-
-
20:08
»
El café de Ocata

Me acabo de leer dos novelas que escribió esta señora, Marina Ginestà:
Els precursors y
Els antípodes y, sinceramente, no lo hace nada mal.
-
16:08
»
El café de Ocata
Cuando se comenzó a debatir la que pasará a la historia como "la ley Wert", los consejeros de educación que no eran del PP estaban enfadados porque no tenían ni idea de qué se estaba cociendo en el ministerio de Educación. Los del PP, tampoco. Tanto es así que antes de la primera reunión de consejeros de educación, estos últimos le echaron el alto al ministro, montándole una especie de motín de catones. ¿Qué pretendía? ¿Qué quería conseguir? ¿Qué cambios pensaba introducir? El ministro finalmente accedió a reunirse con ellos para decirles, con ese tono olímpico que ensaya cuando habla ex cathedra, que, tranquilos, que no pasaba nada, que la nueva ley no provocaría muchos debates porque sería estrictamente técnica.
Este ha sido, según mi humilde parecer, el gran pecado del ministro: su nula capacidad para la poesía política o, si quieren ustedes, para la demagogia. Pero visto que la democracia parte del principio de que no hay gobernantes sabios, o el gobernante realmente existente logra consensos amplios (que es lo segundo mejor, después de la sabiduría inexistente) o se convierte en una diana.
Wert tenía vocación de diana, pero no lo sabía. De diana de España, claro, es decir, cainita; de una diana a la que se disparan quijadas de burro (con perdón).
Las primeras voces que lo pusieron en cuestión salieron de su propio partido. En aquel momento, mientras algunos consejeros periféricos se rumiaban la posibilidad de una negociación a la que Wert, por cierto, nunca dio posibilidad de ser, a pesar de que le hubiera salido barata, las autoridades políticas del PP decidieron taparse las narices y comenzaron a seguirlo sin entusiasmo, aunque con disciplina... una disciplina cada vez más frágil. Por cierto, mi enhorabuena al Presidente del Consejo Escolar del Estado, Francisco López Rupérez, por haber hecho uso de su voto para romper a favor de la enseñanza de la filosofía un empate técnico bastante vergonzoso.
Pero Wert parecía contar con el apoyo incondicional de Rajoy, que le prometió que no lo cambiaría hasta que no hubiese desarrollado por completo el articulado de la ley. Claro que ni Wert es Romanones ni Rajoy es Churchill. Así que con cada desarrollo (véanse los programas educativos) se iba agrandando su diana, que era su destino.
Más de una autoridad educativa del PP me ha reconocido su disgusto con una ley que consideraba técnicamente mala y políticamente precaria y con un ministro sordo como una tapia, que es lo que suelen ser los tecnócratas convencidos de que 2 y 2 son necesariamente 4, en toda circunstancia y lugar, porque no han leído a Lacan, que dice que la testosterona (él habla del pene) es la raíz cuadrada de menos 1. La testosterona te sirve para sentirte un toro... de Osborne en Cataluña y para poco más.
Se sabía desde hace tiempo que el cambio de ministro estaba cantado y se sabía también que, fuese el que fuese -y a mi parecer no ha sido el mejor de los posibles-, llegaría demasiado tarde.
La primera lección que nos deja Wert es que los blindajes en política duran lo que se le antoja al destino. O sea, lo que el buen tiempo en Pamplona.
La segunda, es que no hay manera de hacer en España una ley educativa que cuente con un consenso realmente amplio. Este es un hecho que nos refleja bien, dado que todas nuestras tensiones políticas acaban chocando contra la playa educativa, donde hay cada vez más leyes varadas mostrando sus cuadernas al sol como un brindis en una copa rota.
La tercera, es un principio absoluto de la singular democracia española: no puede haber leyes educativas de derechas... ¡Y punto! La razón es sencilla: las izquierdas, mientras critican las políticas neoliberales en las calles le abren las puertas al liberalismo (esto es, a la autonomía del yo propietario) en las aulas.
La cuarta, es que vamos hacia una anarquía metodológica en la que los alumnos que saldrán más beneficiados son los que más conocimientos traigan de casa. Antes en casa se educaba en valores y en la escuela se instruía. Ya no. Las familias espabiladas deben tomar urgentemente nota.
La quinta, es que hay que pensar a fondo la específica racionalidad pedagógica. Es una racionalidad sui generis, muy peculiar, escasamente cartesiana, pero que debe ser entendida si se quiere hacer algún cambio mínimamente perdurable en el sistema educativo.
¡Adiós, Wert! Te llevas tus buena intenciones, de las que no dudo, y dejas un roto considerable que el que te sustituye simplemente no tiene tiempo para remendar.
-
-
12:20
»
El café de Ocata
¿Saben lo que les digo? Pues que tras ver el degradante espectáculo de los jóvenes por las calles de Ocata a las 3:30 de la madrugada de ayer, noche de San Juan, me fui a dormir deprimido. ¿El futuro era esto?
-
-
0:20
»
El café de Ocata
IPlatón: los hombres somos como árboles con las raíces en el aire, apuntando hacia el cielo...
IIAntonio Pérez: El hombre, árbol inverso a los ojos humanos: no tal, sino derecho a la verdad, si tiene su raíz, el ánimo, digo, arraigado en su lugar natural de donde procede, el cielo.
IIIVisiones de ángeles, las copas de los árbolestal vez son raíces, bebiendo los cielos;y en el suelo, las raíces profundas de un hayase les antojan silenciosas cumbres
Rilke, Vergeles, XXXVIII
IV
Que no sepa el árbol que son sus hojas quienes lo aguantan. No podría soportar el peso de esta verdad.
-
-
13:14
»
El café de Ocata

A veces uno da vueltas y vueltas a una casa blindada y finalmente consigue una rendija donde colar su curiosidad para llegar al documento que busca y cuando lo encuentra.... esto es lo que obtiene. Quien no soporte decepciones, que se dedique a otra cosa.
-
13:02
»
El café de Ocata
Me envía un mensaje urgente F. S.: "Ahora tendremos que volver a ver
Malizia, pero ya con ojos necrófilos..."Le respondo: "Esto es el triunfo definitivo del nihilismo: estamos asistiendo al envejecimiento, decrepitud y muerte (sin resurrección posible) de nuestros mitos en aquella edad en que el sexo era la única utopía relevante y urgente. Ahora sólo nos queda el reiki".
En
Salmonetes -su obligación es esa- lo cuentan mejor:
-Jeeves -dije-, ¿ha pensado usted alguna vez en lo que es la vida?
-Alguna vez, señor, en mis momentos de ocio.
-Y es triste, ¿verdad?
-¿Triste, señor?
-Me refiero a la diferencia entre lo que parecen las cosas y lo que, en realidad, son.
-Acaso convendrá que se suba el pantalón media pulgada, señor. Un ligero arreglo en los tirantes bastará. ¿Decía usted, señor...?
P.G. Wodehouse
-
0:05
»
El café de Ocata
-
-
7:33
»
El café de Ocata

Me acabo de enterar de la luctuosa noticia: el 6 de junio murió uno de los mitos de mi edad púber, Winnetou, es decir, Pierre Bruce. No sé si tendré valor para revelárselo a mi nieto, porque Winnetou es uno de los personajes reincidentes en las historias que le cuento de cuando yo viajaba por las praderas norteamericanas limpiándolas de facinerosos. La hermana de Winnetou es Flor de Almendro. Quizás algún día les hable de estos cuentos. Si lo hago, tendrán la oportunidad de conocer a mi amigo, el terrible Conde de Herzegovina y a su espectacular novia, Florinda Miel de las Nubes. Sabrán también cómo conocí a Foqui-Foqui y a sus tres hijos, Foquín, Focán y Focún. Hoy me limitaré a decirles que a la playa de Ocata acuden ciertas noches de luna llena las focas reinas del Mediterráneo, a bailar en un corro. Pero en cuanto pisan la playa, se quitan su disfraz de foca y se muestran como lo que son, mujeres bellísimas. Al amanecer se vuelven a enfundar su disfraz y regresan al mar. Pero si a una de ellas se lo quitas, se queda sin su memoria de foca y cree que siempre ha sido mujer. Pues bien, mi nieto Bruno y yo sabemos que tengo un disfraz de foca enterrado debajo del acer negundo del jardín. No digo nada más, porque alguien podría recobrar la memoria.
-
-
21:43
»
El café de Ocata
-
0:33
»
El café de Ocata
-
0:27
»
El café de Ocata
Sigo hablando con más personas interesantes sobre mis espías y sus relaciones. Normalmente me cuentan cosas que ya sé, pero a veces se cuela en la conversación un detalle nuevo que recojo con cuidado, como si fuera un corazón que ha de ser trasplantado. No se puede desperdiciar ningún detalle, porque uno no sabe si se convertirá más adelante en la punta de algo de lo que ir tirando. A veces, y esto es lo más desesperante, me cuentan cosas con la condición de que no se las cuente a nadie. Y yo les digo que sí. Oigo en silencio. Me emociono. Y callo. Para siempre. Normalmente eso que tengo que guardar es lo que todo escritor quisiera escribir para dar verosimilitud e intensidad a su relato, y tiene que ver, claro, con las cosas humanas que los espías comparten con los demás seres humanos. Tengo la playa de Ocata llena de agujeros en los que escarbo para enterrar mis secretos. La estoy convirtiendo en un campo minado, pero a alguien le tengo que decir lo que me callo, para que no me explote en una reacción en cadena.
-
-
10:26
»
El café de Ocata
Ignacio Braulio Anzoátegui: “Rubén Darío era un pecador famoso. Todo el mundo sabe que en materia de pecados es muy difícil ser innovador. A algunos les da por la modestia y a otros les da por la ostentación, pero todos al final pecan de la misma manera. El repertorio se agotó en los primeros años del mundo. Para encontrar un nuevo pecado sería necesario crear un demonio nuevo, pero los hombres no llegan a tanto. Dios podría permitirlo, aunque no quiere darles más trabajos a los ángeles, que ya tienen bastantes complicaciones con en este mundo tan simple”.
-
-
20:52
»
El café de Ocata
Labour leadership hopeful Jeremy Corbyn is so left wing that he divorced his wife when she refused to send their son to a failing comprehensive
Jeremy Corbyn split from his wife of 12 years over education of their sonHis wife Claudia Bracchitta refused to send Ben to local comprehensiveThe comprehensive was on a list of failing schools in inner LondonMr Corbyn one of four candidates for leadership after late surge in supportHe has admitted he could not be friends with anyone who is not left wing
En DailyMail
-
20:41
»
El café de Ocata
Imagínense ustedes esta situación.
Yo: ¿Es usted Boris Anonimoff?Boris A.: ¡Sí, ese soy yo! ¿Cómo ha dado conmigo.Se le cuento.Boris A., interrumpiéndome: ¡Llámeme por WhatsApp y hablamos!...10 minutos después...Boris A.: ¿O sea que usted quiere información?Yo: ¡Eso es?Boris A. No tengo inconveniente en decirle lo que sé y sobre esos temas, alguna cosa sé.Explosión de aceleradores emocionales seguida de varias tonterías por mi parte que me ponen de manifiesto que he de tomarme más en serio lo de la inteligencia emocional.
Boris A.: Pero ha de saber usted que algunas de las cosas que le puedo decir todavía están vivas.Yo: ¿Y eso qué quiere decir?Boris A.: Entre otras cosas quiere decir que yo estoy vigilado y los que me vigilan controlan mis llamadas.Silencio.Boris A.: Vamos a hacer lo siguiente: cuando tenga usted claros los riesgos que puede asumir, me llama, por WhatsApp, y concretamos.
Excepto, obviamente, el nombre de mi interlocutor, todo el resto es cierto.
-
-
12:49
»
El café de Ocata
“The Guardian” informa de la retirada de Durkheim de las universidades inglesas porque su estudio del suicidio estresa a los alumnos.
Dice el chino Ken Hom (p… amo del “wok”) que un día, impartiendo a un grupo de aspirantes a chefs la clase “Cómo matar un pollo”, la mitad se desmayó, y la otra mitad… le denunció.
En SalmonetesYo no me creeré la sinceridad de los animalistas hasta que nos los vea tratar de usted a un pollo... cosa que puede pasar un día de estos.
-
9:18
»
El café de Ocata
Decía Michael Foucault que el método filosófico de Derrida es el oscurantismo terrorista. Escribe de manera tan oscura que es imposible saber qué dice. Esta es la parte oscurantista. Pero si lo criticas, siempre te responde lo mismo: "No me has entendido, eres un idiota". Esta es la parte terrorista.
-
9:13
»
El café de Ocata
Ciorán (había escrito "cierran": así entenderán la pregunta del amigo Ángel) hablaba a veces de una prostituta a la que frecuentaba porque le aseguraba que cada vez que se acostaban, veía el cadáver de su marido a su lado.
-
-
21:48
»
El café de Ocata
-
7:27
»
El café de Ocata

De The Economist
-
2:13
»
El café de Ocata
-
2:07
»
El café de Ocata

Ando dándole vueltas a esta frase.
Con mi primera lectura le di mi acuerdo.
Con la segunda comencé a presentarle pros: ¿Hemos creado alguna vez una sociedad así? ¿No tendría que pagar la sociedad algún precio para salvaguardar la seguridad del impopular?
-
-
11:20
»
El café de Ocata
Normal 0 21 false false false ES-TRAD JA X-NONE /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:ES-TRAD;} Pues eso es lo que estoy intentando averiguar.
-
10:36
»
El café de Ocata
-
0:02
»
El café de Ocata
Tengo hoy en mi agenda apuntado: "Caracas".Pero estoy en Ocata y el viaje a Venezuela tendrá que esperar a octubre.Desde aquí, un abrazo a los amigos del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela.Vosotros y yo sabemos por qué.
-
-
17:47
»
El café de Ocata
The solution, then—the way to help poor children climb the ladder to the middle class and achieve the American Dream—must involve rebuilding this social capital, right? Yet that’s not what Putnam proposes; instead, he calls for more investments in government services and transfer payments. He wants to replace social capital with financial capital.
Michael J. Petrilli en Education Next
-
-
13:35
»
El café de Ocata

De The Spectator
-
13:12
»
El café de Ocata

¿Hay algún margen para el romanticismo en Internet? Sí, porque Internet es capitalismo puro. Que es lo que tiene que ser, ya que sólo dentro del capitalismo hay burbujas antisistema. El capitalismo ha sabido hacer de la crítica al capitalismo un buen negocio. Que es mucho mejor que hacer un gulag. Pero aún sigue habiendo por ahí quienes conciben las nuevas tecnologías como la versión hipster de la teología de la liberación. ¡Y también forman parte del negocio!
The Economist
-
-
8:06
»
El café de Ocata
-
-
21:11
»
El café de Ocata
Hoy buscando a Max Rojas por las olas he dado con la onda de su muerte. ¡Qué gran poeta se ha ido llevándose su voz irremplazable! Él se reivindicaría mexicano... yo pienso en su padre biológico, Artur Perucho Badía, y en los hechos de mayo de la Barcelona del 37... aquí hay una historia que debe ser contada... pero no hoy, hoy hemos de contentarnos con sus versos:
-
19:58
»
El café de Ocata
"Sí. Mi abuelita tenía una archivero con muchos papeles, cartas y cosas así. Documentos y eso. Lo guardaba todo con mucho cariño porque había cosas de él y eso. Pero cuando murió lo tiramos todo".
-
12:36
»
El café de Ocata
Somos testigos de un mundo sentimentaloide y falso, cuyo centro es el niño que celebra su cumpleaños Aquí
-
11:45
»
El café de Ocata
Cuando sentimos vergüenza de nosotros mismos, intuimos que nuestro yo es otro.
-
9:43
»
El café de Ocata
Normal 0 21 false false false ES-TRAD JA X-NONE /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:ES-TRAD;} Trotsky, 1924: “Claramente el Partido siempre tiene razón… Nosotros sólo podemos tener razón con y por el Partido, porque la historia no nos ha proporcionado otro medio de estar en lo cierto… Y si el Partido adopta una decisión que uno u otro de nosotros piensa que es injusta, dirá, justa o injusta, es mi Partido, y yo soportaré las consecuencias de esta decisión hasta el final.”
-
2:29
»
El café de Ocata
Aquel momento en que Adán y Eva, aún con un trozo de manzana en la boca, bajaron la vista, se miraron a sí mismos y sintieron por primera vez vergüenza, comenzaron a ser seres humanos.
Quizás la cualidad más básica del hombre, aquella que sustenta cualquier otra, sea su sensibilidad para la autodecepción.
Todos participamos de esta protovirtud en mayor o menor grado porque todos podemos desdoblarnos en observadores melancólicos de lo que desgraciadamente hemos llegado a ser.
En la experiencia de la autodecepción, somos a la vez el verdugo y la víctima.
El hombre es el animal capaz de autodecepcionarse.
-
-
15:46
»
El café de Ocata
Por algún lugar recuerda Julien Benda a un joven capitán que, en su lecho de muerte, susurró a sus enfermeras: "Señoras, me gustaría morir con las manos limpias".
-
11:42
»
El café de Ocata
Una de las condiciones esenciales para ser feliz es que la inteligencia no estorbe.
-
-
21:31
»
El café de Ocata

¡La de vueltas y revueltas que me has costado, M. G.! Y justo cuando estaba a punto de tirar la toalla recibo tres páginas con los detalles que tanto me intrigaban. Confirmado: fuiste la primera novia de Ramón Mercader. Y si no fuisteis más lejos se debió a que Caridad se interpuso. Te consideraba poca cosa. ¡Ay, el elitismo de algunos comunistas! Para mi, M.G., fuiste la sonrisa del régimen.
-
-
20:51
»
El café de Ocata
-
18:57
»
El café de Ocata
... de 1944,
6.603 jóvenes norteamericanos dieron la vida para defender en las playas francesas lo que nosotros no sabíamos defender: la dignidad europea.
-
3:15
»
El café de Ocata
...
Y si algún día solos os veis
al teneos que orientar
allá tenéis al "Crelín"
que sirve de estrella polar
dirigida por Stalin
en la tierra y por la mar.
Allí se vive el amor
sin cadenas ni tiranos
es un pueblo trabajador
que terminó con los amos.
Nosotros también luchamos
por conseguir el mismo amor
siguiendo a esos hermanos
que es nuestro máximo honor.
¿Veis esta mar embravecida
que al mundo quiere arrancar?
Ya le queda poca vida
la podemos dominar.
Y si en este oleaje
entre nubes y colores
vi. una mujer sin ropaje
y a miles de trabajadores
decir con fuerza y coraje
¡ Esa es mi madre! ¡ Es Dolores!
-
-
20:53
»
El café de Ocata
El origen de la ciencia se encuentra en la necesidad que sienten algunos de conocer las causas estrictas de las cosas. El origen de la pseudociencia, en la necesidad que sentimos todos de descargar nuestra responsabilidad sobre las cosas.
-
0:55
»
El café de Ocata
Gran día ayer en Pamplona. Lo bueno que tenemos los navarros es cuando invitamos a alguien lo primero que hacemos es llevarlo a comer. Bien, por supuesto. A media tarde le ofrecemos un pica pica y a la noche, lo llevamos a cenar. Una cena consistente, obviamente. Disfruté mucho de la muy grata compañía de Francisco López Rupérez (Presidente del Consejo Escolar del Estado), Pedro González (Presidente del Consejo Escolar de Navarra), y de toda la buena gente que estaba por allí. Pero no es de esto de lo que quiero hablar, sino de la vuelta a casa en taxi a las doce de la noche.
Nada más entrar en el taxi me sorprendió el volumen de la música. El taxista lo bajó y, aunque seguía alto, no tuve valor para decirle que lo bajara aún más. Pero como, por una parte, la música se alternaba con diálogos y extraños sonidos y, por otra, el taxista no paraba de mirar al asiento del copiloto, levanté la cabeza y confirmé mis sospechas. El taxista conducía y veía la tele al mismo tiempo. Me quedé tan perplejo que estuve a punto de decirle que parase para bajarme, pero pensé que probablemente no encontraría otro taxi y continué con él hasta el final.
Fui a Pamplona para hablar de educación. Quiero creer que el taxista no e sola respuesta, sino la excepción.
-
-
12:43
»
El café de Ocata
-
-
7:07
»
El café de Ocata
Es decir: Jesús vs. Mickey Mouse-Satanás
Speculum Humanae Salvationis, Alemania, s. XIV, Karlsruhe, Badische Landesbibliothek, Cod. 3378, p. 96
-
-
10:31
»
El café de Ocata


Tras 6 ediciones en catalán y una edición en castellano con CEAC, Ariel reedita La escuela contra el mundo. Le he añadido un largo prólogo de 25 páginas.
-
10:01
»
El café de Ocata
-
1:49
»
El café de Ocata
Sostenía William F. Buckley que prefería ser gobernado por los primeros 2.000 nombres del listín telefónico de Boston que por el claustro de profesores de la Universidad de Harvard.
Yo también.
¿Y usted, amigo?
-
-
14:38
»
El café de Ocata
Eric A. Hanushek escribe un interesante artículo sobre el último
World Education Forum -celebrado, por cierto, en Corea-, que entre otras cosas se ha planteado las competencias necesarias para el futuro, que es una cosa sobre la que no acabamos de discutir sin ponernos de acuerdo, pero este es otro tema. Me voy a limitar a recoger dos afirmaciones de Hanushek que me parecen muy dignas de ser rumiadas:
1) "Unfortunately, the best available evidence shows that many of the students appeared not to learn anything. The evidence on international achievement tests showed dismal levels of knowledge for many of the countries that improved in school access – seat time is not the same as learning. This is a huge problem, because it is knowledge and skills that pay off economically".
2) "Guaranteeing access to higher quality schools is six times more valuable than just expanding access to current quality schools".
Pero, me pregunto yo, si Hanushek tiene razón, ¿cómo demonios vamos a conseguir la cuadratura del círculo de la moral pedagógica contemporánea? Cada uno de los principios de esta moral, en sí mismos, parece muy noble, el problema es cómo conseguir realizados todos a la vez, en la práctica, claro, no sólo en la teoría:
Right to Education
[https:]] Equity in Education
[https:]] Inclusive Education
https://en.unesco.org/world-education-forum-2015/5-key-themes/inclusive-educatio...Quality Education
[https:]] Lifelong Learning
[https:]] .
.
Y, ya puestos, dos cosas más, para mantenernos en forma y a contracorriente:
1)
Charles Sham, What Explains Success at Success Academy?2)
Benjamin Riley, Personalized learning is not the solution
-
8:22
»
El café de Ocata
-
0:17
»
El café de Ocata
"By and large, students view themselves primarily as consumers who intended to study just a handful of hours a week for all their classes, and who expected, at a minimum, solid B's for their efforts. Students raised in a postmodern society of hyperconsumerism appear to want facile knowledge, served up in easily digestible, bite-sized chunks... They pay their teachers to provide 'knowledge', regardless of how superficial that knowledge might be. After all, how hard should a consumer have to work at buying something?"Charles Murray, Real education.