Luis Roca Jusmet
Digamos, y lo digo haciendo
de la necesidad virtud, que mi formación filosófica ha sido muy heterogénea, dispersa y poco académica. Producto de azares y de lecturas fragmentarias y a veces confusas. He tardado décadas en ser capaz de ir articulando un camino propio del pensar, es decir en transformar todos estos materiales en algo singular. Siempre he buscado en la filosofía una forma de vida, una orientación vital, una actitud frente al mundo.
Nací en Barcelona en 1954. Família de clase media. En pleno tardofranquismo. Mi interés por la filosofía empezó cuando estudiaba sexto de bachillerato el curso 1971-2. El profesor, que era un escolapio llamado Buenaventura Pedemonte, nos inició de manera brillante en lo que es la filosofía. Lo hizo de una manera neoescolástica, con el libro de Octavio Fullat "Pensar y hacer". En realidad el escolapio era seguidor del personalismo cristiano de Mounier, al que me quería iniciar. Pero a mí, que pasaba una adolescencia llena de angustia me atraía el existencialismo de Sartre. El año siguiente, en COU ( 1972-3) , otro escolapio, Josep Mª Maymó, nos dió una excelente introducción a la historia de la filosofía. Me tocó exponer, curiosamente, el existencialismo de Sartre.Leí un libro que me impactó : El sermón del ser y del no-ser, de Agustín García Calvo, filósofo que siempre me ha acompañado, aunque nunca me he identificado con sus posiciones.
Paralelamente, leía libros de Freud. Mi primer curso en la Universidad Autónoma de Barcelona empezó en enero de 1974 ( porque el Ministro franquista de Educación se inventó el año juliano, que era la absurda pretensión de hacer coincidir el curso natural con el académico). Me matriculé en Filosofía y Ciencias de la Educación con la intención de licenciarme en Psicología. Me interesaba la práctica futura de la psicología clínica y en concreto en una línea psicoanalítica. El segundo año ( curso 1974-5) perdí casi todo el curso por una huelga de PNN (s). pero me desmoralizó sobre todo la línea conductista y biologista que orientaban estos estudios. Influenciado por el marxismo decidí estudiar Historia ( curso 1975-6) . Al cabo de un año decidí, en junio de 1976 de dejar los estudios universitarios. Mi referencia filosófica desde el punto de vista dogmático fue la más dogmática : Althusser. De todas maneras creo que la inquietud filosófica, una vez despertada, siempre estuvo presente en mí. Hubo, de todas maneras, un largo desierto intelectual en estos años de mi vida. Años de confusión. También de militancia : me sirvió para acumular capital político.
Decidí, más tarde, continuar mis estudios universitarios matriculándome en la Universidad de Barcelona el curso 1980-1. Pude comprobar que los Departamentos de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación funcionaban como Reinos de Taifas. Cada Departamento seguía una dinámica ( a veces ni esto) totalmente independiente de los otros Departamentos. No me dieron una formación filosófica mínimamente coherente. Tuve, esto sí, algunos buenos profesores que me enseñaron a leer y conocer filósofos fundamentales. Ramón Valls ( Hegel), Jordi Sales ( Kant), José Mª Valverde ( estética), Francesc Gomà ( antropología freudiana), Rafael Argullol ( poesía y tragedia en el romanticismo) y Miguel Angel Granada ( Maquiavelo) fueron tres buenos ejemplos. Pero quizás los que me resultaron más estimulantes fueron Antonio Aguilera y Miguel Morey. Antonio Aguilera con un marxismo crítico muy sugerente fue una buena influencia y me introdujo en un sociólogo que nunca he dejado, Richard Sennett. Miguel Morey fue quizás el profesor que me inspiró más, sobre todo por sus lecciones sobre Foucault y Deleuze. Las lecturas filosóficas de esta época fueron dispersas e intensas. Pero había una cierta búsqueda del Otro : un Maestro al que seguir.
Una vez licenciado, a los 30 años, me desvinculé totalmente del mundo académico. Asistí a dos seminarios, al margen de la Facultad, que me impactaron positivamente. Uno fue un curso de Eugenio Trías y Ferran Lobo sobre el nihilismo. El otro fue un ciclo de conferencias de Antoni Vicens sobre la ética de Lacan.
Prepararme las oposiciones me sirvió para sistematizar mis conocimientos filosóficos. Las preparé mientras trabajaba en el INEM de resposable de cursos de formación. Anteriormente había hecho trabajos varios, como desde hacía años. Repartidor de diarios, repartidor de telegramas, reporter de informes bancarios, trabajador manual en una pequeña fábrica de pantallas para lámparas. Las oposiciones eran dificiles( había que preparar 100 temas y elegir uno de los tres que te proponían ). y había que competir. 20 plazas para 200 licenciados. Aprobé al tercer intento, a los 33 años. El contenido del examen : la lectura de un ejercicio escrito sobre "Formación y sentido de la idea de ente" y una exposición oral sobre la Teoría de las Ideas de Platón.Una vez aprobadas me dediqué al oficio de enseñar filosofía. Filosóficamente fue fecundo : me parece que todo filósofo ha de hacer el esfuerzo a explicarse a legos. Debe hacerlo porque necesita vincular lo que piensa al mundo cotidiano y salir del cómodo mundo de las disputas entre iniciados. Los 20 primeros años estuve en un instituto de Sabadell, donde asumí cargos de gestión ( ejercí durante tres años de director). Ahora llevo unos cuantos en un instituto de Barcelona.
Estuve dando clases de Didáctica de la filosofía y dirigiendo las prácticas de alumnos del CAP ( Curs d´Adaptaciò Pedagògica ) para el Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de Barcelona. Escribí para la Editorial Graó un artículo sobre “Complementos disciplinarios” para el libro colectivo
Didáctica de la filosofía. Sobre este tema impartí una asignatura para el Máster de Didáctica de la Filosofía el curso 2010/11 que dio el Departamento de Filosofía de la Universidad Autónoma de Barcelona. A los 55 años entré en el cuerpo de catedráticos de secundaria por un concurso de méritos.
Mis lecturas posteriores han sido variadas. Un filósofo español que no tuve como profesor pero del que realicé una lectura intensa fue Felipe Martínez Marzoa. Lo que he hecho siempre es una inmersión en un pensador. Nietzsche ha sido para mí una referencia permanente, aunque su influencia ha sido siempre ambivalente. Hay algo en Nietzsche que me atrae y algo que me repele. Pero esta ambivalencia ha sido siempre fecunda. No me ha paralizado : tanto intelectual como vitalmente me ha estimulado. Spinoza, Schopenhauer, Cioran han formado parte de mi reflexión ontológica sobre el sentido y el valor del mundo, como la de Nietzsche. Un escritor y pensador inclasificable que me influyó mucho fue Ernst Jünger, al que dudo en calificar de nietzscheano. Participé en un libro de homenaje a Schopenhauer (
Schopenhauer avui ) el año 2011 editado por La Busca con un artículo (“ L´actualitat de Schopenhauer”). En el número 55 de "Enrahonar" ( 2015) tengo publicado un artículo sobre "La herencia de Schopenhauer en los estudios orientales"
Paralelamente a mi formación filosófica he ido trabajando una formación autodidacta de psicoanálisis, que como he dicho al principio, se inicia en mi adolescencia. Primero Freud y después Lacan. En este proceso me psicoanalizo durante un tiempo. La experiencia del psicoanálisis, en todo caso, me enfrentó a mi verdad subjetiva, es decir a la de mi fantasía y mi deseo. Después de psicoanalizarme empecé a escribir. La escritura fundamental fue justamente la de un libro que recogía mi encuentro entre filosofía y psicoanálisis. Este libro fue
Redes y obstáculos ( editada el 2011 por Editorial Club Universitario) y estuve diez años escribiéndolo. Fue una aventura intelectual y personal muy interesante. En este tiempo descubrí a Žižek, que me inspiró en el trabajo filosófico sobre la obra de Lacan. Igualmente me hizo volver, desde otro punto de vista, a Cornelius Castoriadis. Una buena parte de mis escritos han sido sobre la relación entre filosofía y psicoanálisis.
Desde mi adolescencia me sentí implicado por la política. Viví en una Dictadura asfixiante, la franquista, y me identifiqué con el marxismo como forma de lucha. Me parece que nunca me he creído el discurso marxista. Pero necesitaba algo en lo que creer. Aquí se ve mi formación católica : matar a un Dios para creer luego en cualquier Otro. Tuvieron que pasar muchos, muchos años para que fuera capaz de emanciparme de este deseo de un Otro que me guiara. Mis lecturas marxistas fueron confusas y dispersas : Marx, Trotsky, Althusser. Los últimos años he trabajado pensadores políticos radicales como los citados Žižek y Castoriadis y Jacques Rancière. Mi preocupación por la política me lleva a la sociología : hay que entender lo que se critica. Los dos sociólogos que más me han influido son el ya nombrado Richard Sennett, Immanuel Wallerstein y Giovanni Arrithi.. Una influencia posterior fue la del historiador Tony Jud. Finalmente he coincidido con él en un planteamiento de socialismo democrático, aunque las lecturas anteriores me han servido para profundizar en la noción de democracia y de emancipación. Escribo dos reseñas en cada número de la revista “El Viejo Topo” y de vez en cuanto algún artículo. Colaboro habitualmente en el sitio web “Rebelión” .Sobre Žižek escrito en catalán para la editorial La Busca un artículo : “Slavoj Žižek : la filosofia com espai radical ( a
Els marges de la filosofia ).
Estuve tres años ( del curso 2009/10 al 2011/2) trabajando como profesor asociado en el Departamento de Filosofía de la facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Barcelona. Estuve dando una asignatura que era
Filosofía de la cultura.Me sirvió para organizar todas mis lecturas respecto al tema y llegar a conclusiones propias. He escrito sobre el tema “Crítica al multiculturalisme “ ( a
Globalització i interculturalitat, 2010 ). Colaboro cpon las revistas de filosofía "Paideia", "Enrahonar" y "Cuestiones de filosofía" (Colombia).
La relación entre el cine y la filosofía siempre me ha parecido sugerente. Sobre ello escribí “Una mirada filosòfica a la narrativa cinematogràfica de David Lynch” en el libro publicado por la Busca
Art i filosofia. Tengo un blog que se llama "Cine y filosofía".
Un tema sobre el que me han publicado algunos artículos es sobre
Filosofía de la medicina. Me han interesado las medicinas llamadas “alternativas”. Estuve dirigiendo unas conferencias en Fundación cultural La Caixa sobre el tema. Las lecturas de Foucault me sirvieron para orientar el tema pero le he dado un desarrollo personal preguntando por los paradigmas utilizados y hasta que punto son compatibles o incompatibles. He publicado artículos en revista de medicina científica i homeopatía.
Otro tema que me ha apasionado ha sido la sabiduría tradicional china y el budismo zen. Practico desde hace mucho tiempo Tai Chi Chuan, que es una aproximación práctica a esta tradición. He leído a los clásicos chinos y he encontrado el límite de la lengua china. He leído y pensado a Francois Jullien y Jean-François Billeter, los dos filósofos europeos y sinólogos más interesantes. He aprendido de ellos y de su debate. Sobre esto escribí el artículo “François Jullien : una mirada filosófica a China.” en un libro en el que participé (
Filosofia francesa postmetafísicas. 20 años de filosofía francesa contemporánea, UOC, 2012. El budismo zen siempre me fascinó. Durante un tiempo practiqué meditación zen ( zazen) y me vinculé a la Escuela de Taisen Deshimaru. En la Revista Enrahonar nº 47 escribí, referido a ello, el artículo “Budismo zen, psicoanálisis y filosofía. Un encuentro desde la ética.”
Actualmente trabajo sobre la comparación entre Pierre Hadot y la última etapa de Michel Foucault, la llamada de la genealogía del sujeto. He escrito relacionado con el tema un artículo en el libro
La filosofia com a forma de vida ( la Busca, 2012) que titulé “Un diàleg (mi) possible entre Pierre Hadot i Michel Foucault”. Me han publicado un artículo sobre el tema en la revista
Paideia y otro en la revista
Cuestiones de filosofía titulado "Michel Foucault : ejercicios espirituales para materialistas". He escrito un libro sobre el tema que espero publicar.
Acabo el escrito diciendo que mi producción más creativa y personal, de la que estoy más orgulloso, es precisamente este blog, “Materiales para pensar”.