-
-
19:32
»
El café de Ocata
Madrugar. Escribir. Escribir. Leer. Corregir. Leer. Escribir. Mi nieto. Corregir. Corregir. Escribir. Fisioterapeuta. Magnetoterapia. Escribir, escribir... La monotonía se rompe (además de la que se encarga de romper mi nieto) uno de cada quince días con infiltraciones de "factor de crecimiento" en la rodilla. Menos mal que tengo amigos que vienen a visitarme y me sacan a cenar de vez en cuando.
-
15:19
»
El café de Ocata
y va y se dice flim.
Vean ustedes
-
-
0:15
»
El café de Ocata
El mismo día que me entero que
Purcell no era de Mollerusa, he aprendido cosas muy relevantes sobre la relación entre "el pal de la senyera" y el tamaño de los preservativos en
Tocho 8.
-
-
20:49
»
El café de Ocata
-
16:45
»
El café de Ocata
El filósofo taoísta chino Zhuangzi, escribió en el siglo III aC: “Todos comprenden la utilidad de lo que es útil, pero no pueden comprender la utilidad de lo inútil”.
-
16:38
»
El café de Ocata
Como algunos de ustedes sabrán, en
Mejor educados me atreví a reivindicar a los Simpsons como referente familiar. Ya sabemos que son una familia bastante singular pero, al fin y al cabo, sus tres hijos parece que saldrán adelante. Así que si alguien cree que está cumpliendo con el oficio de padre mejor que Homer Simpson, está de enhorabuena. Como era de esperar, más de uno me estiró de las orejas por considerar que esta comparación era una frivolidad. A mi, por el contrario, los que me parecen frívolos son los que presentan como modelos a imitar familias ideales que -gracias a Dios- nunca han existido. Lo que yo hacía era reivindicar la condición humana de los padres, recordando al mismo tiempo que no existe el ser humano perfecto. Siempre he defendido que el primer derecho del niño es tener unos padres relajados y nada me parece más contrario a esta relajación que la pretensión superhumana de ser un padre impecable.
Hoy he sabido que comparto mi respeto por Homer Simpson con Thomas Pynchon, que, por cierto, ha tenido un par de cameos en la serie.

Al leer el guión de uno de ellos, descubrió que su personaje hablaba mal de Homer, así que lo corrigió y lo devolvió con esta nota: "Sorry, guys. Homer is my role model and I can’t speak ill of him".
-
-
18:18
»
El café de Ocata
-
9:42
»
El café de Ocata
Los graciosos y los infartos
-
-
14:07
»
El café de Ocata
Es difícil llevar la cara descubierta y ser libre.
-
12:24
»
El café de Ocata
"Los franceses son como monos que van trepando por un árbol hacia arriba, de rama en rama, sin detenerse, hasta alcanzar la más alta, y al llegar a ella, nos enseñan el culo."
Esto es lo que el clarividente Montaigne escribe en sus Essais sobre sus compatriotas, pero el no menos clarividente lector donde dice digo, sabrá leer Diego.
-
0:18
»
El café de Ocata
En una maravillosa obrita titulada El arte de trepar, dedicada al estudio del fenómeno singular del cortesano, Holbach llegó a la conclusión de que, aunque hay poderosos argumentos para incluir al cortesano en el género humano, hay que tener muy en cuenta que, mientras los hombres ordinarios tienen un alma, el cortesano tiene varias. El lector actual entenderá fácilmente que donde Holbach habla de "cortesanos" él puede leer (¿algunos?) "políticos".
-
-
20:14
»
El café de Ocata
- ¿Pedro Cepeda Sánchez?- Sí.- ¿De nacionalidad española?- ¡Exacto!- Nacido el 15 de septiembre de 1.922. ¿Es así?- Sí.- Acusado de intento de fuga al extranjero, ¿verdad?- Sí.- Por favor, póngase de pie.- Examinado el caso de intento de fuga al extranjero, cometido el dia 2 de enero de 1948 por Pedro Cepeda Sánchez, acusado por este Ministerio Fiscal, esta Comisión Especial compuesta por un representante del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética y en nombre de la Union de Repúblicas Socialistas Soviéticas, dispone: Condenarle a veinticinco años de internamiento en un campo de trabajo correccional.- Pero... ¿no habrá juicio?- Acabo de leerle su condena.De Ana Cepeda Etkina,
Harina de otro costal, Queimada Ediciones, mayo 2014.
De vez en cuando conviene volver a recordar que hubo muchos exiliados republicanos españoles en la URSS, y no pocos de ellos comunistas, que preferían vivir en la España fascista de Franco antes que en la patria del socialismo. Y fueron duramente castigados por ello.
Más sobre el libro y la autora:
AQUÍ
-
-
22:55
»
El café de Ocata

Me he pasado el mes de agosto preparando este ciclo de 5 conferencias titulado "Lugares y maneras de pensar":

Se puede encontrar información sobre este ciclo en las webs de Caixaforum de Girona, Lleida i Tarragona.
-
20:24
»
El café de Ocata
Posiblemente Veinte años de caza mayor, del Conde Yebes, no sea la obra más profunda de la filosofía española. Posiblemente no sea tan siquiera la más profunda de Ortega. Pero si con la amenaza de una pistola en el pecho tuviera que salvar un sólo texto de la filosofía hispana para llevarme a una isla desierta, éste es el que metería en la mochila. A veces, personas bien intencionadas me piden que les recomiende un libro de introducción a la filosofía. Ya pueden imaginares cuál les sugiero. Y, obviamente, nadie me hace caso. ¿Qué pueden tener en común la caza y la filosofía? Pues quien quiera saber la respuesta, que se lea el prólogo de Ortega a los Veinte años de caza mayor, del Conde de Yebes.
Sólo una cita, que ustedes entenderán por qué la traigo aquí: "En el libro de Yebes se explica lo que significa el término de montería: 'jugarse el lance'"
-
-
17:33
»
El café de Ocata
... la fe del filósofo.
-
13:22
»
El café de Ocata
Artículo en El periódico de hoy.
Uno. La principal novedad de la LOMCE es que es una ley de la derecha, que no necesariamente de derechas. Pero entre nosotros hay quien piensa que la derecha no tiene derecho a hacer leyes de educación para todos… a menos que se parezcan a las que hace la izquierda.
Dos. Hemos de acostumbrar a los cambios legislativos, dado que valoramos más la afirmación de nuestras diferencias que la consecución de consensos.
Tres. ¿Es la LOMCE una ley mala? Ya se verá. Lo indudable es que el sistema educativo que quiere reformar, es objetivamente malo: sin producir excelencia, condena al fracaso al 30 % de los alumnos. No tenemos ningún paraíso pedagógico al que retornar.
Cuatro. Hasta ahora, las leyes educativas que han entrado en funcionamiento, han contado con el respaldo de los socialistas y el apoyo o la abstención de los nacionalistas. Hemos tenido un consenso educativo persistente. Por lo tanto, alguna responsabilidad tendrá ese consenso sobre nuestros pobres resultados educativos.
Cinco. Este es un buen momento para releer lo que escribe Tony Judt sobre los “progressive educationist”, que, a su juicio, han sido insensibles a la diferencia existente entre la excelencia y la mediocridad y han confundido el igualitarismo cultural con un populismo antielitista.
Seis. Los objetivos de la LOMCE son: reducir la tasa de abandono temprano de la educación, mejorar los resultados educativos, mejorar la empleabilidad y estimular el espíritu emprendedor de los estudiantes. Son objetivos de sentido común. Y lo noble es esperar que se alcancen, con esta o con otra ley mejor.
Siete. Los exámenes externos han venido para quedarse. Los países con mejores resultados educativos tienen exámenes externos al final de la educación secundaria obligatoria. Son exámenes complejos y difíciles, pero que todo el mundo se toma en serio. Dar libertad a los centros sin pedirles cuentas de sus resultados, es una receta segura para el fracaso.
Ocho. En el año 2002, el PP propuso la inclusión de itinerarios en la LOCE. Los paleoprogres calificaron inmediatamente esta propuesta de neoconservadora. En el 2010, el ministro socialista, Angel Gabilondo, declaró en el Parlamento Europeo que estaba dispuesto a crear itinerarios para evitar la exclusión social, favorecer la igualdad de oportunidades y reforzar la dimensión social de la educación. Cuando Wert dice lo mismo, está recibiendo las críticas que se ahorró Gabilondo.
Nueve. Algunos críticos de la LOMCE propugnan como alternativa a esta ley una educación basada “en el trabajo por competencias", que es lo que ahora parece más progre. Sin embargo, el dictamen 11/2014 del Consejo Escolar del Estado, critica al Ministerio de Educación por implantar “el trabajo por competencias” en todas las materias y en todas las etapas y le recuerda que los países de la UE son mucho más prudentes. Son pocos los que están haciendo lo mismo.
Diez. Tras la LOMCE viene la reforma del Estatuto Docente.
Para hablar de la lengua, esperemos al primer día de clase.
-
-
21:23
»
El café de Ocata
Heidegger, Sobre el evento, parágrafo 246, titulado “El abrigo de la verdad en lo verdadero”:
“Abrigo es en el fondo la guarda del evento a través de la impugnación de la contienda.
Guarda del ocultarse (del vacilante rehusarse) no es un mero conservar de algo, sino impugnar la proyectante sujeción a lo abierto, la contienda, en cuya subsistencia es disputada la pertenencia al evento.
Así la verdad se esencia como lo verdadero respectivamente abrigado. Pero esto verdadero es sólo lo que es como lo no-verdadero, no siendo e infundamentado a la vez.
Hacer accesible el abrigo de la verdad desde sus modos próximos del procurar correspondiendo ser y tiempo.”
Yo, pobre de mí, nunca supe si este libro de Heidegger había que leerlo como un ejercicio de escritura automática o como un ejercicio serio de filosofía. En todo caso, es uno de los libros ante los que he naufragado de manera más esplendorosa. Es decir, completamente. No entendí nada del primero al último párrafo y, sin embargo, me lo leí entero. Desde entonces, dormía plácidamente en una estantería de mi biblioteca, como un arpa con las cuerdas rotas, hasta que gracias a Rüdiger Safranski he recuperado mi autoestima.
Cuenta Safranski (Un maestro de Alemania) que en una ocasión Carl Friedrich von Weizsäcker le contó a Heidegger esta historia: Un hombre se pasaba los días en la barra de un bar murmurando una sola frase: "¡Sí, mujer mía!". Los otros clientes habituales, sorprendidos por esta fijación, acabaron preguntándole a qué se debía su comportamiento. El interrogado respondió: "Es que habla y habla y habla y habla...". Insatisfechos con esta respuesta, le volvieron a preguntar: "¿Pero qué habla?". El hombre, resignadamente, les contestó: "Ella no lo dice".
Heidegger, al oír esta historia, contestó: "Así es". Y yo casi salto de alegría al leerlo.
-
16:11
»
El café de Ocata
-
15:56
»
El café de Ocata
AquíEl proceso de investigación sigue, lentamente, pero sigue, y ahora más lentamente que nunca porque la precisión en el trato es decisiva: estoy bordeando un agujero negro. Todo les será contado en su debido momento.
-
-
13:20
»
El café de Ocata
I"Un joven doctor me informaba no hace mucho de que, en cierta ilustre Sociedad de Filosofía, toda discusión se ha vuelto imposible, ya que, según me contaba, todo el mundo se lleva bien con todo el mundo".
II"Hay una cosa que la mujer no perdona, y es que uno viva su vida al margen de ella, lo cual es perfectamente posible en el matrimonio".
III"Es pretensión de extasiarse ante las cosas mismas, al margen de cualquier concepción teórica que pueda aplicárseles, me parece la actitud exacta del siglo, esencialmente ávido de sensaciones y proscriptor de ideas"
IV"Un rey del espíritu [Montesquieu] lo ha dicho: 'Para la pasión, todo el mundo sirve'".
V"Pienso a menudo en este joven capitán de La debacle que, en su cama de agonizante, murmura a las enfermeras: 'Señoras, me gustaría morir con las manos limpias'".
-
13:01
»
El café de Ocata
Julien Benda: “No puedo dejar de admirar lo bien hecha que está la vida humana, gracias a su brevedad: un hombre de setenta años puede acordarse de lo que leyó a los quince -¡está yan cerca!- y sacar provecho de ello. ¡La de bienes perdidos si viviéramos tres siglos!”
-
-
21:03
»
El café de Ocata
Decía Kierkegaard, que ha sido uno de los pocos filósofos que sabían reírse, que en el teatro moderno el malo está siempre representado por los personajes más brillantes, mientras que el bueno, el que actúa correctamente, está representado por un aprendiz de tendero. Los espectadores actuales encuentran esto tan normal, que lo que aprenden de la obra es la confirmación de lo que ya saben: que no pueden contentarse con ser aprendices de tendero.
-
16:07
»
El café de Ocata
-
10:51
»
El café de Ocata
"Mi familia tenía el defecto de todas las familias burguesas: la debilidad ante la resolución del niño". Julien Benda, Memorias de un intelectual.
-
-
18:23
»
El café de Ocata
Un acto de masas indiscutible, sin parangón con el entierro de ningún otro filósofo. Leyendo artículos de la época es perceptible la sensación de que con Sartre acaba una época. En algunos artículos se decía que la gente joven que asistió al entierro no había leído sus obras. No lo sé. Lo importante es el fenómeno de la figura pública del filósofo, que nació con Sartre y, sin duda, murió con él. Ni Foucault, ni Derrida conocieron nada semejante. Todo esto quiere decir algo, pero no estoy seguro de saber interpretarlo bien.
-
-
15:17
»
El café de Ocata


Selfie con camiseta de Rémi Brague. El diseño es de Claudio, que ha montado algo así como el Club de Fans del tío Rémi, inaugurado el 20 de agosto en la playa de Ocata, bajo la presencia notarial de Juan Pedro Quiñonero. Si alguien está interesado en adquirir una prenda tan elegante y me atrevería a añadir que tan de entretiempo como ésta, pues que lo diga aquí y esperemos que Claudio se manifieste y nos ponga al tanto de las condiciones. El texto es el del título de este post: "Somos gente que ha llegado tarde".

Quiño, bajo la noche oscura, meditando sobre el diseño de Claudio. A su vera, su musa. Más allá, el mar, que es el morir.
-
12:09
»
El café de Ocata
-
7:15
»
El café de Ocata
-
0:47
»
El café de Ocata
¡Menudo personaje es Santa Teresa de Ávila!
Llevo un par de días en su compañía y os aseguro que pocas puede haber más gratas. Me gusta su complejidad, que es la de una mística nada beata. Cuando tiene que enfadarse, se enfada; cuando tiene que hacer diplomacia, la hace; cuando tiene que fregar suelos, friega... y cuando tiene que reír, ríe. Una vez, en Ávila, recibió unos hábitos cuyas telas parecían cobijar a molestos inquilinos, Teresa compuso una oración para rezarla con sus monjas que comenzaba así:
Pues nos dais vestido nuevo,
Rey celestial,
librad de la mala gente
este sayal.
Cuando Jesús, Su majestad, como ella lo llama, acude a su encuentro, lo trata según su estado de ánimo. Es bien conocida aquella anécdota que cuenta que habiéndose herido la pierna cruzando un río -camino de una de sus fundaciones- se quejó a Jesús diciéndole:- Señor, después de tantos problemas, ¿hacía falta también éste? Jesús, que es muy Suyo, le contestó:- Teresa, yo así trato a mis amigos.Ella, sacando su pronto, tan afilado, le replicó:- ¡Ah, Dios mío! Ahora entiendo por qué tienes tan pocos.
No hay otro místico en el mundo que trate al cielo de manera más mundana que Santa Teresa. Y, en justa correspondencia, el cielo prescinde de formalismos en su trato con ella: "Te he oído, hija, déjame en paz", le respondió una vez Su Majestad, a quien, por lo visto, la Santa se le había convertido en un moscardón orante.
Hay en la Calle Ganduxer de Barcelona un colegio en el que Gaudí intentó representar, ni más ni menos, Las moradas. No es muy conocido por los turistas, pero nadie que se estime a esta Santa tan castellana debería perderse esta versión catalana de su mundo interior.
-
-
15:55
»
El café de Ocata
"Debemos nuestra paz a los juramentos prestados por los bárbaros"
-
15:51
»
El café de Ocata
"Porque nadie es conocido por otro mejor que por sí mismo y, sin embargo, nadie se conoce tan bien a sí mismo que pueda estar seguro de su conducta de mañana".
-
-
22:11
»
El café de Ocata
-
-
23:50
»
El café de Ocata
Los filósofos, decía Musil, son seres tan violentos que, para compensar su frustración por no tener un ejército a su disposición, dedican todas sus energías a encerrar al mundo en un sistema.
-
16:13
»
El café de Ocata
Todo poeta es el ayudante de cámara de una ideología. Por eso puede susurrarnos cómo son sus dobladillos. Pero los poetas no crean ideologías. Les falta imaginación para eso. Crear una ideología es una labor titánica que sólo está en manos de profetas. Así pues, podríamos decir que el poeta es el ayudante de cámara de un profeta. O, si se prefiere, que los poetas auténticos son los profetas.
-
-
19:37
»
El café de Ocata
La soledad es buena, pero a veces, cuando estás solo, conviene recordarlo.
-
17:31
»
El café de Ocata
Resulta que antes de que la ficción hiciera real a Moby Dick, la realidad hizo ficción a Mocha Dick ("
not a coffee-chocolate phallus but “a real-life whale … who fought off whalers for decades before being killed by harpoon”).
Mocha Dick: The Legend and the Fury
-
17:23
»
El café de Ocata
Ya circula por ahí un diálogo terrible en que un hombre con flores en la mano le confiesa a la chica con la que ha empezado a salir:–Creo que me estoy enamorando de ti...Y ella le responde:–¡CLARO, PORQUE SOY UNA MUJER, ¿NO?!J
orge Bustos, LLamadme Loretta
-
10:19
»
El café de Ocata
Todo el mundo parece venerar al Roto. En cuanto sale su nombre, la gente saca el reclinatorio. Es automático. Así que durante mucho tiempo me he guardado mis reticencias para mi, que tengo mis reclinatorios orientados a otros dioses.
Pero, miren ustedes, esa manera sacerdotal con la que el Roto convierte lo complejo en parodia, me parecería bien si él nos la presentara como parodia, pero no; que él no quiere hacer humor, sino metafísica, como Chirico. ¡Qué quieren que les diga! Encuentro más divertida la metafísica genuina.
Los metafísicos eran gente que, como se tomaba en serio el problema de los universales, sometía sus convicciones a discusión con tanta vehemencia que Buridán (el del famoso burro), compitiendo un día con Pierre Roger de Beaufort por uno de los grandes universales de la humanidad, el amor de la mujer de un zapatero alemán, le metió tal zapatazo en la cabeza a su contrincante que le partió el cráneo. Lo más curioso del caso es que la lesión potenció de manera prodigiosa la memoria del agredido, que acabó como papa con el nombre de Clemente VI.
Buridán, a quien los universales lo tenían en un sinvivir, acabó ahogado en el Sena. Lo tiraron metido en un saco al pillarlo tratando de lo inmanente y de lo trascendente con Margarita de Borgoña, la mujer de Luis X. Existen otras versiones sobre su muerte, pero yo estaba hablando del humor de la metafísica.
A diferencia de Buridán, El Roto, no tiene burro y por eso nos dibuja dogmas de obligada creencia para los que quieren estar en el lado correcto de la Fuerza. Y aquí, sí, lo reconozco, no deja de haber un punto de ironía, ya que la bandera del lado correcto de la fuerza es la del pensamiento crítico.
-
-
16:51
»
El café de Ocata
Orwell, reseñando el Mein Kampf, le da la razón a Hitler en algo elemental, tan elemental que tendemos a olvidarlo. Pero lo cierto es que Hitler creció en algo que no era el hitlerismo:
"The fact is that there is something deeply appealing about him. […] Hitler … knows that human beings don’t only want comfort, safety, short working-hours, hygiene, birth-control and, in general, common sense; they also, at least intermittently, want struggle and self-sacrifice, not to mention drums, flags and loyalty-parades. However they may be as economic theories, Fascism and Nazism are psychologically far sounder than any hedonistic conception of life."
-
-
23:23
»
El café de Ocata
“¡Rousseau, Rousseau!”, exclama Hume, “¡Qué de cosas podría decir yo de este hombre! ¡Es tan fatuo que prefiere sentirse perseguido que ignorado! ¡Pero no me tiréis de la lengua, que después Voltaire me estira a mí de las orejas y quizás tenga razón al regañarme por haber sido demasiado severo con él! Añadiré sólo una cosa: fue capaz de aparecer en público vestido de armenio para que no lo reconocieran, cuando si de verdad quería ser invisible no tenía más que haber ido de Rousseau”
-
1:03
»
El café de Ocata
¿Podríamos decir que sus diferencias -tras la guerra- se explican por el estado de sus manos?
Camus no quiere manchárselas y para mantenérselas impolutas busca causas perfectas para comprometerse inmaculadamente con ellas. Sartre tiene necesidad de manchárselas y por eso mismo se compromete con causas que sabe muy bien que son imperfectas.
Sartre a Camus: “Tal vez la República de las Almas Hermosas debería haberte nombrado su Fiscal General”
Camus a Sartre: “Sólo hay una cosa que queda por probar: el camino sencillo y modesto de la honestidad sin ilusión, de una sabia lealtad, de tenacidad, que solamente refuerce la dignidad humana”.
Normal 0 21 false false false ES-TRAD JA X-NONE /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:ES-TRAD;}
-
-
19:03
»
El café de Ocata
Una pluma de gallo nos sentenciaTodo varón sabe que el gallo, ese animal tan indiscreto que estira el cuello por las amanecidas, es esencialmente analógico, y por eso mismo yo sospecho que cuando Sócrates le dice a su íntimo Critón que le sacrifique un gallo a Asclepio, está resaltando algo que estaba muy claro para todos los presentes. Leyendo con atención lo que cuenta Platón de los últimos momentos de Sócrates, no puede descartarse que el sabio muriese itifálico perdido, como correspondía a un divino sileno.
-
15:04
»
El café de Ocata
-
-
2:03
»
El café de Ocata
Hans Urs von Balthasar observa: En el presente, la dimensión de la gloria se ha perdido en la de la belleza; la de la sorpresa, en la de la mera admiración. En resumen, digo yo, hemos ido del predominio de la teoría al de la técnica.
Cuando se lee a un teólogo es interesante pensar lo que dice como si fuera un filósofo de la naturaleza y allá donde habla de Dios añadir un "sive natura". El resultado, si el teólogo es bueno, es siempre interesante. Una muestra de von Balthasar: "¿Qué relación hay entre lo divino y la libertad humana? ¿Podemos suponer que Dios aceptó alguna limitación en su libertad cuando Él creó al hombre, gracias al cual este mundo puede dirigirse hacia su perfección o hacia su destrucción?"
Para terminar una imagen que dice mucho de la singularidad extraña del cristianismo. Balthasar adapta la imagen clásica del “teatro del mundo” transformándola en un Teo-drama. En él, Dios (el Dios cristiano) ya no juega simplemente el papel de juez trascendente de la obra, sino que asume tres funciones: las de autor, director y autor. Para que el Teo-drama sea posible, Dios o un Dios, o alguien representante de Dios, debe actuar en la obra como un personaje distinto del resto.
-
-
23:45
»
El café de Ocata
Carta de Diderot a Voltaire el 19 de febrero de 1758: “¿Ser útil a los hombres? ¿Estamos seguros de hacer algo más que divertirlos o de que exista una gran diferencia entre un filósofo y un flautista? Los hombres escuchan al uno y al otro con placer o desdén, y continúan siendo lo que son. Los atenienses nunca fueron peores que en tiempo de Sócrates y posiblemente sólo deben a su existencia un crimen más.”
-
20:57
»
El café de Ocata
-
19:58
»
El café de Ocata
¿Y por qué un filósofo tiene que ser bueno?
-
-
19:23
»
El café de Ocata
¿Por qué cuando criticas a Sartre, tanta gente -incluyendo a algunos que no lo han leído- está predispuesta a condenarlo?
¿Por qué cuando criticas a Camus, tanta gente -incluyendo a algunos que no lo han leído- necesita salir en su defensa?
-
9:15
»
El café de Ocata
Normal 0 21 false false false ES-TRAD JA X-NONE /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:ES-TRAD;} Robert Musil, El hombre sin atributos “Sólo los criminales se atreven hoy día a hacer daño a los demás hombres sin filosofar.”
-
0:34
»
El café de Ocata
Aquí parece que el único preocupado con la inmigración ilegal procedente de África es Rajoy. Lo políticamente correcto es decir que ninguna persona es ilegal.