|
Bien, este tipo de temas siempre son temas tabús en la sociedad. Una pareja de adolescentes y relaciones sexuales deben ir relacionadas? Muchas personas dirian que si y otras que no. Esta cuestión en concreto, depende de varias cosas, como pueden ser: La edad de la pareja, la madurez, lo que sientan el uno por el otro y la religión que tengan.
Si comparamos a una pareja de adolescentes de unos 14 años con una de 17, ni la madurez, ni la edad, ni los sentimientos serán los mismos. ¿Veriamos con buenos ojos a una pareja de 14 años que, aunque llevaran una relación larga, su madurez se empezara a notar y que se quisieran, mantuvieran relaciones sexuales? La opinión de cada persona sería distinta, algunos dirian: ‘Bueno, es que llevan mucho tiempo juntos’, ‘Que más da? Si se quieren, que hagan lo que quieran.’o ‘Madre mia, como pueden haberse planteado lo de mantener relaciones sexuales?. En mi opinión, consideraria a esta pareja algo lanzada para su edad, pero claro, si se quieren y se ven preparados.. ¿Por qué no?
Pero, ¿Veriamos con buenos ojos a una pareja de 17 años que, a pesar de su edad, no fueran nada maduros, llevaran relativamente poco tiempo de relación, y ellos dijeran que se quieren? Considero que aquí tal vez hubieran más discrepancias, ya que al no haber madurez mental ni en la relación, el acto sexual en esta pareja podriamos decir que seria por “vicio”. Y obviamente, si estas dos parejas, tanto la de 14 como la de 17, ya fueran cristianos, musulmanes o ateos, ya seria totalmente “imperdonable” podria ser la palabra que una pareja musulmana o cristiana por ejemplo, mantuviera relaciones sexuales fuera del matrimonio, serian “menos puros” y unos pecadores. Eso sí, la pareja atea en este sentido no tendria ningun inconveniente, ni estarian sucios, ni pecarian, ni automáticamente el diablo iria a sus casas para llevarles al Infierno.
Otros aspectos importantes sobre las relaciones sexuales entre adolescentes seria el grado de curiosidad que tuvieran, las ganas de mantener dichas relaciones y la virginidad. Si tu quieres a tu pareja, os haceis felices mutuamente y demás.. Esa curiosidad por el “¿Que se sentirá?” o “Las ganas que tengo no me las quita nadie”, mueven a las parejas a involucrarse en el sexo. Si se diera el caso de que las dos personas que integran a la pareja, fueran vírgenes, la famosa “primera vez”, por mucho que saliera bien o mal, seria especial e inolvidable. Pero si una de las dos personas no es virgen, la experiencia no seria la misma, (aunque muchas veces recomiendan que una de las dos personas tenga experiencia para que la primera vez sea más “instructiva” para la persona virgen).
¿El tiempo que llevan las parejas adolescentes, deberia o no influir para hacer el amor?
Pregunta clave. Nadie da respuestas ya que, no todas las parejas son iguales. Y encima el sexo, al ser un tema tabú hoy en dia, la gente prefiere no opinar (públicamente) lo que piensan o como relacionan el sexo con la vida.
¿Fecha ideal para mantener relaciones sexuales de una pareja adolescente?
Yo tengo la respuesta, y es un NO. No hay una fecha ideal para que una pareja realice el acto sexual, todos los puntos y aspectos dichos anteriormente en este comentario influyen más que el tiempo de relación. ¿Veo mal que unos adolescentes que llevan una semana mantengan relaciones sexuales? Si. ¿Veo normal que unos adolescentes tengan que ocultar de todos los modos posibles que mantienen relaciones sexuales (a una determinada edad)? No, no lo veo normal.
En la sociedad en la que vivimos, no podemos admitir que mantenemos relaciones sexuales siendo adolescentes. ¡Por favor, que escándalo! ¿Qué pensarán nuestros amigos?, ¿Nuestras familias (aunque en este punto, no hace falta que vayamos corriendo a nuestros padres diciendoles que hemos perdido la virginidad o que hemos hecho el amor con nuestro novio/a) y lo más importante: ¿Qué pensará el resto de personas del Mundo a las cuales le importamos menos que un clinex usado?
Tememos tanto a lo que piensen los demás, que podemos atrasar o incluso no hacer cosas tan normales, como viene siendo el sexo, por esa angustia de que nos rechacen y/o nos pongan etiquetas.
Conclusión: La fecha ideal para mantener relaciones sexuales, la decide la pareja y únicamente la pareja sabrá si estan preparados o no para adentrarse en el sexo.
Se cierra hoy el ciclo olímpico en este blog, comentando el ejercicio que tuvieron que resolver los alumnos finalistas de la modalidad de dilemas morales en la pasada Olimpiada Filosófica de España. El ejercicio se planteaba en los siguientes términos:
Francia prohíbe el Burka
El 11 de abril de de 2011, el gobierno francés aprobó una medida por la que se prohibía a las mujeres utilizar el burka. Puedes leer a continuación un fragmento de la noticia aparecida ese día en El mundo (versión digital): La mayoría de franceses celebra la prohibición. Como muchos políticos, la población ve ese tipo de vestimenta islámica como un símbolo de la opresión de la mujer y como estandarte del Islam fundamentalista. Sólo un único parlamentario votó contra la ley en el Senado.”El burka no es un símbolo religioso sino un símbolo de la presión. No es bienvenido en Francia”, sentenció el propio Sarkozy. Luego especificó que su rechazo del velo integral no tiene nada que ver con una falta de respeto frente al islam.
Las reacciones, con todo, no son unánimes. El presidente de Estados Unidos, dijo durante un discurso en El Cairo: Los países occidentales no deben ordenar a las mujeres musulmanas cómo deben vestirse. Amnistía Internacional también se posicionó en contra de la medida por considerarlo una violación de los derechos a la libertad de expresión y religión, tal como declaró John Dalhuisen, experto de la organización en temas de discriminación. Dalhuisen denunció en un comunicado que esta prohibición “viola los derechos a la libertad de expresión y religión de las mujeres que llevan ‘burka’ y ‘niqab’ como una expresión de su identidad o sus creencias”. El experto señala que cada persona “debería ser libre para elegir lo que llevar o no”. Este derecho, a su juicio, “no puede ser limitado simplemente porque alguien -incluso una mayoría- encuentre una forma de vestir censurable u ofensiva. La pregunta que debes responder es, por tanto, ¿implica la prohibición de llevar burka o niqab un límite a la libertad de expresión?
Habría que establecer, en mi opinión, una distinción relevante: si el burka o el niqab han sido elegidos o no. Prohibir el burka puede ser una medida que fomente la libertad individual en una sociedad en la que la mayoría de quienes lo portan lo hagan como consecuencia de una imposición. Quien elige llevar el burka debido a sus ideas religiosas o a creencias de cualquier otra índole debería ser respetado, siempre que cumpla con normas elementales que tienen validez para todos los ciudadanos: desde que se den las condiciones imprescindibles para la identificación en caso de que esto sea necesario, hasta cumplir con las exigencias mínimas en ámbitos como la educación, en la que llevar el burka puede ser un obstáculo en materias como la educación física. O por poner un tercer ejemplo: no sería aceptable que una mujer musulmana que acceda a la función pública como profesora o médica acuda a su centro de trabajo con el burka, que prácticamente impide ver el rostro de la persona que lo lleva. Habría que entrar en la casuística, pero teniendo como principio general el respeto a la libertad individual y el cumplimiento de unos deberes públicos inexcusables. En su tiempo libre y en su vida privada, cada cual puede vestir como le parezca más adecuado, y conforme a las creencias personales que se puedan tener en cada caso.
Otra cuestión muy distinta es la del burka impuesto. Aquí sí que tendría sentido una prohibición, pues se estaría limitando una libertad, la de vestir una prenda determinada, para salvaguardar otra aún mayor, la de elección de profesar o no unas creencias determinadas. Un estado democrático, tal y como lo concebimos en nuestros días, tiene la obligación de proteger las libertades individuales, por lo que sólo si detecta que una abrumadora mayoría de las personas que utilizan el burka lo hacen obligadas está legitimado para prohibirlo. Y no sirven aquí críticas que señalen que la prohibición no conduce a nada, y que se deberían adoptar otro tipo de medidas de carácter educativo o que fomenten la igualdad. Cualquier estado democrático tiene la obligación de preservar los valores sobre los que está construido pues constituyen su “núcleo” político: es aquello que une a todos a los ciudadanos. Y si todos están unidos por la libertad de conciencia es inaceptable albergar ciudadanos cuyas creencias religiosas legitiman la negación de esta libertad. En consecuencia, no es sólo un conflicto de símbolos o de apariencias: es mucho más lo que está en juego. Se trata de las normas elementales del juego que forman parte de lo que se podría llamar un pacto fundamental, cuya ruptura implica la disolución de la sociedad. En conclusión, la prohibición es algo que habrá que meditar muy seriamente, pero que puede estar justificada si contribuye a fortalecer una libertad superior que aquella que niega.
Como la plomada sirve para tallar recta la quilla de una nave en manos de un experto carpintero que conoce a fondo toda su técnica gracias a la inspiración de Atenea , así de equilibrada estaba la lucha y el combate de éstos . Unos sostenían la lucha por unas naves , y otros por otras..... [ referència a Il·liada XV ,410 ss.]
En La riqueza de las naciones Adam Smith encuentra dos sistemas de moralidad en las sociedades complejas modernas, la moral del sentido común y la moral del “people of fashion”. Lo que actualmente entendemos por fashion y lo que entendía Smith no es exactamente coincidente. Él pensaba en la vida bohemia de los artistas y algunos aristócratas, mientras que nosotros pensamos inmediatamente en la moda. Pero, pese a las diferencias, creo que podemos apropiarnos del concepto de “people of fashion” para referirnos a la gente que confunde la moralidad con el capricho y que hace de su deseo su norma de conducta. Desde esta perspectiva, la “moral fashion”, como también podríamos denominarla, se caracteriza por su extraordinaria capacidad para la autoindulgencia. Mientras que la gente que se guía por la moral del sentido común tiene problemas de conciencia, los seguidores de la moral fashion tienen frustraciones. Mientras que el ideal de la moral del sentido común es un mundo donde todos nos mantengamos fieles a nuestros compromisos, el ideal del “people of fashion” es un mundo sin frustraciones.
De La escuela contra el mundoLa moral del sentido común es estricta y austera, y según Smith es mayoritaria entre las clases populares, que creen en la importancia de la voluntad, la responsabilidad, la honorabilidad y la vergüenza; mientras que la moral del “people of fashion” es más permisiva y relativista y tiene un punto nihilista, por carecer de convicciones firmes. Smith pensaba que la gente corriente siempre sería partidaria de la rigidez moral, y que así como había nutrido las filas de las revueltas puritanas en el pasado, mantendría en el futuro sus convicciones conservadoras.
El pasado viernes se inauguró la 73º edición de la Feria del Libro de Madrid. SM está presente en las casetas 188, 189 y 190, en donde es posible conocer su oferta tanto de literatura infantil como de adulto, dentro de la cual se encuentra la Biblioteca Innovación Educativa.
La Biblioteca de Innovación Educativa comenzó su andadura en el año 2011 con Enseñar a nativos digitales, de Marc Prensky, que propone aplicar la “pedagogía de la coasociación”, en la que los profesores ya no son la principal fuente de conocimiento, y cuya función consiste en guiar a los alumnos en un proceso de aprendizaje más autónomo y participativo.
Desde entonces, contamos ya con otras seis propuestas innovadoras:
Actualmente estamos preparando La evaluación en el aprendizaje cooperativo, de David Johnson y Roger Johnson, pioneros del aprendizaje cooperativo, con cuya presencia contaremos en un acto que SM organizará el próximo 30 de junio en Madrid.
Con esta colección, reconocida por la revista Educación 3.0, SM ofrece a los docentes una visión de las distintas tendencias pedagógicas que buscan la transformación de la escuela de cara a los retos educativos del siglo XXI.
La vida que se va deja un soplo en medio de la mano que es inútil besar. Trátelo bien, señora, no equivoque los platos que calentó y sirvió, sueños, abrigos, oscuridades, claridad, la fe que se repite, dolores en la mitad del día, bellezas que se deben quedar.
La eternidad es una idea violenta / capitalista / acumular futuro. La conciencia se libra de sí misma cuando vira su luz en las respiraciones del rocío. Fulgor de las almohadas en las que el tiempo se desnuda y el orden del amor se pierde. La noche madura / las verdades del cuerpo conocen el cortejo / las horas que se van.
Llegan los ruidos de la muerte cotidiana / México / Irak / Pakistán / Afganistán / Yemen / Somalia. Me miro sin explicaciones / soy el asesino y el asesinado. Adiós, candor, los restos de la infancia están pálidos / no hay qué darles de comer. La belleza de un pájaro dormido me trae agonías y ruego al pájaro que duerma. Sin árboles de hermosura corpórea, sin largos días de mayo.
La cárcel de la feria no tiene puertas de diamante ni candados de oro. La pena, el hambre, la guerra, la infamia, la tristeza, hasta la misma muerte / se pasean a dedos del jilguero que cae malherido. Te olvidaste del odio, la resignación, la furia, Baltasar. Las disciplinas de la humillación enfrían la vía pública y no soplan vientos de salud, los contratos posibles del encuentro entre los miedos del espíritu y los colores de una garza. La dignidad canta músicas flacas / párpados de arena / le clavan la fuente de la sangre. La indignación olvida sus fulgores. Vida, qué te hacen, vida, sola ahí, sin techo ni parábolas, en la evaporación de cualquier sueño.
A Tomás Segovia
El dolor cuece con alquimias. Los planetas empujan las ruedas de la naturaleza / Mercurio es un dragón esposo y esposa de sí mismo / fecunda en un día el veneno que mata lo que aún vive. ¿Su parte femenina se le va como quien abandona su placenta? ¿Neptuno cuida cenizas de la muerte en Ciudad Juárez, Puerto Príncipe, Sana, Veracruz? ¿El poema de la Luna y el Sol se disfraza de nube sin corona? Los ministros del ojo retoman su trabajo con bestias calculables.
Sirven un plato con porciones de belleza y veneno. La locura ocupa muchas partes en límites del plato / la deuda con lo que no somos / el tiempo fijo en su pasar / odios sin ámbar que los sacie. Tienen ojos de lince / violencias en su cultivo enfermo. Desean abrir la maravilla a pie, apenas un chorrito de la noble pasión, la que buscaba el blanco de un nenúfar en la estación más breve / a tiros si es preciso.
Los caminos del duelo eluden el deber cumplido, tienen audacias para sobrevivir / países / escondrijos de estar. La imposibilidad de borrar huellas ancla en el real con péndulos indetenibles / su semejanza con la muerte es un escándalo.
A ver, pedazos míos, hagan asamblea y decidan. Pónganse sombreros blancos y tiradores rojos, haya color para que el viejo buey se vaya. Mis muertos ponen sombras porque no tienen más remedio. Clavan dientes de jabalí, señora, besos helados en representación de otoños idos, naves que buscan algún mar.
Hay escondrijos donde el amor se pudre. Libertad, libertad, grita el camino caminado. Ninguna brisa a medianoche limpia el ojo perdido o brazo o pie que se rompió anduviéndolo. Recortaron el cuerpo del aullido, avanza en plena destrucción. Una mujer alza los brazos para reemplazar a la piedad. La pasión pedigüeña escribe lo que se va de su escritura a otras desolaciones, otros pagos y la memoria es un papel en fuego seco.
La muerte no interpreta sus textos, no lee lo que se va a llevar. Si alguna prisionera en Campo Mayo recién nacida a madre con los ojos tapados que ni a su hijo vio. Si un petirrojo que tenía deseos. Si un joven que tocaba entrañas de la música. Si el que transforma el tiempo en un qué es. Si la dolor de un hombre que llora para adentro.
¿Adónde se fueron extravagancias del paisaje / parientes del todo y de la nada / vida y muerte del toro / lágrimas en el cerebro? La diferencia última cantaba ciega en la evaporación del sí como ocultarse y el ojo intercambiable con trampas de doctrina. El sacrificio era barato y escribió cartas que arden en silencio. Las leen los prohibidos, sus furias sin amparo, aves sin pico, rosas detenidas en lo que no vinió.
A Juan Marsé
El poema que te quiero escribir, amoramor, no tiene palabra todavía. Viaja en sus negaciones y desastres como el ayer en hoy y su argumento es una llama. Nadie puede apagarla y guarda su secreto cuando tu rostro es plena maravilla. Abre todas las puertas del sujeto, sacrificios del cuándo, los círculos de dos sin redactor original.
El rebozo fue al río donde se quiere más / crecieron plantas de irse. Apagaron la rosa y su consuelo / la sombra de la rosa / cubre rincones de la cuna / pieles vírgenes / caballos de aire que se quedan. Aromas del pensamiento líquido tocan oídos ciegos. La que llora de cruz inalterable carga con besos rotos / gana batallas que perdió.
A Chavela Vargas
In memoriam. Ciudad de México, 5 agosto 2012
Me cavo para no encubrirte más con visiones de tu abrigo largo. Un parpadeo dura mucho cuando se aparta el ser de sí en vuelos sin rumor. Libre aún entre muros de cemento y cal viva / arrojado a que nunca fueras certidumbre.
A Marcelo
¿Y si la poesía fuera un olvido del perro que te mordió la sangre / una delicia falsa/ una fuga en mí mayor / un invento de lo que nunca se podrá decir? ¿Y si fuera la negación de la calle / la bosta de un caballo / el suicidio de los ojos agudos? ¿Y si fuera lo que es en cualquier parte y nunca avisa? ¿Y si fuera?
Juan Gelman, Hoy, Visor, Madrid 2014
[cultura.elpais.com]
Milestone Project 2014 |
Nací en los Países Bajos y vivo en Atlanta (EE. UU. ) desde hace 30 años. Soy profesor de Psicología en la Universidad de Emory. Casado, sin hijos. Debemos regular el capitalismo y releer el libro sobre la empatía de Adam Smith. Para mí la pregunta es por qué existen religiones
Frans de Waal |
Los estudios de comportamiento animal, afirma De Waal, dejan claro que la ayuda mutua, la empatía, el altruismo y también la angustia por la muerte de un congénere no son excepción en la conducta de muchas especies, sino la regla. Y no lo dice cualquiera: De Wall está considerado una eminencia en su especialidad, la inteligencia social de los primates. En su último libro, El bonobo y los diez mandamientos, que publica la colección Metatemas de Tusquets para celebrar los 30 años del sello, argumenta con estudios muy solventes cómo los primates distinguen entre lo correcto y lo incorrecto; por tanto, la moral humana es parte de nuestra historia natural, de la biología.
Centramos hoy la atención en la Olimpiada Filosófica de España, que reunió a buenos estudiantes de filosofía de doce comunidades distintas. Los trabajos que escribieron los finalistas se pueden consultar a través de Internet desde hace unos días. La pregunta en la modalidad de disertación era la que encabeza la anotación: ¿Es posible vivir sin filosofía? Los finalistas elaboraron convencidas defensas de la filosofía. No sé si era esperable otra cosa teniendo en cuenta las condiciones pragmáticas de la pregunta, en el contexto de una Olimpiada Filosófica de España, con correctores que son profesores de filosofía y en un momento en el que hay aprobada una reforma educativa que planea una reducción drástica de la filosofía. Hubiera uno esperado quizás un poco más de fuerza nietzscheana en el envite: mal iría un saber cualquiera que se presente como crítico si no es capaz de aplicar ese pensamiento interrogador a sí mismo, algo que es precisamente muy filosófico. Y bien se podría entonces aceptar, aunque solo sea como posibilidad, que por supuesto que sí. Es posible vivir sin filosofía y no son pocos los que lo hacen.
Juguemos a ser sociólogos y veámoslo estadísticamente: de casi siete mil millones de seres humanos, ¿cuántos dirían que necesitan de la filosofía para vivir? Un minoría, sin duda. Para empezar porque hay sociedades en las que no hay una tradición filosófica: abrazan más bien formas de pensamiento que muchos dudan en calificar como filosóficas. Y para continuar, porque incluso allí donde se ha cultivado este extraño saber hay muchos que la denigran y rechazan como una pérdida de tiempo. ¿Será acaso una actitud de soberbia intelectual, que seguramente inoculamos a los alumnos en clase, el afirmar que no se puede vivir sin filosofía? Parece que en el gremio filosófico se viva con una especie de acuciante angustia o complejo de inferioridad: jamás he escuchado a un profe de lengua o matemática afirmar que no se puede vivir sin conocer sus materias. Es difícil si quiera adivinar qué nos empuja entonces a identificar la enseñanza filosófica como algo necesario. Se puede responder, claro está, que incluso quienes viven sin filosofía y jamás la estudiaron cuentan para sí con una concepción de la vida y que tienen respuestas más o menos claras (o difusas) sobre cuestiones filosóficas fundamentales. De acuerdo, pero si esto es así, si tienen ya una filosofía quienes no la han estudiado, habría que cuestionarse el para qué de ese estudio o si la enseñanza filosófica debiera partir entonces de esa “prefilosofía” que todo ser humano lleva consigo.
Pues parece entonces que no: la filosofía no es necesaria para la vida y se puede vivir sin ella. Librados entonces del yugo de la necesidad, no exento de cierto aroma aristocrático y autoritario, podemos construir seguramente una fundamentación de la filosofía más humilde, pero más acorde a la realidad. Se puede vivir sin filosofía, igual que se puede vivir sin música, sin arte, sin ciencia o sin religión. Pero algo valioso han de encontrar los seres humanos en cada una de estas para querer convertirlas en compañeras de camino. Y es aquí, creo, donde sí podemos dar razón del por qué de la filosofía. En pocas palabras: aunque se pueda vivir sin filosofía, se vive de otra manera con ella. Nuestra tarea consiste en mostrar, si lo queremos expresar en términos económicos, el “valor añadido” que le pone la filosofía a la vida humana. Y conviene desterrar la palabra necesidad: si la propia filosofía se encarga de mostrarnos la pluralidad de formas vida y culturas, es ridículo pretender afirmar que en todas ellas hay algo así como filosofía, a no ser que entendamos esta palabra en un sentido tan tremendamente amplio que al final se vacíe de significado, de manera que tan filosófico sea el proverbio árabe, como la obra de Hegel o el cuento de Bucay. Larga vida entonces a la filosofía, pero “reloaded”: a la altura de nuestro siglo habría que dejar atrás ciertas actitudes de orgullo o soberbia intelectual, y admitir que en esa pluralidad de vidas caben también las de aquellos que ni tienen filosofía ni la desean tener. Nadie se atrevería, creo yo, a decir que estos no son humanos o que lo sean en un sentido menor al resto.