Gianni Vattimo |
Friedrich Nietzsche |
De este modo comprobamos cómo lo moral se fundamenta en un entramado de relaciones éticas entre voluntades de poder de mismo o distinto valor, debiendo el genealogista estudiar esas relaciones y qué voluntades entran allí en relación para poder comprender dramáticamente qué significa cada tipo de moral.“Las valoraciones, referidas a su elemento, no son valores, sino maneras de ser, modos de existencia de los que juzgan y valoran.” Deleuze, Nietzsche y la filosofía, pág. 8.
De este modo, mientras que los valores nobles se asientan en una condición plena y satisfecha de existencia, los valores reactivos son síntomas de una condición que busca un modo de sobrevivir en un entorno hostil que la supera, un modo de anular por equivalencia de fuerzas una oposición que la consume. Mientras que la moral de señores es pura y directamente manifestación de una autoafirmación, independientemente de lo que sus acciones deparen en su futuro, la moral de esclavos es una manifestación de una valoración de las condiciones positivas o negativas de las acciones con respecto a la supervivencia de los débiles.“Las propiedades que sirven para aliviar la existencia de quienes sufren son puestas de relieve e inundadas de luz: es la compasión, la mano afable y socorredora, el corazón cálido, la paciencia, la diligencia, la humildad, la amabilidad lo que aquí se honra, pues estas propiedades son aquí las más útiles y casi los únicos medios para soportar la presión de la existencia.” Nietzsche, Más allá del bien y del mal, §260. pág. 239.
En toda relación ética se crea una jerarquía en la que el noble se eleva y el débil o esclavo se empequeñece porque el primero sabe poner en juego su fuerza y el segundo no.“Nietzsche llama débil o esclavo no al menos fuerte, sino a aquél que, tenga la fuerza que tenga, está separado de aquello que puede. (…) La medida de las fuerzas y su cualificación no depende para nada de la cantidad absoluta sino de la realización efectiva.” Deleuze, op. cit., pág. 89.
by CORBIS |
Afegeix la llegenda |
Viu feliç, tu que vius. La vida és un regal petit: tan bon punt has nascut, imperceptiblement s’envigoreix, després imperceptiblement s’esgota.
Aquest és un poema breu d’un dels llibres de poesia més impressionants que he llegit als darrers temps: Perennia. Poesia Epigràfica Llatina, que ha traduït Mònica Miró Vinaixa i que es va presentar dilluns a la nova Llibreria Documenta. Són poemes escrits a les tombes, records d’unes vides que es van fer alhora pols i memòria - i que retornen escruixides al cap dels segles,
El Roto |
Cadascú té la seva magdalena proustiana i aquest llibre de Josep Maria Fonalleras podria ser la meva. Memòria de la Girona dels anys 1960-1970 amb ulls de nen, magníficament ben escrita i plena de detalls.
Sé que funciona perquè la meva mare (82 anys) el va devorar aquesta setmana santa. A mi em duu records de quan passava temporades gironines a la Pujada de Sant Félix (llavors no es deia Sant Feliu) a casa de la meva tia pintora, Neus Lledó. Un llibre que és molt més que un regal de Sant Jordi.
Tres llibres per Sant Jordi, que potser no seran best-sellers però ajuden a una vida més decent.
Poesia: Perennia. Poesia Epigràfica Llatina. Mònica Miró Vinaixa. Godall edicions.
Narrativa: La sala d’estar és un camp de futbol. Josep Maria Fonalleras Ara llibres.
Assaig: Xavier Garcia: Heterodoxos europeus. Pagés editors.
D’aquest últim, llibre no n’he parlat abans (mea culpa!), però cal fer-ho. Són retrats literaris de pensadors ecologistes i de vels taüps de la consciència ambiental. Està molt bé.
Judith Rich Harris |
by Eduardo Estrada |
by Eduardo Chillida |
by Eduardo Chillida |
forges |
by Ferreres |
Epicur |
by Jonathon Rosen |
Barlett afirma que la normalidad, tal y como ha quedado definida arriba, sería inherentemente patológica, pues siguiendo a Hanna Arendt contiene en sí misma una predisposición a dañar a otros en determinados contextos. Es decir, cualquier persona “normal” es capaz de acciones tan bárbaras como las ocurridas en la Alemania nazi si las circunstancias así lo predisponen. La idea subyacente a la banalidad del mal de Arendt, al igual que el llamado “efecto Lucifer” de Zimbardo (2008) tiene sus partidarios y detractores.Normalidad psicológica es el conjunto de características afectivas, cognitivas y conductuales, típicas y socialmente aceptadas, que se derivan del grupo de referencia o mayoría social de una determinada población, y que en psicología clínica se usan para entender la desviación con respecto a lo normal y los desórdenes mentales (p. 10).
Torturas de en la prisión de Abu Grhaib |
Los caprichos de Goya |
forges |
Una generación va, otra generación viene; pero la tierra siempre permanece. Sale el sol y el sol se pone; corre hacia su lugar y allí vuelve a salir. Sopla hacia el sur el viento y gira hacia el norte; vira que te gira sigue el viento y vuelve el viento a girar. Todos los ríos van al mar y el mar nunca se llena: al lugar donde los ríos van allá vuelven a fluir. "Todas las cosas dan fastidio. Nadie puede decir que no se cansa el ojo de ver, ni el oído de oir. Lo que fue, eso será; lo que se hizo, eso se hará: nada hay nuevo bajo el sol. Si algo hay de que se diga: "mira, eso sí que es nuevo", aún eso ya era en los siglos que nos precedieron. No hay recuerdo de los antiguos como tampoco de los venideros quedará memoria en los que después vendrán.
Günter Grass, fotografiado mientras dibujaba una cebolla el pasado mes de enero en Madrid. / HANS GRUNERT |
by Eduardo Chillida |
El Roto |
¿Qué es la vida? Mi opinión es que es algo más complejo de lo que nadie nunca podría a llegar a definir. Por lo que sí es difícil de definir ¿Cómo juzgar quien es merecedor o no de vivirla? Remontémonos al hecho más simple. Matar está mal. Y creo que todo el mundo estaría de acuerdo con mi afirmación. Pero es al dar detalles cuando no todo el mundo está de acuerdo. Se ha cometido un asesinato. Una persona mata a otras doce. Es condenada a pena de muerte. La ciudad se revoluciona y se solidariza con las familias de las víctimas. Hasta ahí bien. Más tarde se da la noticia de que era una banda ilegal que traficaba con órganos de niños robados. El que fue ejecutado era el padre de uno de los niños. ¿Realmente se merecía morir? ¿O fue un héroe? Si, se saltó los derechos humanos, ¿pero no lo hicieron ellos antes? ¿Y la ley? No presume de ser justa ¿pues porque impone sus normas saltándose sus leyes?
Hoy en día Internet es muy utilizado para hacer variedades de cosas, ya sea para el estudio, para el entretenimiento, para el contacto, para comprar, o para enterarse de que esta pasando en la otra punta del mundo…
Son muchas cosas para las que utilizamos internet, nos hace todo mas fácil.
Internet tiene muchas ventajas, pero del mismo modo que tiene ventajas también tiene inconvenientes, es verdad que ha mejorado muchas cosas en nuestro mundo, pero también ha creado problemas, como por ejemplo la adicción, muchas personas son adictas a internet, especialmente los jóvenes, y esto hace que internet sirva para empeorar en sus estudios, en vez de ser una red informática que le serviría de gran ayuda, o la inducción a menores a conductas no deseadas, ahora hasta niños saben como utilizar internet perfectamente, internet tiene variedad de cosas, ¿ realmente todos los padres controlan el uso de internet de los niños?
A parte de esto hay otros más inconvenientes.
Ahora sentimos que seríamos incapaces de vivir sin internet, ya que la falta de este produciría grandes cambios en nosotros, y esta claro, para el mundo en el que vivimos, gracias a internet ha habido un gran avance en nuestras vidas, pero no hay que olvidar que también ha sido la causa de varios problemas, incluso de algunas muertes. No me refiero a que sea el principal causante de la muerte, pero que una red informática haya provocado muertes, des de mi punto de vista es algo realmente grave. Aunque para ser exacta, los causantes de las muerte son las personas, pero me refiero a que utilizando esta red social se ha producido el suceso.
¿ Sería mejor la vida sin internet ? algo para nosotros imposible de pensar.
Para algunos trabajos del colegio, los alumnos se verían obligados a leer libros, y además el tiempo que dedican ahora a estar con el móvil o cualquier otro aparato relacionado a internet, lo dedicarían a otra cosa, tal vez a salir, o a ver la televisión, otro aparato que ha provocado cambios, pero en mi opinión son cambios que en su momento fueron grandes, pero comparado con los que ha provocado internet son menores, pero su inexistencia también dificultaría mucho algunas cosas…
Esta claro que la falta de internet también tendría sus ventajas y sus inconvenientes, así que su eliminación no seria ninguna solución, de modo que el problema no esta en el, si no en las personas, en vez de aprovecharlo lo usan de manera inadecuada y eso provoca que este tenga inconvenientes.
Así que el problema no esta en los objetos, el problema esta en las personas.
¿Qué es la felicidad? En este momento si uno se para a pensar, ¿soy feliz?, ¿cuál sería la respuesta? ¿Sí o no? Para muchos ser feliz es tener posesión sobre algo que siempre han deseado, para otros es llegar a sus metas. Pero ¿es igual la felicidad que siente una persona que nunca le ha faltado nada y otra que a lo largo de su vida prácticamente no ha tenido nada? En mi opinión creo que se confunde ser feliz con adquirir cosas materiales que siempre hemos deseado, ya que una persona es feliz según lo que ha tenido que pasar a lo largo de su vida. Una persona a lo mejor es feliz cuando después de tanto tiempo se ha podido comprar lo que más quería, otra es feliz cuando después de tanto tiempo sentado en una silla de ruedas puede levantarse y caminar por si solo, otra es feliz cuando por fin tiene algo que llevarse a la boca y poder saciar el hambre que tiene desde hace tiempo. Así que ¿cuál sería la mejor definición de la felicidad? Cada uno es feliz a su manera y hay muchos motivos por los cuales una persona es feliz, así que una definición de felicidad sería todo el conjunto de cosas que nos hacen felices. Pero cuando llegas a ser feliz ¿será así el resto de tu vida? Como humanos que somos sufrimos altibajos en nuestras vidas, pero no tenemos que hundirnos en los momentos difíciles, ya que después volvemos a retomar nuestras vidas y siempre hay algo que nos vuelve a hacer felices.
Los más antiguos “visitadores” de esta web, ya conocen que en alguna ocasión he comentado el coste económico que implica, lanzando en tiempos una camapaña de donaciones para poder mantener la web. Están ya lejos los tiempos en los que los ingresos por publicidad permitían pagar el coste del dominio y el alojamiento. En un intento de lograr ayudas por otras fuentes, nos hemos decidido a renovar la tienda de la página. Se han eliminado los textos que antes se vendían directamente, y se han publicado en el sistema de Kindle. A mayores, se ha creado un pequeño espacio para compartir diferentes artículos que no siempre son libros filosóficos y que pueden resultar de interés, para quienes andan metidos en estas cuestiones del pensar y también para quienes tienen que enseñar o estudiar esto que ha dado en llamarse filosofía. En definitiva: una selección de productos que yo mismo tengo por casa y que pueden interesar a más gente. Y si alguien lo va a comprar, y decide hacerlo a través de nuestra tienda, pues Amazon tendrá a bien (esperemos) hacernos llegar un pequeño porcentaje de cada tiempo. Se me dirá que estoy vendiendo el alma a Amazon, pero no menos cierto es que ya estaba vendida a la publicidad de Google. Pero si la tienda sirve para acercar productos menos conocidos y de paso sacar una pequeña cantidad, ya está más que justificado el cambio. Ya veremos cómo funciona todo. Pero si te apetece conocer los artículos de partida, se te agradece que te des un paseo por la nueva tienda de boulesis. ¡Gracias!
Hablemos de futbol:
Un jugador masculino de primera división, cobra por jugar a fútbol cien veces más de lo que pueda llegar a cobrar una jugadora.
Ejemplos claros:
Messi, jugador del futbol club Barcelona, tiene una ficha de novecientos mil millones de euros anuales, y a parte las marcas y todos los anuncios que patrocina. Desde pequeños los llevan a gastos pagados y a estudiar a la Masía, y además consta como profesión, jugador de fútbol.
En cambio, una jugadora de primera división, que en femenino se le llama, super liga, jugando en equipos grandes como el Barcelona y el Espanyol, cobran de medio unos cuatrocientos euros al mes, es decir cuarenta y ocho mil anuales. No tienen la posibilidad de ir a estudiar a la Masia y no consta como profesión futbolista y eso si tienes suerte de jugar en equipos grandes, porque clubs pequeños no tienen la posibilidad de pagarles casi nada o nada.
Yo, que juego a fútbol en un club de barrio, mi coordinadora, jugaba en el Barcelona, y de ahí se que Cristina Molina tuvo que dejar el fútbol porque no le aportaba beneficios.
Y es muy triste que equipos de Amateur o Juveniles también cobren y en cambio las mujeres nada.
Algunas chicas deben irse a los Estados Unidos porque allí valoran el fútbol femenino y si que lo consideran como una profesión.
Es bastante triste que a estas alturas aun haya tanta diferencia entre unos y otros, y no solo en este deporte al que me centro, sino, en puestos de trabajos y en muchísimas cosas más.
Deberíamos hacer algo al respecto.