Albert Einstein |
Blaise Pascal |
Puede que desde el inicio de los tiempos haya ocurrido esto: hablar de violencia es hablar de cambio social. No importa un país u otro, ni el grado de desarrollo económico, social, político, educativo o cultural. Lo acabamos de vivir prácticamente retransmitido por televisión: la paralización de la construcción de un bulevar como consecuencia de varios días de enfrentamientos con la policía. Una vez iniciada la contienda, hubiera importado bien poco que las movilizaciones llegaran a buen puerto o no. Su triunfo temporal son fruto de la violencia callejera, en la misma medida que la continuación de las obras hubiera sido una muestra de la victoria de la violencia “oficial”, aquella que en un estado democrático se considera “legítima” (y pongámosle todas las comillas que queramos). Por si esto fuera poco, es frecuente que el conflicto no se desate pero precisamente por el miedo a las posibles consecuencias: la democracia no elimina la coacción de la sociedad, sino que la convierte en uno de sus pilares. Los individuos han de saber bien qué pueden o qué no pueden hacer, ateniéndose a las posibles consecuencias de sus acciones. De forma que hay una aparente estabilidad y equilibrio que esconde diversas situaciones de opresión o de injusticia. Todo se puede tapar bajo la manta del miedo.
Es esta una discusión que se ha planteado en clase más de una vez: ¿Es la violencia la única forma de lograr un cambio social o existen alternativas? Y es curioso que en esta pregunta suelen ponerse de acuerdo aquellos alumnos que se identifican con las ideologías extremistas. Hace ya algunos años había en clase quienes hablaban de la necesidad de “limpiar” la sociedad, y pensaban que había que adoptar medidas “duras”, incluso por parte de la población. Y también he compartido aula y charlas al respecto con alumnos convencidos de que la auténtica revolución de la clase trabajadora llegará el día que las acciones violentas se generalicen. Con el tono de broma que emana de una cierta impotencia, he escuchado más de una vez que clase que “esto se solucionaría solo a base de bombas”. Actitudes todas ellas que son minoritarias, pero que en según qué épocas van ganando una mayor adhesión. Este tiempo nuestro en el que las cosas se están poniendo difíciles es sin duda un buen semillero para que los partidarios de la violencia ganen adeptos. El paro, la miseria y el hambre comparten portadas con la corrupción política, el mangoneo y, sobre todo, con la pérdida de sentido de las instituciones que dicen representarnos.
El reciente caso de Gamonal tiene un hecho diferenciador: parece que la violencia ha recibido las bendiciones del poder público. Viendo las cosas desde el punto de vista de muchos vecinos, estarán ahora mismo contentos de que su reivindicación haya logrado sus objetivos. Sin embargo, más de uno y más de dos se sentirán abochornados por las imágenes del vandalismo, los altercados callejeros y los disturbios generalizados que se han podido ver en la última semana. Tanto es así, que ante el “contagio” de la violencia la plataforma vecinal se disolvió, desmarcándose de todas las actuaciones violentas que se estaban viviendo. Con todo, el dilema está totalmente planteado y es ineludible: ¿es consciente esta plataforma vecinal de que sin violencia sus reivindicaciones no hubieran sido atendidas por el ayuntamiento? Sería necesario analizar con serenidad cómo llega a instaurarse la violencia como el principal de los argumentos a esgrimir dentro de la discusión pública. Si la responsabilidad última recae en un ayuntamiento que no escucha a sus vecinos, o también en la cerrazón de los vecinos que por los motivos que fuera se niegan a atender a cambios en el barrio. La pregunta insoslayable que debieran plantearse unos y otros: ¿hubiera sido posible solucionar el conflicto sin utilizar la violencia? La respuesta pase quizás por cambios políticos y sociales. Ambos bandos deberían tener muy claro quién ha ganado en esta contienda: aquellos que entienden que la violencia es la única forma de cambiar la sociedad. Habrá que estar al tanto de los próximos meses, quizás terminemos dándoles la razón.
El Roto |
Avempace |
Joao Fazenda |
Joao Fazenda |
Cilindro |
El primer que vull expressar és l’agraïment per la vostra participació. Aquest bloc es troba en un estat una mica agònic per la poca participació i, per tant, la vostra iniciativa té un valor que potser encara no copseu… No ens posem sentimentals i anem per feina:
- Meriem: veig al teu article un posicionament que em resulta una mica contradictori; per una banda sembla que reconeixes que el vel és adoptat no sempre de forma plenament lliure, però immediatament ataques als francesos per prohibir-lo… En què quedem? Defensem la llibertat amb totes les conseqüències (incloent-hi el dret a no ser educada de forma que hom pensi que el hiyab ha de ser obligatori) o només critiquem la falta de llibertat a un altre estat? Pensem de forma concreta a la nostra concreta situació i decidim si hem adoptat el hiyab de forma lliure ara i aquí, no fugim a un altre estat per criticar…
- Giuliana: quan llegeixo la teva resposta tinc una mica de por… em fan por les defenses de la llibertat que només es produeixen per defensar la llibertat d’autoesclavitzar-se. La llibertat és una situació que es produeix quan hom té dret a decidir quina opció creu que és la millor. Però si una noia ha estat educada de manera que creu que només hi ha una opció correcta… aquesta noia és realment lliure? Ho sento, però em prenc el tema de la llibertat massa seriosament i, tot i que estic acostumat, no m’agrada que la religió (sigui quina sigui…) amagui les seves intencions (tant sovint repressores) emparant-se sota la llibertat.
- Youssef: crec que la teva argumentació és ingènua; qüestiones la perdurabilitat dels costums en circumstàncies adverses però oblides que els costums tenen un podem immens sobre la conducta humana… Els costums ens proporcionen una guia de conducta i, per tant, ens resolen una enorme quantitat de problemes; els éssers humans som animals socials i fem el que sigui per tal d’adaptar-nos al medi social i, ens agradi o no, seguir un costum és una forma força eficaç d’adaptació. Pensar que qualsevol adepte a qualsevol religió ha de tenir, obligatòriament, un coneixement dels fonaments de les seves creences em resulta ingenu i, a la vegada, esperançador: el dia que les religions siguin estrictes pel que fa al coneixement de la doctrina, entraran en crisi per falta de clientela…
Francament, crec que el tema del hiyab s’hauria d’encarar sense hipocresies: tinc el convenciment que la majoria de les noies que el porten ho fan per obligació o, de forma més subtil, per què han estat educades per pensar que el correcte és amagar els seus cabells. En aquest sentit, crec que és hipòcrita (o ingenu) apel·lar a la llibertat.
D’altra banda, encara no he trobat una resposta satisfactòria a la següent qüestió: si l’ésser humà és obra de la creació de Déu, per què ens ha d’avergonyir mostrar una part, sigui quina sigui, d’aquesta creació? Si Déu ens ha donat cabells, per què s’han d’amagar?
I de forma més punyent: com és que a Déu només li resulta ofensiu el cabell femení? Com és que no trobem limitacions pel que fa als cabells masculins?
Aquesta obsessió exclusiva per la femineïtat em resulta com a mínim sospitosa… i, si m’ho penso amb atenció, una mica perversa.
Fernando Báez |
Zygmunt Bauman |
—Usted ya no es comunista, pero sigue siendo de izquierdas.