat de l’univers que Heràclit representa en el foc, que, apagant-se i encenent-se “segons mesura”, està en l’origen de la pluralitat i de la possibilitat del moviment. Arrossegada per la inèrcia de l’eclecticisme d’Empèdocles, per a qui els arrels de les que es composa l’univers, després anomenades elements per Aristòtil, són físiques, essencials, aquesta tradició filosòfica no hauria advertit que el foc al que es refereix Heràclit és metafòric. Mentre que el foc d’Empèdocles és foc de la mateixa manera que l’aire és aire, l’aigua és aigua i la terra és la terra, el foc està més a prop de la foguera platònica, que és també una representació, una metàfora, que d’una foguera autèntica. Com Platóen la caverna on una foguera projecta sobre la paret ombres diferents d’una mateixa Idea, de la que l’experiència només percep una manifestació imperfecta, Heràclit fa descansar en la metàfora del foc l’esperança de trobar algun gènere d’unitat en un univers on tot flueix, multiplicant incessantment la pluralitat. Sense el foc apagant-se i encenent-se segons mesura, al que recorre Heràclitcom Plató al món de les Idees, la pluralitat de l’univers es confondria amb un caos irreductible on l’home estaria en mans de l’atzar, la contingència i d’un albir que no es podria considerar lliure, ja que es tractaria d’un estat d’incommovible indiferència davant l’acció imprevisible de forces contradictòries.   

    José María Ridao, Saber y fanatismo, Claves de razón práctica, enero/febrero 2015, nº 238
  • Enlace permanente para 'Luxe i desigualtat.'

    Luxe i desigualtat.

    Archivado: enero 12, 2015, 6:29pm CET por Manel Villar


    Yves Michaud (1944), director de la Escuela Nacional Superior de Bellas Artes entre 1989 y 1997, es uno de los filósofos más reputados de Francia, autor de libros como El arte en estado gaseoso. También ha tratado el tema de la violencia en los ensayos Violence et politique (1978) y La Violence (1986). Precisamente, esta entrevista telefónica tiene lugar un día después del atentado contra la redacción de la revista Charlie Hebdo de París, un acto que ha conmocionado al país, al mundo, y a él también: “Hemos vivido muchos atentados y para ustedes en España ha sido mucho peor, pero hasta ahora eran contra la gente, actos de violencia. Ahora es más que un acto de violencia, la cuestión es que va contra el principio democrático de la libertad de expresión”, afirma el filósofo.
    Michaud se alegra de la reacción de la sociedad francesa: “Ha entendido que uno de los principios fundamentales de la democracia fue vulnerado, y por eso la reacción ha sido mucho más intensa, comparada con los atentados antisemitas de Toulouse. Es muy diferente porque este es el corazón de la democracia. No creo que vaya a haber una reacción racista. Está siendo de unidad, mucho más sana”.
    Hablamos de su libro más reciente, publicado ahora en España, El nuevo lujo (Taurus) en el que disecciona un nuevo fenómeno: el paso del consumo de los objetos lujosos a las experiencias lujosas como los grandes safaris, los buenos restaurantes o los tratamientos en spas. Ya no queremos productos caros para ostentar, queremos que nos traten muy bien como hecho diferenciador del resto. Una tendencia en aumento. Consecuencia: un ascenso también de las desigualdades en el mundo.
    En su libro analiza el cambio de la posesión de objetos lujosos a las experiencias. ¿Cuándo se produce este cambio y por qué?
    El cambio se produce durante los años noventa. Tiene que ver con un cambio de sensibilidad y de sociedad, con el crecimiento del hedonismo, la búsqueda de sensaciones, experiencias, el gusto por la música, el arte y atmósferas. Y al mismo tiempo la industria también se profesionaliza mucho y hay un capitalismo financiero que se desarrolla y los objetos pasan a tener menos importancia.
    En los noventa hubo un crecimiento desbordante, pero ahora estamos en una crisis severa. ¿Cómo ha podido crecer el fervor por el lujo precisamente ahora?
    Crece por dos razones distintas, la primera es que hay cada vez más ricos y riquísimos, con el acceso a la riqueza de países como China, Brasil, Emiratos y el sudeste asiático. Hay mucha gente que sufre la crisis, pero otra mucha gente cada vez tiene más dinero. Hay más público para ese lujo, tanto para los objetos como las experiencias. Hay que observar, por ejemplo, el turismo por parte de los chinos. La segunda razón es que en una época de crisis es muy importante encontrar satisfacciones, bienestar, ilusión. De ahí la búsqueda de sensaciones y placer porque es una forma de olvidar la crisis y pasar el tiempo.
    Usted habla de un crecimiento de la desigualdad, como dice su compatriota Piquetty.
    Sí, sí. Uno de los mecanismos en la búsqueda del lujo es la diferenciación social. Y también en una época de crisis es muy importante diferenciarse de los otros. Esto se ve también en las poblaciones pobres, porque por ejemplo en los barrios vemos como hay gente que lleva ropa de marca y los que no la llevan. En época de crisis es muy importante mostrar la diferencia porque eso es también mostrar superioridad. De ahí la importancia de la etiqueta VIP. Cada uno de nosotros queremos ser un VIP hoy en día y esto tiene que ver con esta búsqueda de la diferencia.
    Pero también reconoce en su libro que hay una especie de democratización del lujo. Casi todas las experiencias son asequibles para casi todos. ¿No convierte eso al lujo en algo menos lujoso?
    Sí, y es un problema para los empresarios del lujo porque se encuentran con una gran contradicción. Por un lado, necesitan alargar los mercados y producir cada vez más productos que sean más baratos y asequibles para todos. Y, por otro, con este movimiento de democratización el lujo se pierde, Y hay un tercer fenómeno, y es que el consumo cotidiano, ordinario, tiende a buscar la luxurización. Y eso se ve muy bien en mercados como el de las zapatillas de deporte. Está el mercado del lujo y al mismo tiempo marcas como Nike o Adidas ofrecen productos de alta gama, que es alto precio al fin y al cabo.
    Lo que ocurre con los cafés. 1,50 en una cafetería “normal” y tres euros en una cafetería de diseño.
    Sí, con el café es exactamente el mismo. La diferencia es por el contexto, el marco y el diseño. Por ejemplo, es el caso de Starbucks, donde el café no es tan bueno, a menudo peor que un bar, pero es que no es el producto lo que cuenta, sino el contexto.
    En el libro afirma que la búsqueda de las experiencias es una búsqueda de la autenticidad, pero, ¿no ha sido el lujo siempre una forma de aparentar, de ponerse una máscara?
    El lujo es una máscara, pero es una tendencia muy natural del hombre, del ser humano, al que le gusta usar mascaras y tener vidas diferentes o episodios de vida diferentes. Se ve en los aeropuertos, la gente trabaja en un puesto ordinario y cuando está allí se convierte en un viajero aventurero. Lo que es auténtico es la experiencia, no el lujo en sí mismo. Lo que le gusta a la gente es vivir una experiencia auténtica. Pero la noción de autenticidad no tiene ninguna substancia. Lo auténtico es lo que se cree auténtico. Y de lo que se trata es que la experiencia coincida con lo que se cree auténtico.
    De todas formas, Europa no está para muchos lujos, en general. Como usted decía, quienes están entrando con fuerza en este mercado son China, Brasil o Emiratos.
    Sí, Europa vive una situación diferente. En China hay dos tendencias: por un lado, la importancia del lujo de objetos, porque antes era una sociedad que no tenía acceso a ellos, y ahora la necesidad de diferenciarse unos de otros es muy importante. Y también hay un interés, por lo mismo, por el descubrimiento de nuevas experiencias, por el consumo de lujo, restaurantes y maneras de vivir exóticas. En EEUU, el lujo de objetos también tiene una importancia considerable porque el valor del dinero es muy importante y hay que tener un patrimonio. En Europa tiene que ver con nuestra nueva sensibilidad, que comparo con la del siglo XVIII, que era de sensibilidad por el lujo, las experiencias y la sensualidad.
    ¿Con el siglo XVIII? El siglo XIX, con la revolución industrial, fue cuando llegó el bienestar, comienzan a surgir las casas de moda, de perfumes…
    Sí, el siglo XIX es el siglo del descubrimiento del bienestar y el confort, porque las técnicas de vida han cambiado, nos podemos calentar, tener un cuarto de baño, cosas imposibles en el siglo XVIII. En esa época, si ibas a Versalles todo es espléndido, pero los cuartos de baño son inexistentes, olía muy mal alrededor de Versalles. El cambio importantísimo en el XIX es la difusión del confort de todo esto, y al mismo tiempo su democratización, las clases burguesas, medianas y altas tiene un poder adquisitivo nuevo. Por eso es más un siglo de lujo de objetos que un siglo antes. En el XVIII solo había experiencias, era un lujo de fuegos artificiales, música, ópera, formas que son solo experiencias.
    Un nuevo siglo XVIII, ¿sin Ilustración?
    Es verdad, hemos perdido la Ilustración porque el placer y el hedonismo tienen algo de regresivo. No están muy adaptados a la reflexión.
    ¿Cree que se puede estar creando una burbuja del lujo?
    No, no es burbuja por razones tecnológicas. Toda nuestra sociedad puede hundirse, pero si las cosas salen más o menos como ahora tenemos técnicas de acondicionamiento de las experiencias, de gestión y producción como nunca hemos tenido en el pasado. El nuevo lujo tiene que ver con nuestro poder tecnológico.
    ¿Y qué tipo de empresas son precisamente las que más réditos van a sacar de todo esto? ¿Las tecnológicas? De alguna manera, ya lo estamos viendo.
    Para las grandes empresas es un reto muy difícil. Están especializadas en los objetos y tienen que inventar o encontrar una nueva situación en el lujo de las experiencias. Por ejemplo, el nuevo edificio de Gerhy [en París] es una forma de enseñar la experiencia artística y conectarla a los objetos de lujo. Se trata de transferir la experiencia a los objetos que venden. Pero si no lo hacen las nuevas empresas con grandes beneficios serán las de turismo y hostelería. Todas las empresas que inventen nuevos experiencias.
    Ya se ve con el fenómeno de los programas de gastronomía de alta gama en televisión. O con la apertura de nuevos espacios de ocio gastronómico.
    Exacto. El éxito de la gastronomía es una muestra de esta tendencia, del aumento del lujo de las experiencias. El éxito de eso programas me sorprende, pero no debería, porque es un aporte comercial de lo que digo en el libro.
    Y si el lujo irá en aumento, ¿la desigualdad también?
    Sí, y tiene que ver con una evolución de la sociedad. Hemos vivido en una sociedad de seguridad con crecimiento y riqueza y ahora, aunque es menor, con un ritmo diferente, tendremos una diferencia muy importante entre los que hacen mucho dinero y los que trabajan para vivir. La desigualdad va a continuar y crecer. Es muy interesante ver que hay una cadena de ropa que se llama Desigual. Una muestra de la desigualdad creciente.
    Por cierto, usted escribió el libro ‘El arte en estado gaseoso’. ¿Cómo afecta al arte este aumento por el lujo de las experiencias?
    En el arte la importancia del objeto precioso continúa, pero también tenemos ya al artista como marca y como productor de experiencias, que son elevadas a unos pocos. Es arte y lujo y para unos pocos. Pero al mismo tiempo la fama es para todos.
    Paula Corroto, entrevista a Yves Michaud: "Uno de los mecanismos en la búsqueda del lujo es la diferenciación social", el diario.es, 11/01/2015
  • Enlace permanente para 'Sobre el sostre de vidre.'

    Sobre el sostre de vidre.

    Archivado: enero 12, 2015, 6:15pm CET por Manel Villar
    Sobre el sostre de vidre.
  • Enlace permanente para 'El peor ministro de educación que ha habido en España desde Julio Rodríguez'

    El peor ministro de educación que ha habido en España desde Julio Rodríguez

    Archivado: enero 12, 2015, 2:54pm CET por Jordi Beltran
    No entrem en si els alumnes de quart han de saber què es "serendipia". Tampoc en què l'alumnat de primer d'ESO que no fa religió hagi de distingir entre ètiques materials i ètiques formals. Ni que els centres hagin de contactar per decret amb la Asociación de víctimas del terrorismo per tasques de sensibilització. Tampoc en què en la mateixa página es faci servir "competencias" com a objectius d'aprenentatge i com a facultat legislativa de les comunitats autònomes. Tampoc en la redacció descuidada, la puntuació deficient o el contingut carricló. 
    Potser la clau de tot és el concepte d"estándares de aprendizaje evaluables". Al començament del recent decret on es concreten els programes bàsics d'ESO i BTX es defineixen així:

    e) Estándares de aprendizaje evaluables: especificaciones de los criterios de evaluación que permiten definir los resultados de aprendizaje, y que concretan lo que el estudiante debe saber, comprender y saber hacer en cada asignatura; deben ser observables, medibles y evaluables y permitir graduar el rendimiento o logro alcanzado. Su diseño debe contribuir y facilitar el diseño de pruebas estandarizadas y comparables.

    És a dir, precisen les preguntes de la futura reválida i eventualment les de les proves PISA. Com que corresponen al currícum bàsic, no es poden reduir o suprimir, i cal tractar-los tots (i aprendre'ls!). L'autonomia de la resta de les administracions educatives consisteix a poder afegir-hi continguts.
    A banda de descuidats en la redacció, deficients en la puntuació i carrinclons en els continguts, els qui han redactat el currículum han estat guiats pel criteri intel·lectualment primari (és a dir, entre rústec i ingenu) i educativament cec (és a dir, entre ignorant i menyspreador del procés d'ensenyar i aprendre) de repetir-se el mantra "que no es pugui dir que m'he descuidat res". Per això l'esborrany del juny de Filosofía de primer, per exemple, prescrivia ni més ni menys que 73 estándares de aprendizaje evaluables. En el decret definitiu no només no els han suprimit ni sintetitzat, sinó que n'han afegit ... 14! El mateix passa a tota la resta d'assignatures.
    Aquests 87 estándares de aprendizaje d'una de les 10 assignatures s'han d'ensenyar (i aprendre!) en els 175 dies lectius que componen el calendari escolar, xifra que indica el màxim de dies que els alumnes romanen als centres. Posem que la filosofia de primer té assignades tres hores setmanals i que de les 105 hores de classe possibles (35 setmanes per 3 hores) se n'imparteixen efectivament 90. Toca a un estándard per classe. 
    Ara observem alguns exemples a l'atzar en el currículum de filosofia de primer.

    Bloque 1/4.1. Comprende y utiliza con rigor conceptos filosóficos como razón, sentidos, mito, logos, arché, necesidad, contingencia, esencia, substancia, causa, existencia, crítica, metafísica, lógica, gnoseología, objetividad, dogmatismo, criticismo, entre otros.

    Bloque 3/6.1. Analiza fragmentos de textos breves y significativos de pensadores como Aristóteles, Popper, Kuhn, B. Russell, A. F. Chalmers o J. C. García Borrón, entre otros.

    Bloque 4/3.1. Explica y compara dos de las grandes cosmovisiones del Universo: el paradigma organicista aristotélico y el modelo mecanicista newtoniano.

    Bloque 5/6.1 Conoce y explica las principales concepciones filosóficas que, sobre el ser humano, se han dado históricamente, en el contexto de la filosofía occidental. 

    Bloque 6/11.2. Entiende el valor filosófico de la Literatura analizando textos breves de pensadores y literatos como, Platón, San Agustín, Calderón de la Barca, Pío Baroja, A. Machado, Voltaire, Goethe, Sartre, Unamuno, Borges o Camus entre otros. 

    Bloque 6/14.1 Utiliza los elementos y reglas del razonamiento de la lógica de enunciados.

    Com s'ensenya (i s'aprèn!) cadascun d'aquests 87 en una hora de classe? Dictant definicions i que després l'alumnat s'espavili a la revàlida? Quines competències poden aprendre els alumnes que no sigui el més pur memorisme inútil?
    El problema no és que Wert sigui el pitjor ministre d'educació que ha existit, cosa que fins i tot xiuxieigen alguns del PP, és que tot el seu equip són uns ineptes, del primer a l'últim. No se sap com s'arreglarà això, especialment si, inspirats un cop més en les directrius faèstiques amb arrels en el nazi Karl Schmidt de considerar enemics tots els de fora del PP,  ara que ja l'han feta es dediquen a impugnar els currículums amb què les  comunitats autònomes amb competències intentaran arreglar-ho.
    Pels despistats: Julio Rodriguez va ser nomenat ministre d'educació el 1973.  Amb la seva reforma del calendari, va aconseguir que els qui estudiavem a la universitat tinguéssim 5 mesos de vacances. Fou cessat per Franco el 1974, a l'any del seu nomenament, després que aquell curs universitari hagués durat 5 mesos.
  • Enlace permanente para 'III Concurs d'Aforismes Grouxo Marx'

    III Concurs d'Aforismes Grouxo Marx

    Archivado: enero 12, 2015, 1:10pm CET por Joan fer

    Un any més, l'escola convoca el III Concurs d'Aforismes Grouxo Marx, dirigit a l’alumnat de 3r i 4t de l'ESO. Les bases del CONCURS són les següents:
    1. Si no es té, crear-se un compte Twitter i fer-se seguidor de “@estelgranollers”.

    1. Del 19 de gener al 15 de març, enviament il·limitat (mínim 1) d’aforismes de creació pròpia de l’alumnat. No s’admetran plagis d’altres autors.

    1. Forma per enviar els aforismes:

                               OPCIÓ 1: “aforisme proposat” @estelgranollers @louda46 #aforismeslestel                           OPCIÓ 2: @estelgranollers @louda46 #aforismeslestel                                                       i adjuntar l'aforisme com a imatge .JPG
    1. Guanyaran els tres aforismes més repiulats i/o marcats com a favorits, i servirà per pujar nota a les matèries de Català, Visual i Plàstica/PEMAC i Filosofia/Ètica. Per altres matèries, a determinar.

    1. Els guanyadors/es es donaran a conèixer a partir de 16 de març i seran guardonats el dia de la celebració de Sant Jordi
      
    * L'activitat és OBLIGATÒRIA per tot l'alumnat de 3r i 4t i repercutirà en les notes corresponents.
  • Enlace permanente para 'Ni charlies ni asesinos'

    Ni charlies ni asesinos

    Archivado: enero 12, 2015, 11:26am CET por Miguel

    ¿Es posible que un grupo de adolescentes de 16 años muestren más madurez que los adultos? La pregunta viene al hilo de la actualidad: el atentado contra Charlie Hebdo. La noticia me trajo inmediatamente a la cabeza la discusión que se planteó en la final de dilemas morales de la pasada Olimpiada Filosófica de Castilla y León. Allí se trató precisamente este tema, y hablo de la madurez porque los finalistas consideraban que las caricaturas de Mahoma no son el mejor ejemplo de libertad de expresión, y que este concepto no justifica la mofa y la humillación. Al hilo de aquello publiqué en su día esta anotación. Un texto breve que se ha demostrado lamentablemente falso en un aspecto: no es cómodo dibujar estas caricaturas desde París o Copenhague, pues como ha quedado claro el odio y la violencia se han globalizado a la misma velocidad que la información o la economía. Las nuevas formas de terrorismo, sea en “manada” o como “lobos solitarios” pueden alcanzar a cualquiera que se exponga públicamente. Una señal más de esta especie de histeria colectiva que parece vivir occidente: parecemos tener la necesidad interna de hacer daño, sea con el lápiz, con la palabra o con el fusil de asalto.

    Se nos agota el ser de todas las cosas que somos. Somos Charlie con la misma naturalidad que somos cualquier otra desgracia o causa solidaria que pase por delante de nuestros ojos. Cómo no identificarse y repudiar un asesinato tan profesionalmente preparado como cobarde y absurdo. Pero eso no implica necesariamente la aprobación de una actividad satírica que no conoce límites, y que tira permanentemente de recursos relativamente sencillos, no para hacer reflexionar o entablar vías de diálogo, sino fundamentalmente para provocar. El ser humano, creencias religiosas al margen, se mueve en un universo simbólico. Y todos tenemos un imaginario que nos “toca” en lo personal y que podrá ser cuestionado, pero que difícilmente puede ridiculizarse sin causar dolor. Y esta es la clave del asunto: si nuestra tan ardientemente defendida libertad de expresión tiene como finalidad poner sobre la mesa ideas críticas, pero en tono respetuoso o simplemente incitar al odio y la violencia. Ocurre con el dibujo lo mismo que con el verbo: incluso en las pobres tertulias televisivas sabemos diferenciar perfectamente quién utiliza su turno para criticar otras ideas y posturas y quién se dedica fundamentalmente a insultar. Lo primero es libertad de expresión. Lo segundo otra cosa bien distinta.

    No estaría de más, recuperar un cierto sentido pragmático a la hora de ejercer la crítica. Le viene a uno a la cabeza el clásico libro de William James: lo verdaderamente importante es ver las consecuencias que una proposición teórica tiene en la práctica. Si cualquier religión o ideología política atenta contra los derechos fundamentales del ser humano, debe ser objeto de crítica. No es de recibo que cualquier creencia margine a la mujer, que elimine libertades o que pretenda imponer sus propios criterios morales al resto de la sociedad. Pero si una parte de la sociedad está dispuesta a creer que hay seres irrepresentables, que uno es igual a tres, o que es posible multiplicar panes y peces, no veo la necesidad de sacar punta al lapicero y ridiculizar estas creencias. Podremos discutirlas todo lo que queramos, hablar al respecto, pero desde condiciones elementales de entendimiento. Y no se puede olvidar una cosa: no es posible hablar con quien se ríe siempre de todo. El escepticismo radical que hay debajo de esta actitud no ha servido a lo largo de la historia para ofrecer soluciones a los problemas de cada tiempo. Expresado en lenguaje de la calle: cagarse absolutamente en todo en una forma de llenarlo todo de mierda. Y ya. En nada contribuye a la causa de los que pretenden barrer, cambiar, mejorar. En algún momento de la historia se espera algo más de este escéptico radical: que arrime el hombro y se ponga a trabajar para vivir en una sociedad mejor, por muy difuso que pueda parecer este concepto y con todos los experimentos de ensayo y error que nos queramos imaginar. El integrismo es un enemigo de valores éticos fundamentales, pero también lo es, aunque en menor medida, una libertad mal entendida.

  • Enlace permanente para 'Los buenos y los malos'

    Los buenos y los malos

    Archivado: enero 12, 2015, 11:07am CET por Gregorio Luri
    Una escandalizada seguidora de este café se enfada conmigo en un mensaje que no me da la gana publicar porque considera que mi posición sobre los atentados de París es demasiado sesgada. "¿Acaso te crees -me pregunta airada- que nosotros somos los buenos y ellos los malos?" Para finalizar da un portazo y asegura que no volverá nunca jamás a pasar por este blog, cosa que le agradezco sinceramente porque, mire usted señora: sí que lo creo. Más aún, estoy convencido de que nosotros somos los buenos y los salvajes de Al Qaeda y el Estado Islámico, los malos y añado que, a mi parecer, quien tiene dudas sobre esta cuestión, se ha dormido con el periódico en las manos.  
  • Enlace permanente para 'Quins són els musulmans autèntics?'

    Quins són els musulmans autèntics?

    Archivado: enero 12, 2015, 6:21am CET por Manel Villar

    Un diputado danés de origen musulmán hablaba con el director de un diario, que se había mostrado crítico con la publicación, en otro periódico, de las caricaturas de Mahoma. “Esas caricaturas insultan a los musulmanes”, dijo el director. “Yo soy musulmán y no me siento ofendido”, respondió el diputado. “Ya, pero usted no es un auténtico musulmán”.
    La anécdota la cuenta Kenan Malik, un escritor inglés, de origen musulmán, que lleva mucho tiempo defendiendo la urgencia de apoyar a los musulmanes progresistas y denunciando la estupidez de muchos analistas y políticos occidentales empeñados en tomar la visión del islam más reaccionaria como la auténtica, y por ello aceptando algunas de sus exigencias. Entre otras, el respeto absoluto por su manera de entender su fe.
    Por supuesto que la violencia del EI o de Al Qaeda tiene que ver con el islam. Tiene que ver con los sectores más reaccionarios del islam, que observan con pánico cualquier paso en la secularización de sus sociedades y que están dispuestos a dominarlas imponiéndose con una violencia brutal.
    “Lo increíble es que intelectuales, políticos y creadores de opinión occidentales sean incapaces de distinguir el uso político de una fe con fines reaccionarios, por parte de organizaciones que buscan acaparar el poder [¿y el petróleo?] en su propio beneficio”, escribe Malik, furioso con la decisión de muchos gobiernos occidentales de tratar a los musulmanes como si fueran un grupo compacto con una única voz.
    Los occidentales se han rendido ante el primer objetivo de esos sectores reaccionarios: que se les considere como los verdaderos representantes de los musulmanes, en lugar de confiar, apoyar y defender la conveniencia de que esas sociedades se secularicen, es decir, tratar de que abandonen los comportamientos religiosos más reaccionarios y tradicionales, igual que se trata de que se abandonen sus peores comportamientos las comunidades ultracatólicas o ultraevangélicas.
    En lugar de defender y apoyar a quienes entre los musulmanes creen también en una visión racional y científica del mundo, en lugar de defender la secularización universal (que debió ser uno de los propósitos de la izquierda occidental), Occidente pasó a defender particularismos étnicos y a plantearse si el hecho de que una comunidad considere ofensiva una caricatura es argumento suficiente para suprimirla.
    De hecho, esta semana hemos podido ver una clara demostración de ese comportamiento. Todos los medios norteamericanos y británicos han condenado el atentado sufrido por Charlie Hebdo, pero una parte ha ocultado (pixelado) las portadas del semanario francés, argumentando que su política es evitar la difusión de imágenes “que puedan herir la sensibilidad religiosa”.
    Por supuesto, cada medio puede decidir lo que publica y lo que no. Lo importante no es si esos medios hubieran rechazado en su día esas caricaturas. Lo que importa es que defienden que no se pueden herir “la sensibilidad religiosa”. ¿Por qué no? Las creencias religiosas son creencias, ideas, tan plausibles de ser criticadas y burladas como cualquier otra idea en cualquier otro orden, político, cultural o económico. Son las personas que mantienen esas creencias las que deben ser escrupulosamente respetadas. Es su derecho a mantener esas creencias lo que debe ser defendido. No la creencia en sí, ni mucho menos.
    Charlie Hebdo practicaba un humor a menudo extremo, que podía gustar o no, pero su objetivo estaba claro: reírse, por encima de todo, de la autoridad, ejercida en nombre de lo que sea. Se reían del concepto de “sagrado” (una de las palabras más peligrosas del vocabulario) y rechazaban la técnica del “apaciguamiento” frente al totalitarismo.
    Quizás convenga recordar que Charlie Hebdo nació como heredera de otra revista, Hara-Kiri, clausurada en 1970 por la presión del Gobierno francés, indignado porque se había burlado de la muerte de Charles de Gaulle. Hacía poco que había habido un incendio y la prensa había titulado: “Baile trágico en la discoteca: 146 muertos”. La portada de Hara-Kiri decía: “Baile trágico en Colombey [lugar de residencia de De Gaulle]: un muerto”. La autoridad prohibió que la revista se vendiera a menores y cercenó la publicidad. Charlie Hebdorecogió esa antorcha. Ojalá alguien la tome también en el mundo musulmán.
    Soledad Gallego-Díaz, El auténtico musulmán, El País, 11/01/2015