-
-
20:22
»
El café de Ocata
Me reúno con una importante institución que organiza cursos para profesores. Me hablan de sus proyectos y de las cosas que hacen y quieren hacer, pero yo, por incordiar, me intereso por las cosas que no se atreven a hacer. - ¿Qué quieres decir? -me preguntan.- No me refiero a las cosas que no tenéis dinero para hacer, sino a las cosas que veis que no tienen interés para el profesorado.Las tres personas que tengo delante se miran entre sí.- ¿Qué cursos, por ejemplo, si los ofreciéráis al profesorado, correríais el riesgo de que sólo vinieran cuatro gatos? ¿Qué temas son de fracaso asegurado?- Cualquier cosa relacionada con las competencias -me dice uno y los otros dos asienten inmediatamente.
Conclusión: el día que nos atrevamos a escuchar al profesorado, comenzaremos a entender lo que nos pasa y el día que comencemos a entender lo que nos pasa, estaremos en condiciones de mejorar.
-
11:33
»
El café de Ocata
"¿Cuál es el objeto más ligero de la tierra? El falo, pues es el único que se levanta sólo con el pensamiento".
Slavoj Zizek, Mis chistes, mi filosofía.
-
-
14:40
»
El café de Ocata
Me paso la mañana diciendo que no a diferentes medios que insisten en que les de mi opinión sobre la conducta asesina de un alumno desquiciado. De hecho el primero que me ha llamado -una radio-, me ha pillado totalmente ignorante de lo sucedido. Nada más informarme de lo ocurrido, ya quería que le dijera algo.
¿Por qué tengo que decir algo? ¿Para decir algo a un medio no es imprescindible tener algo meditado que decir?
Yo, desde luego, no tenía nada que decir, más allá de lamentar el hecho, tan triste. Pero insistían en que les interesaba mi opinión sobre las causas, que querían saber lo que pensaba sobre las mismas. Con una periodista me he enfadado. "No sé lo que pienso, por la sencilla razón que no conozco los hechos".
Cuando la sangre arbitraria es tan evidente la prudencia es un gesto mínimo de respeto a la verdad.
¿Qué demonios sé yo de las causas de lo sucedido?
De una televisión me invitan a un debate y dan por supuesto que iré (tengo una buena relación con el director del programa). Les digo que no y explico mis razones. Me insisten en que mis razones no les convencen."A quien tienen que convencer es a mi", les digo. Me aseguran que para tratar de la conducta del alumno han llamado a una psiquiatra. Yo hablaré después para tratar de la disciplina en las escuelas. Me vuelvo a negar. Tampoco entienden que me escandalice la mera sucesión de los temas. ¿Por qué mezclar un problema psiquiátrico con los problemas pedagógicos? ¿Es que acaso hay alguien -sea médico, ingeniero, cura o músico- que esté a salvo del arrebato de un desquiciado?
Hegel hablaba de la impaciencia de la opinión como el principal mal moderno. Hay que reconocer que Hegel dice con frecuencia cosas muy sensatas.
Ya entiendo que para un periodista la noticia y la verdad no tienen por qué ir de la mano. Pero es que yo no soy periodista.
-
-
9:22
»
El café de Ocata
"No podemos esperar que los alumnos -en ningún tipo de escuelas- vean que el trabajo escolar está de acuerdo con sus necesidades mientras los programas escolares estén fragmentados en asignaturas descoordinadas... Los programas basados en asignaturas son claramente inadecuados para conseguir una explosión de aprendizaje... La idea de que nuestras escuelas deben albergar alumnos equipados con un cuerpos de conocimientos es absurda y peligrosa. Los adultos de mañana se enfrentarán con problemas cuya naturaleza hoy no nos podemos imaginar. Tendrán que vérselas con trabajos que aún no han sido inventados. Necesitan un curriculum que les enseñe a hacer preguntas, a explorar, a interrogarse, a reconocer la naturaleza de los problemas y cómo resolverlos: un curriculum que sea un todo orgánico, relacionado con su presente y con su futuro".Peter Mauger, en 1966.
"Los trabajos más solicitadas en 2010 todavía no existen. La escuela prepara a los jóvenes para trabajos que no existirán cuando terminen sus estudios. Los trabajadores del futuro inmediato utilizarán tecnologías que aún no han sido inventadas para resolver problemas que ni siquiera sospechamos hoy que serán problemas mañana. Dado que la cantidad de información técnica disponible se duplica cada dos años, la mitad de lo que los alumnos aprenden los será inservible cuando acaben la carrera.Richard Riley, 2004
"¡Save time and google it first! No pagamos por pensar, si no por resolver algoritmos. Los "jóvenes" que contrato en mi equipo no saben cómo se piensa. Ni lo necesitan".El Director de una empresa de vanguardia, ayer.
Sólo un comentario: uno constata ya rutinariamente que los futuristas ciegos que nos aseguran que no sabemos nada de cómo será el futuro, dogmatizan mucho a la hora de decirnos cómo tiene que ser el presente.
-
-
21:25
»
El café de Ocata
El director de una importante impresa de esas que están en la vanguardia de las nuevas tecnologías, es decir, de las que supuestamente están al tanto de las competencias que serán necesarias para el futuro, ha mantenido conmigo un interesante diálogo en relación con el post anterior, que resumo, con su permiso, de la siguiente manera:
- No nos asustes tanto... - Anda!!! Que no es tan difícil!- Pero nosotros somos la generación de google, no la de tener que pensar mucho para resolver "problemas".- Pero si tú te pasas el día pensando para resolver problemas!- ¡Save time and google it first! No pagamos por pensar, si no por resolver algoritmos. Los "jóvenes" que contrato en mi equipo no saben como se piensa. Ni lo necesitan.- Esto que me cuentas, lo pienso utilizar... Sin revelar la fuente, claro.- Jaja. - Un abrazo.- Keep working.
-
16:34
»
El café de Ocata
... asústense ustedes, porque son problemas como este los que resuelven en Singapur los niños de 10 años.

Aviso: Lo he tomado de
The Guardian
-
8:35
»
El café de Ocata
Hace un año que Michael Gove, el anterior secretario de Educación del gobierno británico, hizo pública una carta anónima que denunciaba que el radicalismo musulmán había elaborado un plan para dominar varios centros educativos de Birmingham antes de extenderse por todo el país. Estallaba así lo que la prensa bautizó dramáticamente como "the Trojan horse affair".
El primer ministro, David Cameron, aseguró solemnemente en una visita a Birmingham que investigaría a fondo los hechos, porque "la protección de los niños es una de las primeras obligaciones del gobierno". Añadió que, aprovechando que el próximo 15 de junio se celebrará el 800 aniversario de la Magna Carta, el gobierno haría lo posible para afirmar los "british values" y reforzar moralmente el país contra los predicadores del odio. Puso mucho énfasis en afirmar que el rechazo de las leyes británicas y de la manera británica de vivir no era una opción para ningún residente en el Reino Unido. Pocos días después, Michael Gove anunció que todas las escuelas del país deberían promover los "british values" y que los docentes permisivos con las manifestaciones de extremismo en los centros serían despedidos. Se comprometió también a cerrar los centros que no fueran respetuosos con los "fundamental british values".
Ha transcurrido un año y si algo se ha puesto claramente de manifiesto no ha sido la existencia de un caballo de Troya salafista en las escuelas, sino la incapacidad de los británicos para definir nítidamente sus valores. Y eso es lo que me parece más preocupante.
Mirando con perspectiva el debate británico sobre los valores, me parece que la única persona que supo sacar provecho político de los "british values" fue Margaret Thatcher ... porque se cuidó mucho de intentar definirlos. Pero desde los atentados del 7 de julio de 2005 en Londres, los británicos han considerado necesario afirmarse a sí mismos de manera positiva frente a sus potenciales enemigos y hacen listas y listas de valores que no acaban de ganarse el consenso necesario. Sospecho que Micheal Gove era consciente de esta dificultad, pero, sin embargo, insistía en la necesidad de promover desde las escuelas cuatro "valores británicos" fundamentales: la democracia, el imperio de la ley, la libertad individual y el respeto mutuo. Lo que no sospechaba era que las críticas a su propuesta le lloverían del lado "british".
Michael Goodwin, director de una de las Quaker Schools del Reino Unido, declaró que sus escuelas no enseñarían valores británicos, sino los derechos humanos o los valores internacionales. "En un momento en que el gobierno británico está enviando bombarderos a Oriente Próximo, podemos preguntarnos qué significan exactamente los valores británicos". El principio de acción de los cuáqueros -resaltó-es el siguiente: "Respeta las leyes del Estado pero guarda tu fidelidad en primer lugar para los propósitos divinos".
Inmediatamente después, la Iglesia de Inglaterra protestó porque los inspectores de educación estaban supervisando si en las escuelas cristianas se enseñaban las ideas de igualdad y diversidad. Según Nigel Genders, "chief education officer" de la Iglesia Británica, esta actitud del gobierno es antidemocrática. "No se puede ir pidiendo a los profesores pruebas de lealtad", dijo, y añadió que la definición que el gobierno utiliza de "britishness" es un test sobre la lealtad del pueblo. A estas quejas se añadieron también las escuelas judías.
Este mismo mes de abril, The National Union of Teachers ha declarado que los profesores deben negarse a informar de los alumnos que expresan puntos de vista extremistas, porque las escuelas deben ser lugares de completa libertad de expresión y la promoción de los valores británicos está restringiendo la libertad de expresión.
Esto es Europa. En el mismo momento que un europeo dice "nuestros valores son estos", otro europeo le presenta una enmienda. No me parecería muy preocupante si aceptáramos que, entonces, hay que defender con uñas y dientes el pluralismo contra todo aquel que quiera negarlo. Es decir, si estuviéramos dispuestos a diferenciar entre pluralismo y multiculturalismo. En mi opinión, no podemos ser multiculturales ante el pluralismo. El pluralismo debe ser defendido intolerantemente. Pero me parece que esta tesis no tiene muchos partidarios, porque queremos valores blandos que no nos fuercen a polemizar con ningún antivalor.
La verdad, sin embargo, es que allí donde hay un valor a defender hay un contravalor contra el que polemizar.
El conflicto entre valores es inevitable.
-
8:25
»
El café de Ocata
Me preguntaba el director de un centro educativo para qué le sirve a un niño saber la fecha exacta de la Batalla Warterloo. Cada vez que me hacen una pregunta de este tipo me siento desarmado, porque creo que no se le puede decir nada inteligible sobre la curiosidad intelectual al que carece de ella. Pero esta vez me encontraba con el ánimo polémico. "De nada", le contesté. "Entonces -me preguntó de nuevo con una cara que anticipaba una victoria-, ¿por qué das tanto la tabarra con el conocimiento de fechas y hechos?" "Porque -le dije con la mayor calma que pude aparentar-, conocer una fecha o un hecho, efectivamente, no sirve para nada. Pero conocer cincuenta, sí. Y si conoces cien, aún mejor."
Los hechos se están quedando sin defensores pedagógicos por una razón obvia: no pueden ser construidos. Ante los hechos se impone la humildad receptiva del conocimiento. Y todo lo que sea receptivo es mirado hoy con reticencias. De la humildad, mejor no hablar.
"Antes que la fecha, hay que saber qué y por qué fue esta batalla, y si eso me resulta interesante, la fecha vendrá después", continúa mi interlocutor. No puedo entender este razonamiento. ¿Es que el hecho de que la Batalla de Waterloo tuviera lugar en 1815 es indiferente para su comprensión? ¿Qué sentido tiene oponer la comprensión histórica a la cronología? ¿Puede haber comprensión histórica sin fechas? ¿Mi interés por la Batalla de Waterloo es más relevante que la batalla en sí misma?
El hecho es que el conocimiento factual está en retirada por lo menos desde la LOGSE. La pedagogía posmoderna no tiene ningún inconveniente en abrir de par en par las puertas de las aulas a teorías sin ningún apoyo científico (inteligencias múltiples, etc.), pero se permite el lujo de ignorar aportaciones científicas fundamentales, como la relevancia de la memoria a largo plazo, que es la estructura dominante de la cognición humana. Gracias a la memoria a largo plazo podemos compensar las enormes limitaciones de nuestra memoria de trabajo.
El conocimiento factual no sólo no está opuesto a la comprensión, a la creatividad, a la resolución de problemas, a la adquisición de competencias, etc., sino que, como sabemos desde Bloom, interviene directamente en todas estas operaciones.
El último argumento del director me deja definitivamente KO: "Los alumnos se aburren con los hechos". Callo. No me atrevo decirle que eso, si es cierto, no dice nada en contra ni de los alumnos ni de los hechos, sino de los métodos ... es decir, de la formación de algunos maestros.
-
-
17:30
»
El café de Ocata
-
-
18:34
»
El café de Ocata
-
-
14:10
»
El café de Ocata
"Si deseas ser aplaudido en una convención educativa, utiliza tópicos sentimentales sobre los sagrados derechos del niño, resaltando especialmente su derecho a conquistar la felicidad por medio de la libertad. Es probable que te ganes un aplauso extra si te lamentas de la crueldad de los exámenes y los deberes, mientras condenas de manera elocuente alguno de los estereotipos favoritos del abuso infantil, como el latín, las matemáticas (la geometría, especialmente), la gramática, el curriculum tradicional, la compartimentación del saber por materias que han de ser memorizadas, la disciplina y cosas semejantes."
William Chandler Bagley, pedagogo, ... en ¡¡¡1934!!!
Añadamos una mirada al presente:
Free speech is so last century. Today's students want the "right to be comfortable"
-
12:15
»
El café de Ocata
"En los felices tiempos de la ilusión, las cuentas de El Bulli fueron para el español común su mayor timbre de status. La primera impresión era que a la cuenta le habían sumado la fecha, pero luego la mayoría hipotecaba el piso y pagaba. O se comía la cuenta, fingiendo haberla confundido con un postre de Adriá, el Derrida de la cocina".
En Salmonetes
-
-
15:44
»
El café de Ocata
-
-
23:21
»
El café de Ocata
¡¡¡Para esto hicimos una transición!!!

De
Ignacio Tomás
-
21:10
»
El café de Ocata
Alexander Szurek,
The Shattered dream:
"My greatest disappointment and also the object of my reflections in the camp [el campo de concentración de Wülzburg] was: What happened to the German nation? Where did they get so many thugs, brutes, murderers? Where did the people disappear? I could not find any, except for a woman in the canteen in Gundelsheim who gave me an extra loaf of bread when my komando was going to camp. Someone had hinted that I was condemned to die."Maybe it won't be so bad", she said.
Le debo el conocimiento de este libro a Guillem Casañ. Mil gracias, Miguel.
Alexander Szurek fue un comunista judío polaco que vino como brigadista internacional a la guerra civil española. Su sueño destrozado no es otro que el de las ilusiones revolucionarias de su juventud. Pero esta anécdota que les traigo a ustedes hasta aquí, me ha emocionado. A veces la salvación de la esperanza depende de un trozo de pan.
Tengo contado en otra entrada de este Café que cuando Oscar Wilde fue arrestado por la policía, acusado de sodomía, una muchedumbre se reunió ante su casa y, conforme pasaba, le gritaba de todo. Sin embargo un hombre se descubrió y respetuosamente se inclinó. Wilde le dijo: 'Señor, hay personas que por menos que esto han entrado en el paraíso.'"
-
8:46
»
El café de Ocata
—Muy fácil: agarras a un conejo y le empiezas a dar bofetadas y a decirle que vas a matar toda su camada... hasta que confiese que en realidad es un león disfrazado de conejo.
Este chiste no tiene mucha gracia... excepto cuando era contado en la URSS de Stalin... que te podía costar nueve años de cárcel. Y eso sí que no tiene nada de gracia.
-
-
11:46
»
El café de Ocata

Adolf Schrodter Schwedt (1805 - 1875).
Don Quijote sentado en un sofá (Alte und Neue Nationalgalerie, Berlin).
Cervantes desmiente todas las beaterías que se dicen sobre los libros. Leer es una actividad peligrosa. No es un arma contra el fanatismo, ni nada de eso. De hecho, los dictadores y los poderosos en general, sean lo fanáticos que sean, siempre tienen a su lado a algún intelectual susurrándoles algo al oído. Es una actividad peligrosa para nosotros mismos. Pero necesaria para protegernos de la realidad, porque el hombre no sabe vivir en condiciones de absoluta realidad. Y así, huyendo de la realidad, nos encontramos con la muerte. Y todo lo demás es cuento.
-
-
19:29
»
El café de Ocata
... y, si no, compruébenlo ustedes en el minuto 12:04
Que quede claro que Rafael Hidalgo es mi amigo y yo no admito cualquier crítica sobre mis amigos. Además después de esto:

... tampoco puedo ser muy exigente.
-
13:32
»
El café de Ocata
-
-
22:05
»
El café de Ocata
“Decía Pitágoras que los hombres principalmente han recibido dos magníficas cosas de los dioses: Poder decir la verdad y poder obrar bien. Añadía que ambas nos hacen familiares a los dioses.”Πυθαγόρας ἔλεγε δύο ταῦτα ἐκ τῶν θεῶν τοῖς ἀνθρώποις δεδόσθαι κάλλιστα, τό τε ἀληθεύειν καὶ τὸ εὐεργετεῖν· καὶ προσετίθει ὅτι καὶ ἔοικε τοῖς θεῶν ἔργοις ἑκάτερον.Claudio Eliano, Varia Historia, 12.59De
Sententiae Antiquae
-
21:52
»
El café de Ocata
Estar vivo, me dice G., es estar tumbado en un rincón de un cementerio viendo pasar las nubes.
-
-
23:08
»
El café de Ocata

Quien tenga oídos... que oiga el silencio, pero no el de los hombres.
-
-
17:11
»
El café de Ocata
En enero de 1937, Frida Kahlo llega a París con la intención de mostrar su obra en una exposición. Pero se encuentra con que André Breton, que debería haber tenido todo preparado, no ha pensado en una galería. ¡Ni tan siquiera ha sacado sus cuadros de la aduana!
Frida se siente desesperada con los intelectuales y artistas europeos y, como muestra, aquí está un botón:
“Hablan sin cesar a cerca de la ‘cultura’, el ‘arte’, la ‘revolución’, etc. Se creen los dioses del mundo, sueñan con las tonterías más fantásticas y envenenan el aire con teorías y más teorías que nunca se vuelven realidad. A la mañana siguiente, no tienen nada que comer en sus casas, porque ninguno de ellos trabaja. Viven como parásitos, a costa del montón de perras ricas que admiran la ‘genialidad’ de los ‘artistas’: mierda y sólo mierda, eso es lo que son. Nunca he visto a Diego ni a ti [se refiere a Muray, un amigo estadounidense] perdiendo el tiempo con chismes estúpidos y discusiones ‘intelectuales’: por eso ustedes sí son hombres de verdad y no unos cochinos ‘artistas’… ¡Caramba! Valió la pena venir sólo para ver por qué Europa se está pudriendo y cómo toda esta gente, que no sirve para nada, provoca el surgimiento de los Hitler y los Mussolini. Creo que voy a odiar este lugar y a sus habitantes todo el resto de mi vida. Hay algo falso e irreal en su carácter que me vuelve loca.”
Frente a los artistas europeos, Diego Rivera le parece un prodigio de sensatez. Me temo que nunca se ha hecho una acusación más denigrante contra los intelectuales y artistas europeos.
-
11:47
»
El café de Ocata
... lo dijo un ateo
-
-
18:33
»
El café de Ocata
-
13:02
»
El café de Ocata
Me parece magnífico el comienzo del Libre de meravelles de Ramon Llull: "En tristícia e en languiment stava un home en stranya terra. Fortament se meravellava de les gents de aquest món, com tan poch coneixien e amaven Déu ...]. Aquest home havia un fill que molt amava e qui havia nom Fèlix, al qual dix aquestes peraules: '-Amable fill [...] ve per lo món, e meravelle't dels hòmens per què cessen de amar e conèixer Déu' [...]. Obedient lo Fèlix a son pare [...] e anava per los boscatges, per munts e per plants, e per erms e per poblats, e per prínceps e per cavallers, per castells, per ciutats; e meravellave's de les meravelles qui són en lo món".
Jueves Santo es un día para maravillarse de las cosas que hay en el mundo antes de que mañana conmemoremos San Nihilismo, que es la maravilla más grande que imaginarse se pueda.
-
-
23:41
»
El café de Ocata
- Pregunta del director de un centro educativo: ¿A ver, para qué le sirve a un niño saber la fecha exacta de la batalla de Warterloo?- Respuesta de un servidor de ustedes: Para nada.- Pregunta (con la cara de satisfacción del que se cree vencedor): ¿Y entonces, por qué das tanto la tabarra con el conocimiento de datos?- Respuesta: Conocer una fecha no sirve para nada, pero conocer cincuenta, sí. Y conocer cien, es utilísimo, porque te permite orientarte en el tiempo.
Nota 1: ¿Puede alguien transmitir curiosidad por el conocimiento si no tiene interés por los datos?
Nota 2: Sólo los desinteresados por los datos enseñan datos aburridos de manera aburrida.
-
19:54
»
El café de Ocata
Llevo toda la tarde intentando resolver un problema que me ha despertado una nota a pie de página de un libro al que he acudido siguiendo una nota de pie de página de otro libro. Redescubro así que quien acumula ciencia, no hace más que ampliar el perímetro de la conciencia de su ignorancia. Me imagino que habrá cientos de personas felices que habrán pasado esta tarde plácidamente sentados en un sofá viendo la tele. Y no los critico. Hacen muy bien. Pero para mí el infierno es un sofá muy cómodo, un mando a distancia y un televisor con tres millones de canales. Simplemente ocurre que para algunos la felicidad es no tener problemas y para otros es meternos en problemas... que tenemos la intuición de que podemos resolver. Pero mientras vamos dando vueltas a la solución (en este caso el encuentro de un brigadista internacional polaco y Jorge Mercader en un campo de concentración en Alemania) nos van surgiendo nuevos problemas y vamos amontonando notas, citas y referencias. Hasta que un día encuentras una respuesta, a veces donde menos pensabas encontrarla, y te sientes plenamente satisfecho... al menos hasta que la conciencia de los problemas pendientes te devuelve otra vez al tajo.
No estoy seguro que sea la satisfacción de la respuesta lo que busco, más bien me parece que lo que me hace feliz es la satisfacción de ir abriéndome camino mientras la busco.
Decía Tertuliano que había que ir al cielo para poder gozar desde allí del espectáculo de los tormentos del infierno, que sin duda, superarían a los de cualquier espectáculo de gladiadores. Creo que Santo Tomás dice algo también sobre esto, aunque él no habla de gladiadores. Yo espero, que si voy al cielo, me dejen llevarme mis papeles y que no se me ofrezca nunca una respuesta de manera gratuita. Mas aún, que no se me ofrezca nunca una respuesta sin que con ella vengan aparejadas nuevas preguntas.
La felicidad para unos es no tener problemas y para otros, resolver problemas. Y me temo, entonces, que la felicidad de unos es el infierno de otros.
-
-
23:39
»
El café de Ocata
Lo dice James Stewart en el minuto 2:15: "Hemos progresado emocionalmente". Al oírlo, de repente, lo he comprendido todo.
-
14:37
»
El café de Ocata
En France comme ailleurs, tout mouvement de protestation a en général au moins une exigence : celle d’« être entendu ». Qu’il s’agisse des notaires charentais, des paysans bretons ou des nationalistes végétaliens bulgares contre le nucléaire et pour la cigarette électronique, c’est toujours la même rengaine. Les politiques ne les écoutent pas, l’État est sourd à leurs revendications, ce qui les contraint à faire un usage immodéré du mégaphone, et à défiler en braillant leurs slogans le plus fort possible.
Mais voilà qu’une exception est venue, selon Le Monde, confirmer la règle lundi 23 mars. Les enseignants du lycée Paul Eluard, à Saint-Denis (93), ont préféré ce jour-là « refuser d’être entendus ». Et ce, en signe de protestation contre la visite, justement, d’une délégation d’élus de la République venus « recueillir leur sentiment sur leurs difficultés », dixit la rectrice, suite aux attentats de janvier contre Charlie Hebdo et l’Hyper cacher puis aux refus de respecter la minute de silence. Le monde à l’envers ? Pas dans l’esprit de ces fonctionnaires zélés, pour qui – tenez-vous bien – parler aurait consisté à « cautionner un jeu de dupes et une entreprise idéologiquement réactionnaire ». Encore ! Décidément, ces années 1930 bis n’en finissent pas…
En guise d’entreprise, deux sénateurs étaient en effet venus à leur rencontre dans le cadre d’une commission d’enquête sur « le fonctionnement du service public de l’éducation, sur la perte de repères républicains que révèle la vie dans les établissement scolaires et sur les difficultés rencontrées par les enseignants dans l’exercice de leur profession ». Problème, insurmontable pour nos profs taiseux : cette commission d’enquête, formée à l’initiative du groupe UMP du Sénat, avait préalablement effectué des auditions dont « la tonalité est très conservatrice, tenant l’islam comme un problème » (sic).
Au menu des personnalités louches déjà consultées, entre autres : trois anciens ministres de l’Éducation nationale – Luc Ferry, Luc Châtel et Jean-Pierre Chevènement – mais aussi Alain Finkielkraut, Jean-Pierre Obin, Alain-Gérard Slama ou encore le pilier de Manif pour tous François-Xavier Bellamy. Dommage, donc, pour la sénatrice radicale de gauche Françoise Laborde et son collègue UMP Jacques Grosperrin, estomaqués par le silence revendiqué des enseignants rebelles et des parents d’élèves qui leur faisaient face, dans l’amphi du lycée.
Ceux-ci ont expliqué leur mutisme par un refus d’être « instrumentalisés au profit d’un discours visant à stigmatiser la jeunesse de Seine-Saint-Denis ». Pour calmer le jeu, la rectrice Béatrice Gilles, également présente avec son cabinet et un inspecteur de l’Académie, a jugé dans la foulée qu’il s’agissait d’un « non-incident », cet outrage manifeste à des élus restant somme toute « isolé » : des visites similaires déjà organisées à Pantin et au Kremlin-Bicêtre, a-t-elle précisé, « ont permis de poursuivre le travail engagé sur la grande mobilisation de l’école pour les valeurs de la République ».
Chic alors, tous les territoires ne sont pas encore perdus.
En
Causeur
-
4:25
»
El café de Ocata
-
-
16:43
»
El café de Ocata
-
10:56
»
El café de Ocata
Ahora que se considera innovador prescindir de las asignaturas en los centros de enseñanza puede ser útil recordar dos cosas:1) Que esto, de innovador, nada.2) Que si te quieres matricular en Oxford o Cambridge, o has estudiado asignaturas tradicionales, o
no tienes nada que hacer.
Y, por cierto, eso de que los finlandeses suprimen las asignaturas... mejor lean ustedes el artículo que ha dado origen al rumor:
The Independent.
-
-
14:36
»
El café de Ocata
-
0:12
»
El café de Ocata
-
-
9:47
»
El café de Ocata
“Coleridge died in 1861 at the early age of 31, from consumption brought on by a chill caused by sitting in damp clothes during a Philological Society lecture. When he was told that he would not recover he is reported to have exclaimed, ‘I must begin Sanskrit tomorrow’, and he died working on the Dictionary to the last, with quotation slips and word-lists spread on the quilt of his bed.”
K.M. Elisabeth Murray,
Caught in the Web of Words: James A.H. Murray and the Oxford English Dictionary. (New Haven, Yale University Press: 1977) p.136
Vía
Sententiae Antiquae
-
1:18
»
El café de Ocata
-
-
4:13
»
El café de Ocata
... es el hombre.
De repente descubrimos que estamos en manos de nuestros semejantes, que son tan indescifrables como nosotros mismos y que entre dos y dos, siempre hay un quizás.
-
-
21:18
»
El café de Ocata
... en el que todos los años me invitan a impartir ni más ni menos que una clase magistral.
Y como hay pocas cosas más difíciles que impartir una clase magistral digna de este nombre, les aseguro que la preparo a fondo.
No contentos con esto, la dirección de este colegio me anima a que proponga retos intelectuales a los alumnos y a que los trate como seres dignos de ser considerados inteligentes.
Por lo visto, en esta reserva intelectual creen que el conocimiento no tiene ninguna propiedad que le impida ser transmitido y que a sus alumnos les interesa oír hablar de la influencia del paisaje en las filosofías de Rousseau y Shopenhauer.
Los alumnos, por su parte, no solamente me escuchan -hoy durante casi dos horas-, sino que además me hacen preguntas inteligentes y al final, me piden bibliografía.
De verdad, de verdad: hay un colegio en Barcelona.
-
1:32
»
El café de Ocata

Si se pasan ustedes por Agüimes, allá en Canarias, vayan a ver a este monstruo y salúdenlo de mi parte. Y díganle que precisamente porque no sabemos qué regalos nos tiene preparados la vida ni en qué lugares nos los va a entregar, cuando se muestra generosa, hay que aferrarse a ella con fuerza, aunque al día siguiente tengamos que arrastrar una resaca de elefante.
Todo el día me habéis estado dando vueltas por la cabeza, amigos. A ver si mañana consigo volver a ser yo.
-
-
10:55
»
El café de Ocata
Christopher Morley (1890-1957),
Mince Pie (1919):
"If we had our way, we would set aside one day a week for talking. In fact, we would reorganize the week altogether. We would have one day for Worship (let each man devote it to worship of whatever he holds dearest); one day for Work; one day for Play (probably fishing); one day for Talking; one day for Reading, and one day for Smoking and Thinking. That would leave one day for Resting, and (incidentally) interviewing employers".
Vía:
Laudator Temporis Acti
-
-
21:05
»
El café de Ocata
Los azarosos caminos del destino han querido que llegase quince minutos tarde a una reunión que comenzaba a las cinco y que estaba presidida por el conseller de cultura, Ferran Mascarell. La reunión se celebraba en torno a una gran mesa ovalada y sólo había un asiento libre, a su derecha. Y allí me he sentado, obedeciendo a su invitación. Nos ha advertido el señor conseller que a las seis se tenía que ir, porque había reunión en el MACBA para tratar de la polémica escultura, ustedes ya saben. Y como el azar ha seguido moviendo los hilos a su antojo, cinco minutos antes de las seis se ha presentado la ocasión propicia para que le mostrase al conseller este libro que, casualmente -lo juro- llevaba en el bolsillo:

Ha tomado nota del mismo en el móvil e incluso ha hecho una foto de la portada.
Después ya saben ustedes lo que ha pasado. El director del MACBA ha presentado su dimisión.
No caeré yo ahora en la falacia del "post hoc ergo propter hoc". Pero ahí queda eso.
-
14:16
»
El café de Ocata
Entre comillas, las citas literales; sin comillas, lo que el texto de Rosenzweig me ha provocado.
IEn el judaísmo Dios se conoce en la ley y la ley, en la literalidad de la Escritura; en el cristianismo, la Escritura es el camino para conocer la verdad que está en Dios. De ahí que el judío carezca de una historia de la verdad, mientras que el cristiano está condenado a ser moderno.
IIPlatón: Dios no es responsable, el hombre sí.Lectura posible: la naturaleza no es responsable, el hombre sí.Pregunta: ¿Cuál es la naturaleza del hombre?Sospecha: es la libertad lo que nos condena a ser metafísicos.
III"La eternidad como lo catastrófico en medido el tiempo".
IV"El mundo, pues, se va haciendo, cada vez más, tanto mejor como peor".
VMostrar lo que se es, requiere algo de teatro para hacerlo verosímil.
VISólo el profeta, y no el artista, puede dar forma al alma... luego, ¿el profeta es el mejor artista?
VII"El arte es pagano puesto que eterniza el presente (transforma el tiempo según la imagen del espacio)".
VIII"Todo el problema socrático de la 'vitud-saber' es, sin embargo, mucho más importante de lo que he pensado hasta ahora. La voluntad de bien presupone un saber de lo que es el bien".
IX"La diferencia de sexos es para la ética un problema cuando menos tan difícil como el de la guerra. Son las mismas personas quienes quieren eliminar ambos."
XContra el utilitarismo: "Llega siempre un punto en el que subyugar al prójimo sale más a cuenta que trabajar conjuntamente con él contra la común naturaleza hostil".
XI"Es un presupuesto de suyo evidente en las antiguas pruebas de la existencia de Dios el que lo más débil proceda de lo más fuerte. El darvinismo afirma lo contrario."
XII"El tiempo planteado absolutamente no es traído al mundo sino por la Revelación (los paganos no saben nada de esto)": Newton como producto de la revelación.
XIIIEl fundamento del filosofar: "la vida es un asunto desagradable". Los que viven agradablemente la vida, no filosofan, se limitan a vivir bien. Y hacen bien.
XIV"La entera carnalidad del dogma cristiano (la resurrección corporal como hecho histórico, el nacimiento virginal como hecho histórico, la crucifixión como hecho histórico) debía ser fijada por parte de la Iglesia para prevenir su joanización. La joanización en el tiempo habría de llevar a una división de la cristiandad entre suicidas y paganos"; reflexión especialmente oportuna en nuestra Semana Santa.
XVEl matrimonio es una comunidad litúrgica. La primera y el fundamento de cualquier otra.
XVISeremos refutados por todo aquello que despreciamos como irrelevante.
XVIA diferencia del arte o de la ética, Dios no es un intento de imponer un ideal a la realidad, sino de recordarnos la realidad cuando nuestros ideales nos llevan por las nubes.
-
13:11
»
El café de Ocata
“No andaba equivocado Eurípides cuando decía
que el hombre verdaderamente feliz, siempre cena a expensas de otro".
Εὐριπίδου τἄρ’ ἐστὶν οὐ κακῶς ἔχον,
τἀλλότρια δειπνεῖν τὸν καλῶς εὐδαίμονα.
-
-
1:10
»
El café de Ocata
-
-
19:54
»
El café de Ocata
-
18:25
»
El café de Ocata
Primavera, — Witold Pruszkowski
-
-
14:28
»
El café de Ocata
- Trabajo las emociones, pero con ayuda del reiki.
- Bueno...
- Me parece que eres bastante escéptico en estas cosas, ¿verdad?
- Sí, un poco.
- Pero funciona.
- Es lo que me temo.
- Pero, tú, a ver, ¿por qué no te fías?
- ¿Tú te has leído Las pasiones del alma, de Santo Tomás?
- No.
- ¡Pues por eso!.
-
0:51
»
El café de Ocata

Zaragoza, Plaza de los Sitios, hoy a las 9 de la mañana

La discreción del deportista matinal

Museo de Zaragoza. Un museo de medidas humanas con piezas absolutamente conmovedoras. Una sorpresa, un regalo, un ir sintiendo que eres capaz de sentir.

El inevitable viaje a los íberos



Estela funeraria. Aprox. 900 a C. Se la he mandado a Ruja Popova porque era obligado hablar del laberinto...

... y de la lira

Y para comer migas, con Rafael Hidalgo.
-
-
7:26
»
El café de Ocata
Creo que un padre que considere que la ambición no es algo de lo que avergonzarse, debería averiguar si en el centro escolar al que acude en busca de información para matricular a su hijo, la palabra dificultad sigue significando dificultad o ha pasado a ser un insulto.