-
-
18:23
»
El café de Ocata

... tal como se encontró en 1922, o sea, 3.245 años después. Yo creo que este fue el gran momento de Howard Carter, un hombre sin amigos, y que todo lo que encontró más allá de esta puerta, con ser grande, no fue tan emocionante como el enjambre de expectativas despertadas por esta fenomenal promesa.
-
13:47
»
El café de Ocata

Gracias al amigo Ramon Torné, estoy en condiciones de haceros
este magnífico regalo
-
8:39
»
El café de Ocata
Cierta cupletista de repertorio regional cantó una noche la conocida canción asturiana que dice:
Caminito del puertoya no va nadie.Ya no va nadie, no;ya no va nadie, sí;ya no va nadie.
Al día siguiente la llamó la Empresa.
—Hemos observado —le dijeron— que en su repertorio hay una canción poco seria. Es una en que asegura que nadie va por el camino del puerto. Eso bastaría para disgustarnos, porque no queremos que en el puerto crean que nosotros le tenemos inquina. Pero es que inmediatamente dice usted: «ya no va nadie, no; ya no va nadie, sí». Y esto no lo podemos tolerar. Esta casa es muy seria. Nuestros abonados salen de la función sin saber, a la postre, si va alguien o no va nadie por ese camino. Nuestros abonados son gentes tranquilas; son rentistas apacibles, señores del Roperillo de San Juan, jóvenes de buenas costumbres y jefes de familia bien. Ninguno de ellos viene aquí para buscar preocupaciones. Usted les dice: «Ya no va nadie, sí; ya no va nadie, no», y les quita el sueño. ¿Es sí? ¿Es no?… Decídase usted por uno de los monosílabos.
En todo caso, elija usted una fórmula intermedia. Puede usted decir, por ejemplo, que le parece que ya no va nadie por ese camino, sin que pueda asegurarlo muy concretamente; que usted lo ha oído decir por ahí… Cualquier cosa, en fin; pero sin contradecirse …
Me he encontrado con este hermoso ejercicio de análisis de la experiencia sensorial en las páginas de Las gafas del diablo, de Wenceslao Fernández Flórez, mientras intentaba recordar dónde dice este escritor que allá por la segunda década del siglo pasado el Ministerio de Instrucción Pública rechazó un tratado de urbanidad infantil que, entre otros consejos, daba el siguiente:“Debes lavarte los piescada dos meses o tres”.Esta es la prueba definitiva de que no es sensato abandonar el sentido común paterno en manos de los pedagogos.
-
7:36
»
El café de Ocata
O todo está en manos del tiempo.
Para que luego digan que la hermenéutica de la existencia de Heidegger es difícil de explicar.

Vía
Hotelgraffiti
-
-
21:49
»
El café de Ocata
-
11:31
»
El café de Ocata
-
-
11:51
»
El café de Ocata
El artículo
L'enigma Dutrem del domingo pasado en el
ARA está trayendo cola. Diferentes personas que se han sentido familiarmente aludidas se han puesto en contacto conmigo pidiéndome alguna aclaración u ofreciéndome alguna información complementaria, cosa que les agradezco, porque poco a poco, como pasa siempre en estos asuntos, se va haciendo la incierta luz a la que podemos tener acceso cuando tratamos de la guerra y del exilio.
Le agradezco especialmente su gesto a un sobrino de Wenceslao Dutrem que, además de reivindicar con argumentos de peso la honorabilidad de su tío, me cuenta lo siguiente: "Nunca supo que Mercader estuviese usando identidad falsa, siempre se hablaron en francés. Cuando mi tío lo vio detenido en casa de Trostski, Mercader se dirigió a él por primera vez en catalán diciendo:
Dr. Dutrem, ajudi'm. Mi tío, ante la sorpresa, le respondió:
Fill de puta! Havies de ser català?"
-
-
13:48
»
El café de Ocata
Kenyan lawyer Dola Indidis is on a mission: to get the International Court of Justice at the Hague to overturn the conviction and death sentence of Jesus Christ 2,000 years ago.The logistics, however, are proving a challenge. The target of his lawsuit are the government and religious leaders of Jesus’ day, including the Roman Emperor Tiberius, the Roman King Herod, the Judean Governor Pontius Pilate, as well as the Jewish chief priest, elders and teachers of the law. According to some reports, he also plans to go after the current governments of Italy and Israel, arguing that they inherited laws from the Roman Empire.Continuar leyendo
-
8:51
»
El café de Ocata
The Los Angeles teachers union must combat public perceptions that it protects bad teachers and should help them improve with better training.Seguir leyendo
-
8:48
»
El café de Ocata

Las estatuas de Stalin derribadas de sus pedestales en los años pasados están volviendo a ocupar orgullosas
sus sitiales en Georgia. La historia siempre llama dos veces.
-
0:11
»
El café de Ocata
-
-
23:56
»
El café de Ocata
"La vida es así -dicen que dijo Memónides de Moronea, según se recoge en un fragmento de Zósimo de Panópolis-, no tiene piedad con los malos. Y para compensarlo, tampoco tiene piedad con los buenos".
-
0:08
»
El café de Ocata
Article al diari ARA el 04/08/2013

L'enigma Dutrem EFE LAMARTARILE
Al número 50 del carrer de Sant Pere Més Alt hi ha, com correspon als temps actuals, un local a lloguer. Sobre la persiana metàl·lica un cartell enganxat anuncia una exposició d'art xinès contemporani. Tot just davant hi ha l'Ós Panda, un comerç tèxtil, i l'autoescola An-Lé II, que té un rètol amb caràcters xinesos.Aquí hi havia la famosa farmàcia de Wenceslau Dutrem, on s'elaborava un dels preparats farmacèutics més celebrats dels primers anys trenta, l'Erotyl, un antecedent de la Viagra. Sagarra va cantar amb aquella lírica desacomplexada que tan popular el feia, els seus efectes vigoritzants entre la població, incloent-hi Cambó i Macià. Al
Papitu es poden trobar nombrosos acudits sobre aquest producte "magne e insubstituïble", capaç, segons la publicitat, de combatre eficaçment la impotència, la neurastènia, l'ejaculació precoç, la blennorràgia i "les afeccions de l'aparell genital de la dona". I tot això, per 21,75 pessetes.Passem ara al número 45 del carrer Viena de Coyoacán, Mèxic. És la casa de Trotski. El 24 de maig del 1940 va ser crivellada a trets. Miraculosament només va resultar ferit el nét del revolucionari rus. Un metge s'hi va presentar poc després. Era Wenceslau Dutrem. Passats tres mesos, el 20 d'agost, Ramon Mercader hi va dur a terme el seu atemptat. A les declaracions a la policia, Natalia Sedova va dir que en veure el seu marit ferit va demanar un metge i va donar tres noms: Zolinger, Baz i Dutrem. Joseph LeRoy Hansen, un dels vigilants de la casa, va declarar que Natalia li va demanar que avisés els doctors Zolinger o Baz, però en anar a trucar-los no va trobar els seus números i va dir a un altre vigilant, Charles Olney Cornell, que se n'encarregués. La declaració de Cornell va ser la següent: "La senyora em va dir que anés a buscar un metge i em vaig dirigir a la porta, però no la vaig poder obrir perquè necessitava algú que m'ajudés i tots estaven a ocupats, així que vaig pensar a agafar el cotxe de Jackson [Ramon Mercader] i en veure que no tenia les claus posades les hi vaig demanar". Cornell, llavors, va fer servir el Buick de Mercader per anar a buscar el metge més proper, que era Dutrem. Va arribar-hi 20 minuts després de l'atemptat, i va observar una paràlisi al braç dret del ferit i moviments desordenats a l'esquerre. Sembla que el va acompanyar a l'hospital en una ambulància.Wenceslau Dutrem Domínguez va néixer el 7 de gener del 1909 a Barcelona. En esclatar la guerra va abandonar el seu laboratori i es va apuntar com a metge a les primeres columnes que van sortir cap a Tardienta, i va ser un dels principals protagonistes de la creació del Servei de Transfusions de Sang, al costat de Serafina Palma i Frederic Duran-Jordà. Probablement va conèixer Caritat Mercader en ser ferida de gravetat els primers dies de campanya. Recordem que el seu fill Ramon l'acompanyava.A començament de l'agost del 36 Dutrem va demanar al casal gracienc d'Esquerra Republicana un certificat que el reconegués com a militant d'aquest partit. Immediatament després va sol·licitar la seva admissió al Col·legi de Metges de Barcelona. A l'octubre va presentar una sol·licitud de reconeixement d'invalidesa temporal al Col·legi de Metges de Catalunya i poc després va passar clandestinament a França. A la Universitat de París va estudiar malalties tropicals al llarg d'uns mesos.Sabem, pel seu passaport, que va abandonar França cap al 21 d'agost del 1938, i que va entrar a Mèxic per Veracruz com a turista l'1 de novembre. El 15 de març del 39 va adquirir la condició d'immigrant "amb caràcter d'asilat polític". En l'autorització s'especificava: "Per a l'exclusiu objecte de prestar els seus serveis en el departament d'ensenyament tècnic de la secretaria d'Educació Pública". Poc després va ser autoritzat a exercir lliurement la seva professió. Va fundar els Laboratoris Farbar SA per a la investigació biomèdica i va ser el principal impulsor de la Borsa del Metge Català a Mèxic. Va morir el 1979. Complint els seus desitjos, les seves cendres van ser escampades a Mèxic.Diferents fonts que he consultat situen Dutrem en les proximitats del PSUC. Si això fos cert, caldria revisar tot l'atemptat de Trotski. ¿Però ho és? Hi ha indicis que va coincidir amb Ramon Mercader en alguna de les seves visites a la casa de Coyoacán. Costa de creure que no el reconegués i, llavors, el seu silenci el faria còmplice. El que sí que m'asseguren és que Ramon en veure'l acudir a atendre Trotski, li va dir, en català: "Doctor Dutrem, ajudi'm sisplau".
-
-
17:14
»
El café de Ocata
10 de septiembre.
Este año la festividad de mañana, día de los mártires de 1714, revestirá un carácter diferente a los otros años. Este año son los partidos sindicales los que más quieren honrar el consejero Casanova ¡Pobre Casanova de la túnica y de la bandera! Tú te abrazabas a la bandera de Santa Eulalia y hoy te honran los que persiguieron a la misma santa y querían quemar el mismo templo donde yace enterrada la santa mártir. Al pobre Casanova lo hemos visto haciendo de separatista, de conservador, de demagogo, de cabecilla de tenderos, de izquierdista, de liguero, de socialista, y ahora lo veremos haciendo de anarquista, de comunista, de los de la CNT-FAI, etc. Muchos de los que se burlaban del pobre Casanova, que le decían capirote, defensor de utopías, cabecilla de señoritos y de separatistas y de curas y de jovencitos que huían ante la policía que los perseguía, ahora irán con el puño en alto a honrar el mártir Casanova.
-
11:10
»
El café de Ocata
In the pursuit of happiness, it has been conventionally accepted that more friends would bring us a better quality of life. However, with the advent of social networking sites, unprecedented social influence has pervaded our daily lives. Across two studies we show that even though people feel more satisfied with their lives when they view the friends added on Facebook, reading friends’ posts reduces their well-being. This is because the more friends people have on Facebook, the more ostentatious information they see. The resultant drop in life satisfaction occurs because people fail to draw a connection between the number of friends and the amount of ostentatious information. Moreover, this decrease in life satisfaction is mediated by envy. We contribute to the literature on consumer well-being by identifying a novel and ubiquitous phenomenon of making social comparisons with hundreds of people, a phenomenon that arose with the advent of social networking and was previously outside the scope of social comparison literature.Seguir leyendo
-
-
21:10
»
El café de Ocata
5 de agosto.Todo el mundo se queja de la gran cantidad de pulgas que hay en Barcelona. Unos lo atribuyen al gran número de refugiados indigentes que tenemos. Otros a la falta de jabón. Otros a las salpicaduras de la guerra y a que la gente va medio desnuda y la pulga puede saltar mejor de un lugar a otro.(...)... el mal trato que el público recibe en las oficinas oficiales de la Generalitat. Es un trato brutal, grosero. No es el funcionario al servicio del público, sino el público amedrentado al servicio del funcionario maleducado. Cuando el funcionario era de dependencia castellana decíamos que porque era castellano. Pero ahora son catalanes.
10 de agosto.¿Alguien se ha fijado en el espectáculo de tantas mujeres embarazadas que se venden por las calles de Barcelona? Realmente se ve una a cada paso. Tanto jóvenes como maduras.
14 de agostoGuerra y revolución han sido demasiado para un país que ni había podido atender el problema de la enseñanza. Destruir sin crear, gastos sin ingresos ...
-
20:59
»
El café de Ocata

Una imagen de más calidad de esta foto de Brangulí: Vaca abatida a tiros en la Rambla de Cataluña de Barcelona (1933). Que quede constancia de la cosa. ¿Quién sabe si esta aportación de la memoria histórica podría ser el primer paso para la creación de un encierro que fuese rambla arriba desde Colón hasta la Diagonal? Yo que soy de un pueblo de la ribera de Navarra incapaz de concebirse a sí mismo sin "vaquillas" en las fiestas, me he sentido reconfortado culturalmente con esta escena.
-
-
17:52
»
El café de Ocata
Ya sé que las fotos tienen una pésima calidad, pero es que son robadas (el móvil furtivo, ya saben). Nada más verlas he pensado en
El Café de Ocata. Espero que compartiendo el robo con ustedes se vaya diluyendo mi culpa.

Vaca muerta en plena Rambla de Cataluña, en 1933.

Fotos de la terrible checa de la Calle Vallmajor. Observen el banco inclinado. No se puede dormir sobre él. Pero tampoco se puede dormir en el suelo. Nada está improvisado, obviamente. El diseñador de este frío infierno fue Laurencic. Un nombre que conviene no olvidar, porque era "uno de los nuestros".


Agustín de Foxá describió de esta manera la checa de Vallmajor:
Dentro todo un sistema científico de colores, de rayas, de volúmenes para enloquecer a los ojos, se desmontaba así el sistema nervioso como las piezas de un reloj; círculos negros, rojos, blancos, de diferentes tamaños, elipses verdes, y rayas en diagonal cortando una serie de parejas de color naranja; toda la pared de un verdoso cambiante. Y un foco de viva luz iluminando un tablero de ajedrez pintado en la pared del fondo. En la puerta un montón de cubos color ceniza con grandes sombras y mareantes espirales amarillos.Era todo un sistema para producir el delirio.Esos colores (que en una visita corta y curiosa, parecen simples decorados cubistas), actúan con las horas hasta encender la llama amarilla de la locura.¿Qué ser diabólico, qué mestizo de mogol y ruso, qué anormal perverso, con el obscuro subconsciente abierto a flor del aire, imaginó paciente esos dibujos, combinó esos colores, calculando las angustias de la retina, el mareo de la luz, ya pérdida de equilibrio de las líneas quebradas?Toda la inmunda decadencia orienta! que atizada por Moscú conspiró contra el arte de Occidente, los libros sobre el opio, los films surrealistas de Buñuel, el verso dadaista, los lienzos de Dalí, se han hecho al fin tortura de «checas». El prisionero está dentro de un cuadro de Picasso, martirizado por luces, líneas y colores anormales.Para aumentar su aturdimiento, el negro suelo asfaltado se eriza de gruesos ladrillos puestos de canto y blanqueados de cal, que obligan al cautivo a posar sus pies de manera disparatada,en forma de «T», con las puntas hacia dentro, uno detrás de otro… No se puede estar de pie, pero tampoco es posible sentarse y dormir. En la pared hay una especie de taburete pero con el asiento inclinado y una caja maciza, en forma de ataúd, que finge el reposo pero también inclinada y por la que resbala el cuerpo hacia el suelo. No sé si saben ustedes que cuando Himmler vino a Barcelona, el 23 de octubre de 1940 (buscando, por lo que parece, huellas del Santo Grial en Montserrat), fue informado por el alcalde de la ciudad de la existencia de esta checa. Le dijo que se trataba de una habitación "con una decoración inspirada en Klee o Mondrian y elementos geométricos de la Bauhaus que obsesionaban visualmente a los detenidos". Himmer manifestó inmediatamente su deseo de visitarla. Una foto de Pérez de Rozas da testimonio del hecho:

Al día siguiente Himmler fue a ver los toros a la Monumental y al volver al hotel, el Ritz, se dio cuenta de que le habían robado la cartera. Es decir, tuvo que volver a Berlín sin Santo Grial y sin cartera.
-
-
22:30
»
El café de Ocata
1 de julio.Para muchos el dilema es claro. Que se salve la revolución aunque se pierda la guerra. Y no saben ver que la pérdida de la guerra es el derrumbe de todas las ganancias, lícitas o ilícitas, de la revolución.
6 de julio.El problema de catalanes y castellanos queda siempre en pie. Ni la guerra ni la hospitalidad han podido mitigarlo. En la Plaza de la Lana había, por la calle, un grupo de gente refugiada, de características inconfundibles, que rodeaban a una criatura y le decían:- ¿Cómo hablan, nene, los catalanes?Y la infeliz criatura hacía:- Guau, guau, guau.
18 de julio.El gobierno, con sentido común, ha prohibido en todo el territorio gubernamental las manifestaciones que se querían hacer con motivo del aniversario de la rebelión militar. Habrían sido unas manifestaciones que podrían derivar en contra del mismo gobierno.
21 de julio.Hoy hubo en Barcelona una manifestación de mutilados de guerra que reclamaban que les pagaran lo que se les debe.
-
0:02
»
El café de Ocata
Sigo con el diario de Joaquim Renart. Extraigo algunos pasajes.
19 de mayo¡Qué cambios en poco tiempo! Y es que el revolución lleva un pecado de origen y los excesos de la revolución le han hecho perder toda eficacia redentora, además de poner en peligro la posibilidad de ganar la guerra contra el fascismo. Se fue demasiado lejos y ahora hay que dar marcha atrás, que no es otra la significación del nuevo gobierno [el de Negrín]. ¿Cómo se lo tomarán los elementos interesados? En nuestro país todo es posible. Es posible que pase mucho. Es posible que no pase absolutamente nada. Pero el daño ya está hecho. En esto sí que no hay remedio posible. El daño que se ha hecho es irreparable. Han fracasado todos. La nueva justicia, la nueva economía, el precio de las subsistencias, el antimilitarismo, el aislamiento de los políticos, el bienestar del obrero. Ha fracasado todo. Protestábamos contra el militarismo y vemos a nuestra juventud tan satisfecha con sus uniformes. Queríamos la abolición de la moneda y la gente se mata por la posesión de un billete de cinco. Queríamos libertad y no se puede manifestar el pensamiento. Queríamos autonomía y hasta independencia y la Generalitat se pasa el día pendiente de Valencia pidiendo caridad al gobierno.
6 de junio.Hemos ido a los jardines del palacio de Pedralbes. Son bonitos aquellos jardines cuando se recorren en soledad. Los árboles nos hablan de paz y de ensueño. Abetos magníficos y cipreses alegres, abiertos y corpulentos, sauces y eucaliptos, pinos altísimos. Y la canción del agua (...). Se oía el griterío de los refugiados. Uno de los guardianes, que ha venido mientras yo dibujaba, hablaba del comportamiento de estos refugiados que lo dañan todo como si fuéramos un país conquistado. Fuerte problema este de los refugiados. Tenemos un deber de auxiliarlos y recogerlos, pero ellos en cambio deben tener el deber de comportarse como es debido. Grave problema este de los refugiados. La gente dice pestes de los refugiados y los refugiados dicen pestes de la gente y de los lugares donde los acogen. Grave problema.
12 de junio.¿Y qué pasa con los dirigentes que se han marchado dejándonos en la estacada? ¿Con toda aquella panda de intelectuales que hacía política en el campo de Acció Catalana y que ha huido? Todos aquellos cabecillas de la Esquerra que también han huido... Encendieron el fuego y después no han querido sentir el calor [...]. Aquellos personajes que en pleno París y en plena comodidad escriben artículos bélicos diciendo que para que el fascismo triunfe deberá pasar por encima de sus cadáveres.
15 de junio.La Constitución. Nos hemos salido de esta Constitución y esta es la gran falta. Para muchos no se puede hablar de gobierno legítimo si se sale de la Constitución. Este es el hecho que hay que purgar ante todas las potencies. Si el gobierno legítimo no se hubiera salir ni una letra de la Constitución, otra hubiera sido la ayuda de todo el mundo diplomático.
19 de junioOnce meses de guerra, y hoy precisamente corre la noticia de que Bilbao ha caído.
20 de junio.La Solidaridad Obrera, por la pluma de Gonzalo de Repáraz, decía hoy que si Bilbao resistía, el 80% de probabilidades de ganar la guerra estaba a favor del gobierno de la República.
21 de junio. Por fin el gobierno de la República ha decidido notificar la caída de Bilbao.
24 de junio. Han detenido al viejo periodista Gonzalo de Repáraz por el artículo de Solidaridad Obrera haciendo un juicio sobre la suerte de Bilbao.
27 de junio.Hay quien habla también de manera ilusionada de una Cataluña independiente y quien habla de una República Soviética Catalana, ayudada por Inglaterra. Utopía tras utopía, se van forjando castillos que al más leve golpe de viento se van todos a pique.Antes de ayer me decía una personalidad catalanista, nada sospechosa:- Desengáñese. La independencia de Cataluña no llegará hasta que no quede ningún catalán en nuestra tierra.La ironía era terrible. Allí donde hay dos catalanes, hay pelea segura. Es triste, pero es así.
Continuará
-
-
19:58
»
El café de Ocata
Por qué estoy de luto
-
13:34
»
El café de Ocata
Tengo escrito por aquí que el mundo se divide en dos clases de personas. Los unos quieren ser felices y los otros saben lo que quieren. Y sólo uno de estos grupos sigue a Punset.
Como no hay nada que satisfaga a uno más que ver compartidos sus prejuicios por personas inteligentes, me he llevado un alegrón al leer esto de
D. Jorge Bustos:
"Si Ruano repudiaba a Neruda por ser “el Sepu de la Poesía” (el Sepu fue el antecedente castizo de El Corte Inglés), Punset vendría a ser el Sepu de la ciencia: unos grandes almacenes ambulantes de cientifismo donde lo mismo apañamos unos pantalones darwinistas que una gorra de teoría del caos. Por los años 20 del pasado siglo a la periodista Carmen de Burgos le impresionó que Santiago Ramón y Cajal se pasara un verano metido en un sótano de Madrid para estudiar la vida de las hormigas. Punset, con sabio criterio, sólo habría bajado ahí detrás de un cámara."
-
-
9:14
»
El café de Ocata
-
9:07
»
El café de Ocata
+3.1++(part+1).jpg)
Hay algún nombre mal escrito, pero el conjunto tiene su interés.
De
AQUÍ
-
-
23:48
»
El café de Ocata
Me llaman de una fundación privada. Me piden un artículo. Pagan bien. Les digo que me lo tengo que pensar. Se sorprenden. Quieren saber por qué. "Porque tengo que saber si tengo algo que decir". Su sorpresa aumenta. "¿No le parece bien pagado?". "Está muy bien pagado, pero no estoy nada seguro de tener una opinión formada sobre esa cuestión. Tengo que pensarlo." "Bueno, bueno...". Sé que no me entienden. Cuelgo. Escribo la pregunta en un folio. Intento buscar respuestas. No tengo. Busco información. Cuantas más cosas encuentro, más aumenta mi perplejidad. Hoy me han vuelto a llamar. Les he agradecido mucho su interés, pero les he dicho que no tenía respuesta a la pregunta que me hacían. Sorprendentemente la persona que me hablaba por teléfono ha intentado convencerme de que sí que la tenía. Así hemos estado un rato, yo que no y ella que qué interesante era la manera como le argumentaba mi no. Antes de colgar me ha dicho que me volverá a llamar el lunes. ¿Es que en este país nadie dice que no?
Que quede claro que mis nos no son una muestra franciscana de humildad, sino, al menos para mí, una afirmación de orgullo.
-
17:29
»
El café de Ocata
The PISA survey tells only a partial truth of Finnish children's mathematical skillsThe results of the PISA survey (
[www.jyu.fi] ) have brought about satisfaction and pride in Finland. Newspapers and media have advertised that Finnish compulsory school leavers are top experts in mathematics.
However, mathematics teachers in universities and polytechnics are worried, as in fact the mathematical knowledge of new students has declined dramatically. As an example of this one could take the extensive TIMSS 1999 survey, in which Finnish students were below the average in geometry and algebra. As another example, in order not to fail an unreasonably large amount of students in the matriculation exams, recently the board has been forced to lower the cut-off point alarmingly. Some years, 6 points out of 60 have been enough for passing.
This conflict can be explained by pointing out that the PISA survey measured only everyday mathematical knowledge, something which could be - and in the English version of the survey report explicitly is - called "mathematical literacy"; the kind of mathematics which is needed in high-school or vocational studies was not part of the survey. No doubt, everyday mathematical skills are valuable, but by no means enough.
Out of the 85 assignments in the survey about 20 have been published. The assignments are simple numerical calculations, minor problems or deductions, interpretation of statistical graphics and evaluation of situations where text comprehension is an essential part. However, hardly any algebra or geometry is included. Nevertheless, the assignments are well in agreement with the goals of the survey; in fact, the goal was to study everyday mathematical knowledge.
The PISA-survey leaves us, thus, with unanswered questions regarding many skills, like computing with fractions, solving elementary equations, making geometrical deductions, computing volumes of solid objects, and handling algebraic expressions. Still algebra is perhaps the most important subtopic in mathematical studies after the compulsory comprehensive school.
In comprehensive school, the goal should be to learn the basic concepts of mathematics so that they can be used as a basis for more. Even the use of calculators does not change this situation: although calculators nowadays might be able to handle fractions, manual computation is essential to master since it is part of the foundations in handling algebraic expressions. Further study becomes impossible if the basics are not learned properly.
One reason for the increase of poor standards in the matriculation exam and in the beginning of university studies is, undoubtedly, the weakness of the foundation received in the comprehensive school. New, more difficult concepts are hard to learn because still in upper secondary school much energy is spent in reviewing concepts that should have been learned in the comprehensive school. This vicious circle continues in tertiary education: the high-school concepts are not properly learned, and further learning becomes more difficult. The PISA survey provides us with useful information regarding the mathematical literacy needed in everyday life and the ability to solve simple problems. These skills are simply not enough in a world which uses and utilizes mathematics more and more.
A proper mathematical basis is needed especially in technical and scientific areas, biology included. The PISA survey tells very little about this basis, which should already be created in comprehensive school. Therefore, it would be absolutely necessary that, in the future, Finland would participate also in international surveys which evaluate mathematical skills essential for further studies.
Kari Astala, Professor of Mathematics, University of Helsinki, President of Finnish Mathematical Society
Simo K. Kivelä, Senior Lecturer, Helsinki University of Technology
Pekka Koskela, Professor of Mathematics, University of Jyväskylä
Olli Martio, Professor of Mathematics, University of Helsinki
Dr.
Marjatta Näätänen, Senior Lecturer, University of Helsinki
Dr.
Kyösti Tarvainen, Senior Lecturer, Helsinki Polytechnic Stadia
and 201 mathematics teachers in universities and polytechnics
Más cosas:
Only 15% of Scandinavian Pupils can do Basic Fractions
-
14:04
»
El café de Ocata
Hay un cuento de Nathaniel Hawthorne que lleva como título el nombre mismo del protagonista, «Wakefield». Este hombre permaneció veinte años alejado de su mujer (al igual que el viajero griego) pero, en realidad, lo único que hizo fue irse a vivir de incógnito en un pisito que había alquilado dos calles más arriba. Se ve que un buen día salió de viaje y no volvió... Su mujer y todo el que lo conocía lo dieron por desaparecido, así que ella tuvo que resignarse a una soledad del todo ilusoria y a una falsa viudedad (Penélope?). Pero Wakefield rondaba por aquel barrio de Londres -su barrio- disfrazado con una peluca (no como un vagabundo, tal como sabemos de Ulises) y hasta tenía el valor de pasar frente a su viuda, sin decirle nada (Od. XIX). No ponía los pies en el umbral de casa. Así estuvo veinte años, hasta el día que volvió...Copiado literalmente de
AQUÍ, el blog de un gran helenista... y amigo.
-
-
7:50
»
El café de Ocata
Tengo un tesoro en la Biblioteca de Catalunya. Lo descubrí hace un año y desde entonces cada vez que tengo tiempo me refugio bajo las bóvedas de la sala de consultas para empaparme con sus fulgores y salir de allí un poco más rico. No es mío, pero ya que sólo lo disfruto yo, es como si fuera de mi propiedad. El tesoro ocupa 87 carpetas de folios manuscritos que comienzan a redactarse en 1918 y concluyen en 1961. Se trata del inmenso diario de Joaquim Renart, una joya histórica y literaria de la que se han publicado fragmentariamente algunas cosas, pero que en su mayor parte permanece inédita, esperando a los ojos ávidos que vengan a buscarla.
Ayer, aprovechando un paréntesis entre dos reuniones, comencé la primera de las tres carpetas del año 1937. Afuera caía un sol de escándalo sólo soportable por las hordas de exhaustos turistas, que por eso lo han pagado. Adentro, en una penumbra fresquita, blindado del exterior por el foco de luz de una lámpara, yo iba reviviendo la escritura manuscrita de un barcelonés, nacionalista catalán, que miraba perplejo a lo que sucedía a su alrededor, sin acabar de entenderlo y yo rumiaba su perplejidad y en silencio os traigo algunos fragmentos a vosotros:
10 de abril de 1937: "El nuestro [Cataluña] es un país primitivo (...), un pueblo primario en el que no caben las medias tintas ni las graduaciones. Pasamos de un extremo al otro. Conozco individuos que han sido separatistas, de la Lliga, de Acció Catalana, de Unió Democràtica, de la Federació de Joves Cristians y ahora son de la FAI. País primario, sentimental por excelencia, que hoy nos llenamos de favores y mañana nos arrancamos las entrañas. Somos del último que nos habla, de los últimos fuegos de artificio que nos hacen, del último cartel que nos enganchan. Somos amor y odio al mismo tiempo, blanco y negro, extremistas intolerantes, católicos de inquisición o bien demócratas autoritarios. Nos destruimos nosotros mismos y sólo nosotros mismos. Somos.... así. Nuestros propios enemigos".
14 de abril de 1937: "Es triste decirlo por los que toda la vida hemos sido republicanos y creíamos en la fuerza de la democracia: la república no trajo la felicidad a nuestro país. La sabotearon los de arriba y los de abajo... la droga del milagro. La droga del arréglalo todo nos tiene obcecados. Y a fuerza de querer arreglarlo todo rápidamente con polvos de la madre Celestina, no solamente no arreglamos nada, sino que lo estropeamos todo... En Cataluña, sobre todo, que era el país que parecía adecuado. Ni nuestra autonomía nos salva. Ha sido más de nombre que de contenido. Volvemos a las chapuzas y a las palabrerías."
16 de abril de 1937: "Vivimos en un tiempo imposible. Nos agotamos, nos derretimos. Esto no es vida.Se cuenta que un hombre se encontró a un amigo y le dijo:- ¿Qué haces?- Mira -le contestó- sólo intento sobrevivir.Este chiste de circunstancias tiene toda la profundidad de la tragedia que vivimos".
7 de mayo de 1937: "Ya oscurece cuando nos dicen que han llegado las fuerzas de Valencia en autocares. Los vemos pasar por el Paseo de Gracia desde el balcón y vemos que la gente aplaude. Estos aplausos me llegan al alma. Hieren. Son la muestra de nuestra impotencia. Los de fuera de casa vienen a imponernos el orden que nosotros no sabemos mantener. Y la gente aplaude porque, a fin de cuentas, es el orden lo que se viene a restablecer."
-
-
15:41
»
El café de Ocata
El Gobierno de Ecuador ofrece 5.500 puestos de trabajo a docentes españoles
- La oferta está dirigida a profesores universitarios, primaria y secundaria
- El país busca formar a investigadores y profesores y cubrir el déficit de docentes
- Los seleccionados recibirán ayudas para vivienda, alimentación y transporte
- El plazo de inscripción quedará abierto el próximo 1 de agosto
Más información
AQUÍ
-
0:44
»
El café de Ocata
"Sin que le tiemble el pulso, la filósofa /L. Irigaray/ afirma que la ecuación de Einsten E=mc² es machista."
En
Auto/ficciónBueno... tampoco es para tanto. Yo desde que leí la confesión de una Premi@ Nacional de Ensay@ reconociéndose partidaria de disolver todas las pandillas masculinas para "que esos varoncitos pequeños no se relacionaran entre sí, con esos rituales del que mea más lejos", estoy curado de espantos.
-
-
16:50
»
El café de Ocata
... o lo que queda en pie del existencialismo.
-
0:16
»
El café de Ocata
Article al diari ARA
Joaquim Renart anota el diumenge 19 de juliol al seu diari (87 carpetes escrites entre 1918 i 1961) un apunt dedicat a Apel·les Mestres, que havia mort aquella mateixa matinada: "Ell hi havia dit en broma més d'una vegada: «Quan em mori cauran llamps i trons»". Però el que semblava haver caigut aquell mateix dia del cel de la història era l'espectacle de la revolució.
"En girar a la cantonada de la Rambla -va escriure Frank Borkenau-, hem tingut una sorpresa increïble: davant dels nostres ulls, de cop, la revolució". "Mira que n'és de bonica la revolució!", va exclamar el brigadista Sygmunt Stein. Alguna cosa molt feixuga s'havia quedat enrere per sempre i començava una existència més lleugera, més alegre, més solidària, més segura. "Els primers dies -recordava Víctor Alba-, la gent portava una vida improvisada".
Tot d'una van desaparèixer les sotanes, els barrets i les corbates. I com a expressió espontània de la llibertat estrenada, els carrers es van omplir de la uniformitat romàntica de les granotes blaves de mecànic, adornades amb corretges i insígnies. Orwell s'afanyava a escriure que a Barcelona ja no hi havia classes riques, ja que no s'hi veia ningú ben vestit. Ara es deia salut en lloc d'adéu. A les Rambles s'hi sentien totes les llengües. Des dels arbres, els altaveus difonien els himnes revolucionaris i al carrer els orguenets els seguien amb la fe del convers. Improvisats oradors prenien la paraula per defensar la crema dels diners, l'ensorrament de les presons, la supressió de l'obligació de treballar, les bondats del nudisme, del vegetarianisme o de qualsevol altre isme de moda... A tot arreu es llançaven crits revolucionaris que eren com un brindis al sol novell de l'esperança. Molts homes passejaven, s'asseien als cafès o anaven al cine amb el fusell penjant de l'espatlla, però a les columnes de milicians que es formaven de manera precipitada per anar al front hi havia qui desfilava amb les mans a la butxaca, amb un fusell sense bales que havia trobat en unes golfes, o amb una guitarra. Assegura Edward Knoblaugh que van ser molts els morts i ferits a conseqüència dels trets accidentals d'armes a la rereguarda.
"La Barcelona d'avui és imponent", escriu Joaquim Renart el 22 de juliol. Hi veu cotxes i més cotxes amb gent armada, mocadors blancs a les balconades, punys amunt, crema d'edificis, convents i esglésies, el cel amb una boira de fum dels incendis, mobles, trastos que es llancen des dels balcons. Hi sent parlar d'algú que ha fugit, d'altres que han mort, la ràdio donant senyals d'optimisme, trets pels terrats... "Qui descriurà tot això amb la seriositat i la grandiositat del moment que ara vivim?", es pregunta.
Fins ben entrada la matinada les orquestres recorrien els carrers anunciant la imminència del futur.
Es van expropiar els cotxes particulars. Probablement mai no s'ha conduït a Barcelona de manera més temerària, despreocupada i alegre que llavors. Diu Koltsov, el corresponsal de Pravda , que semblava que fins i tot els cotxes havien autoproclamat la seva llibertat... contra el codi de circulació. Abans d'acabar el juliol, no hi havia un cotxe a Barcelona sense bonys.
Les dones van experimentar una nova seguretat en si mateixes. Moltes portaven les granotes blaves i un barret militar i aviat la miliciana es va convertir en símbol de la República. "Pels carrers -escriu Joaquim Renart- s'hi veuen noies i dones ben guapes, sense capell, sense tenyits, mostrant-se tal com són. Vesteixen còmodes, lleugeres, fresques. Sense mitges moltes d'elles, sense guants reixats, ni cadenes, ni penjolls, passen amb la gràcia de la seva feminitat. D'aquesta revolució en quedarà també la visió de les dones guapes i ben airoses amb el seu vestit senzill i el cap ben eixerit".
Però la tardor va arribar puntual a la seva cita amb el calendari. El guàrdia d'assalt va anar substituint el milicià. "La revolució -va reconèixer Kaminski- ja no és l'alegre noia que somriu des d'un cartell al passejant. La revolució s'ha convertit en un soldat sense afaitar, amb casc, amb granades al cinturó". Mary Low es va adonar que els homes van començar a treure les corbates dels armaris. A les parets hi havia pintades noves. "Més mongetes i menys punyetes", deien.
El 26 de setembre, Joaquim Renart escriu: "L'home és quelcom de fantàstic. S'acostuma a tot, s'adapta a tot. El que ahir era impossible, avui és normalíssim. La paraula impossible s'haurà d'esborrar del diccionari. L'home és quelcom ben fantàstic. S'acostuma a tot, s'adapta a tot".
-
-
21:07
»
El café de Ocata
different-cities:
Modest Mouse - Autumn Beds
Autumn bedsModest MouseNo One's first and you're next
-
19:23
»
El café de Ocata

Lo decía un tío mío carlistón: "Si en el quinto no hay perdón, y en el sexto no hay rebaja, ya pueden llenar el cielo'paja". He pensado en él al descubrir
esta miniatura medieval que cuenta exactamente lo que parece. Bueno... quizás ella no parezca que es una monja.
-
-
22:58
»
El café de Ocata
-
18:20
»
El café de Ocata
Ayer por la noche en un restaurante del barrio del Raval barcelonés le prometí a C. que me leería un poema de Benedetti,
Los pitucos. No me atreví a decirle, viendo el entusiasmo que manifestaba, que este poeta uruguayo no es un santo de mi devoción. Me imagino que ella, que es muy cuca, se dio cuenta sin que le dijera nada y esta mañana me ha mandado a
Los pitucos en un mail.
La cosa viene a cuento del sutil, pero profundo clasismo barcelonés. No se deja ver porque ya no es elegante vivir tras un escaparate, pero existe. ¡Menuda que sí existe! Tanto es así que el gran Javier Pérez Andújar tiene dicho que es charnego el que no ha ido a la escuela con nadie. Y de eso, exactamente, va la cosa.
No es una casualidad que el sistema escolar catalán esté dividido en dos tipos de escuelas: las que garantizan a sus alumnos una agenda dorada que les permita liberarse de toda sombra de charneguismo, y las que, básicamente, ofrecen buenas palabras... que entre otras cosas tienen por misión hacer olvidar que aquí el que manda, manda... aunque no le guste hacerse oír. Los que mandan de verdad siguen celebrando sus cultos de la fertilidad, pero les ponen sordina a sus ménades y a sus sátiros.
Se diga lo que se diga, para obtener un trabajo, mucho más importante que un título es disponer de amistades que te lo puedan dar. Y es por eso que los pobres de mi generación nos hicimos funcionarios, que es una cosa que había antes de la crisis.
Me atrevería a añadir que si en algún lugar está enmascarado el clasismo de la sociedad catalana es en las escuelas progres en las que a los niños se les dice que si son espontáneos, críticos, autónomos, creativos, ecológicos, pacifistas y usan Internet, vivirán en el País de Nunca Jamás. Pero resulta que para ir al País de Nunca Jamás hay que saber inglés... que es lo que las escuelas no tienen tiempo de enseñar con tanto insistir en la importancia de los valores.
Aquí, ni en medio de esta crisis, que tan claramente está mostrando hasta qué punto las clases medias van desnudas, nadie les dice a los pobres (porque seria de muy mal gusto) que ser pobre no es un chollo, por mucho que uno adorne su pobreza con diplomas y licenciaturas baratas. Que de la pobreza se sale difícilmente y que la única manera de salir es, visto que no se dispondrá nunca de la agenda dorada, hincando los codos en el pupitre hasta sacarle el único petróleo que encontrarán los pobres en su vida: el del saber.
-
0:39
»
El café de Ocata
-
-
1:13
»
El café de Ocata
-
-
8:58
»
El café de Ocata

¿Alguien se imagina una película sobre Platón en la que Brad Pitt haga de Platón, Sean Connery de Sócrates y Meryl Streep de Jantipa? ¡Pues parece que esto es lo que se le ha ocurrido a Alain Badiou.
Más información
AQUÍ
-
-
13:57
»
El café de Ocata
Me preguntaban la semana pasada por los nuevos fenómenos políticos que en mi opinión resultan más interesantes y con mayor proyección de futuro en Europa. "La emergencia del catolicismo político en Francia", contesté. Mi entrevistador se quedó perplejo. Pensaba que estaba bromeando. Pero no, estaba hablando completamente en serio.
Yo no soy profeta y no tengo manera de saber cómo evolucionará este fenómeno, sin duda inesperado, del renacimiento del catolicismo político en un país que había hecho de la laicicidad su principal sacramento. Pero me da la sensación de que va a dejar huella. En primer lugar porque pone de manifiesto que un Estado laico no necesariamente tiene que significar una sociedad laica. En segundo lugar, porque los católicos franceses han encontrado su propia liturgia para la "cato-pride", a pesar de que los medios de comunicación se han mostrado más bien reticentes a la hora de informar sobre las masivas manifestaciones que han protagonizado. En tercer lugar porque han visto que su poder de convocatoria es mucho mayor del que ellos mismos suponían. En cuarto lugar porque han puesto en marcha un proceso desacomplejado de extensión de su fe a dominios cada vez más amplios de la vida. Ya he hablado aquí alguna vez del crecimiento de la escuela católica francesa, que está abriendo centros de éxito en las barriadas socialmente más conflictivas, allá donde lo que queda de la vieja escuela republicana francesa intenta mantenerse a flote como buenamente puede.
-
13:23
»
El café de Ocata
Hitler presenta en Mi lucha al pueblo ario como "el Prometeo de la humanidad de cuya frente luminosa brota el destello divino del genio y se expande por todas partes, una y otra vez inflamado por ese fuego que, transformado en conocimiento, ilumina la noche de los misterios silentes y permite que el hombre ascienda por el camino hacia la dominación del resto de las criaturas de esta tierra".
Allá donde se ensalza la luz salvífica con tanto entusiasmo es necesario combatir con idéntico entusiasmo a la oscuridad degradante. Es lo que hace Hitler que, como resalta Safranski en ¿Cuánta verdad necesita el hombre?, "evoca la gnóstica y maniquea dualidad luz-oscuridad de una gigantomaquia cósmica". En consecuencia si hay un un generador de luz (Prometeo) debe de existir también su opuesto, un generador de oscuridad, empeñado en mantener vigente el poder de las tinieblas. Es el judío. Por eso decía yo en un comentario a un post anterior que sin la obsesión antijudía el nazismo no era sino una obsesión totalitaria más del siglo XX. Para entender bien las convicciones políticas de alguien hay que aclarar quien es, en cada caso, su enemigo. Es decir, contra quién se dirigen sus convicciones.
Continúo con Safranski: "Hitler emplea frecuentemente metáforas para referirse a los judíos; para él son bacilos, microbios perjudiciales, una plaga cósmica". Por eso hemos de considerarlo sincero cuando proclama que "Preservándome de los judíos lucho a favor de la obra del Señor". Goebbels, con no menos sinceridad, siguiendo los pasos de quien para él es el verdadero Prometeo, Hitler, defiende que los tres fundamentos de la política nacionalsocialista son "la fe, el amor y la esperanza".
Safranski sostiene que en el corazón del nazismo late una metafísica del mal para la cual el adjetivo "banal" resulta del todo incorrecta. Estoy de acuerdo.
-
-
13:44
»
El café de Ocata


La imagen de arriba es la que lucía Google en los Estados Unidos el pasado 4 de julio. La de abajo es la que luce Google en Francia el 14 de julio.
Vía
-
13:35
»
El café de Ocata
Mucho se ha hablado estos días sobre el machismo de/en/entre... los sanfermines. Y se ha dicho, como es normal, de todo. Por mi parte, me voy a limitar a darle la palabra a aquella CNT que, reunida en mayo del 36 en congreso en la plaza de toros de Zaragoza, aprobó algo que leído hoy, en el último día de las fiestas pamplonesas, no deja de tener su qué.
Los congresistas de la CNT debatieron en primer lugar la siguiente cuestión: si en un pueblo o en una ciudad la mayoría decide abolir la ropa, ¿tiene derecho a desvestir a la minoría opositora? ¿No es acaso psicológicamente intolerable que la gente pacata pretenda cubrir supuestas vergüenzas que los desinhibidos lucen desacomplejados? Se aprobó imponer la conducta de la mayoría nudista.
A continuación se entró en el punto que más nos interesa. Lo podemos formular así: ¿Aquel o aquella que despierte el impulso sexual de otro o de otra, está ejerciendo o no una inferencia palpable en su libertad? Se decidió que así era. Por lo tanto el entrometido o entrometida ha de estar dispuesto a apaciguar lo que hubiere sublevado. Y si se negare, ha de ser expulsado del lugar en el que reside. Se aprobó la resolución.
Cuenta todo esto el periodista británico John Langdon-Davis en Behind the Spanish Barricades, y añade esta joya: "El sindicalismo [se refiere, claro está, a la CNT] está en contra de la coacción: prefiere la persuasión forzosa. Reniega de la disciplina y exige una mejor organización de la indisciplina"
-
-
18:58
»
El café de Ocata
« Nous voici condamnés à vivre dans le monde où nous vivons. » (François Furet)
-
-
17:28
»
El café de Ocata
Abstract:
The paper employs Carl Schmitt’s writings in the area of international law and shows that, if re-interpreted in a new light, they can prove useful for a broader understanding of what type of identity is projected internationally by the EU. In particular, this work indicates how the continuum security-identity has been an important aspect of the process of European integration, as can be seen in the informal and formal developments of the CFSP/ESDP and AFSJ, especially its external dimension. Schmitt's concepts of "nomos" and "large space" may still prove useful to reimagine the role of the EU as a 'transnational security entrepreneur', a fluid space that expands constantly and possesses normative claims. Most of the official image projected by the EU institutions is precisely that of a model of regional integration that should be followed all over the world and the idea of 'threat' coming from outside is central to this representation.
El articulo entero
AQUÍ
-
9:28
»
El café de Ocata
Tres perlas de la selectividad francesa. Las tres me parecen muy dignas de ser meditadas. De la primera, no hace falta comentar nada. De la segunda... recordemos cómo se han vendido las últimas guerras modernas a la población. La tercera es una joya que bien merecería un congreso filosófico.
1. "El trabajo no siempre es indicativo de un potencial: por ejemplo, algunos estudiantes de mi clase no hicieron nada durante el año y sin embargo, aprobarán el bachillerato."
2. "En 1792 los franceses declararon la guerra a varios países europeos para traerles la paz."
3. "La libertad moderna es esencialmente la ausencia de deuda (...) Es un hecho que vivimos todos los días. Todos estamos encantados de liberarnos de la deuda negativa a través del mercado y el mecanismo monetario ".
-
-
20:16
»
El café de Ocata
Una pregunta que en estos momentos es para mí del máximo interés (y que algo tiene que ver con lo que decía en el apunte anterior sobre la realidad): "¿La experiencia que se gana a golpe de frustración, no pone de manifiesto una mala educación?"
-
13:22
»
El café de Ocata
Elisabeth Lévy es una periodista francesa de derechas que dice cosas tremendas, como esta: "La communion universelle des médias m'emmerde". Y por eso mismo intento leer con atención los artículos suyos que de vez en cuando caen en mis manos. En el último número de Causeur escribe sobre "les infortunes du réel". Si Lacan dejó dicho que lo real es todo aquello que no podemos controlar, Lévy añade a estas palabras el siguiente consejo: "deberíamos encontrar lo real antes de que lo real nos encuentre a nosotros".
-
12:54
»
El café de Ocata

Me entero en
Salmonetes de la existencia de esta serigrafía de Raph Steadman titulada
Freud, Jung y Ferenczi llegan a Nueva York, que es una de las ilustraciones de un libro que Steadman escribió sobre Freud. Entiendo que el del centro es Freud, el que está a su derecha es Ferenzci y el que está echando su subconsciente a las heladas aguas del Hudson es Jung, que es el único que, por razones obvias, va sin sombrero.
-
-
16:50
»
El café de Ocata
Gotthold Ephraim Lessing, Eine Duplik (1778): “El valor del hombre no reside en absoluto en la verdad que posee o pretende poseer, sino en el esfuerzo sincero que dedica a alcanzarla, pues las únicas fuerzas que acrecientan la perfectibilidad humana no son aumentadas por la posesión, sino por la búsqueda de la verdad. La posesión nos hace tranquilos, indolentes, orgullosos. Si Dios, guardando en su mano derecha toda la verdad y en su mano izquierda el deseo ardiente de alcanzarla, me dijera: “¡Elige!”, a riesgo de equivocarme para siempre y por toda la eternidad, yo me inclinaría humildemente hacia su mano izquierda y le diría: “Padre, dadme lo de esta mano; la verdad absoluta sólo te pertenece a ti”.