-
-
23:46
»
El café de Ocata

Guillaume de Tignonville, Les dits moraulx des philosophes, France ca. 1473 (Free Library of Philadelphia, Lewis E 209, fol. 21r)
Retirado en la paz de estos desiertos,
Con pocos, pero doctos libros juntos,
Vivo en conversación con los difuntos,
Y escucho con mis ojos a los muertos.
Si no siempre entendidos, siempre abiertos,
O enmiendan, o fecundan mis asuntos;
Y en músicos callados contrapuntos
Al sueño de la vida hablan despiertos.
Las Grandes Almas que la Muerte ausenta,
De injurias de los años vengadora,
Libra, ¡oh gran Don Josef!, docta la Imprenta.
En fuga irrevocable huye la hora;
Pero aquélla el mejor cálculo cuenta,
Que en la lección y estudios nos mejora.
(Quevedo, claro).
-
19:07
»
El café de Ocata
Para descubrir lo apegados que estamos a nuestros prejuicios... y que más vale un prejuicio nuestro que un argumento ajeno.
-
17:37
»
El café de Ocata
-
-
22:08
»
El café de Ocata
-
16:36
»
El café de Ocata
Básicamente la vida política -especialmente en estos días- lo que nos muestra es esto: personas tan bienintencionadas como perplejas. Por una parte están completamente seguras de lo que nos conviene a todos; por otra, no pueden comprender que haya algunos tan cazurros que no compartan su clarividencia. Todo normal, vaya.
-
13:25
»
El café de Ocata

Y algunas bien inesperadas. Aquí estoy en el Born, participando en un acto entrañable: El 20 aniversario de la "
Fundació Comtal", una fundación que por si sola ya nos redime de buena parte de nuestras miserias cotidianas. Yo tenía que hacer una pequeña conferencia, pero antes Albert Serrat Sallent, Delegado de Pedagogía e Innovación de
La Salle Catalunya tuvo a bien presentarme. Y de manera gozosamente imprevista me dijo lo que por pudor no puedo reproducir aquí... porque se podría enterar mi mujer.
En fin: ¡Larga vida a la Fundació Comtal!
Y muchas gracias, Albert.
-
-
21:44
»
El café de Ocata
-
12:04
»
El café de Ocata
En realidad no sé si se ha premiado a Quino o a un divertido hooligan de la autocomplacencia progre...
... que no es lo mismo.
En el segundo caso, los miembros del jurado de los Premios Príncipe de Asturias de Humanidades que lo han votado se habrían estado votando a sí mismos.
En el primer caso... Bernardo de Chartres hablaba de los grandes humanistas como de gigantes a cuyos hombros nos podíamos subir los enanos para ver mejor. Pues bien, yo creo que a hombros de Quino el horizonte no se dilata mucho.
-
-
22:18
»
El café de Ocata
¡Pues toma Quino!
-
-
19:52
»
El café de Ocata
que sus alumnos le obedezcan sin que él tenga que mandar.
-
14:54
»
El café de Ocata
Dos libros me han llegado hoy por correo:

De Rosenzweig no hay que decir nada. En este café, como los parroquianos asiduos saben muy bien, tiene una hornacina reservada para él en la que nunca falta una gardenia fresca.

Este otro libro es del doctor Lauro Cruz Goyenaga, que fue agregado de la legación del Uruguay en la URSS en 1944 y frecuentó a los refugiados españoles, especialmente a Carlos Díez (el que dio la orden de dinamitar Montserrat). Llegó a Moscú casi comunista y salió con este libro de denuncia bajo el brazo, una descripción desoladora de la patria del socialismo.
Un ejemplo:"Criticar cualquier cosa, discrepar en lo más mínimo, sin la correspondiente ortodoxa explicación favorable al régimen, es indisponerse con el mismo."Y así las conversaciones y el periodismo, se hacen sobre moldes inmodificables que enferman. No elogiar es ya una falta."
Lauro Cruz confirma algo que ya me había confesado un exiliado, pero a lo que, por excesivo, no hice mucho caso: que tras el pacto entre Stalin y Hitler a los comunistas españoles se les prohibió calificar de fascista al gobierno de España. La única denominación admitida, tal como se les sugirió, era la de franquista.
-
-
22:02
»
El café de Ocata
-
13:12
»
El café de Ocata
He pensado mucho en la felicidad ideal y creo haber hecho descubrimientos notables sobre ésta.Evidentemente, consiste, cuando hace calor, en dormitar junto a la charca. Un olor delicioso sale del estiércol que fermenta; las briznas de paja lustrada brillan al sol. Los pavos entornan el ojo amorosamente, y dejan caer sobre el pico su penacho de carne roja. Los pollos ahuecan la paja y hunden su ancho vientre para aspirar el calor que sube. La charca centellea....En invierno, la felicidad es estar sentado junto al fuego, en la cocina.…El que come es feliz; el que digiere es más feliz; el que dormita mientras digiere es aún más feliz. Todo lo demás no es más que vanidad e impaciencia del espíritu.”
Hippolyte Tayne, Vida y opiniones filosóficas de un gato.
Así pues la cuestión es esta: ¿Qué es preferible, ser un gato feliz o un hombre insatisfecho?
-
-
13:17
»
El café de Ocata
Domingo extraño este, que me mantiene inválido, con una rodilla lamentablemente caprichosa, que se queja en cuanto me pongo de pie, así que me muevo de libro a libro, yendo de De Maistre a Michel Foucault.
Leo en Nietzsche, la genealogía y la historia, de Foucault: "La historia también enseña a reírse de las solemnidades del origen… El origen es siempre anterior a la caída, anterior al cuerpo, anterior al mundo y al tiempo: está del lado de los dioses y, al relatarlo, se entona siempre una teogonía. Pero el principio histórico es bajo. No en el sentido moderno de modesto o discreto como el paso de las palomas, sino de irrisorio, irónico, apropiado para desbaratar cualquier engreimiento".
Yo no soy muy devoto de Foucault porque me parece que se queda tan satisfecho de sí mismo mostrando lo obvio, pero le cuesta preguntarse por el sentido terapéutico de lo obvio. De hecho, lo que la historia nos enseña una y otra vez, antes y después de Foucault, es que corres muchos riesgos si te ríes de las solemnidades del origen en público; que, efectivamente, en el origen de las naciones -tal como es relatado retrospectivamente- siempre hay una teogonía… que todo pueblo necesita creer en sí mismo mintiéndose.
Sostenía Ernest Renan en ¿Qué es una nación?: “Un pasado heroico, grandes hombres, la gloria, éste es el capital sobre el que se asienta una idea nacional”. Foucault es bueno poniendo de manifiesto los límites conceptuales de Renan; pero no parece ser capaz de preguntarse si, a pesar de todo, Renan describe bien la realidad política.
-
11:10
»
El café de Ocata
"No hay filosofía sin el arte de despreciar las objeciones".
De Maistre.
-
-
8:30
»
El café de Ocata

¿Traerá también ejercios y soluciones?
-
8:15
»
El café de Ocata
IEl cuerpo tiene razones que el alma no entiende.
IIEl cuerpo tiene rincones inexplorados por el alma.
-
1:29
»
El café de Ocata
Si los entiendo bien, los partidarios de la neutralidad axiológica (o conocimiento libre de prejuicios) proponen un conocimiento de las cosas que no esté mediado por juicios de valor sobre las mismas. Los valores de una cultura, por ejemplo, deberían ser vistos como hechos.
Se me ocurren inmediatamente dos preguntas:
1. ¿Cómo se clasifican esos hechos? O sea: ¿desde qué valor? ¿O nos limitamos a nombrarlos unos tras otros sin orden ni concierto?2. ¿Cuál es el valor de la neutralidad axiológica? O sea: ¿Por qué la neutralidad axiológica es mejor que el capricho axiológico, por ejemplo?
-
-
16:40
»
El café de Ocata
La poesía ha huido de los libros para refugiarse en la realidad y en su huida se ha llevado a Eros y Psique, Romeo y Julieta, Abelardo y Eloisa y todas aquellas parejas que fundieron sus corazones por encima de las circunstancias. Fíjense ustedes qué dos demandas amorosas lanzadas a las olas de Internet en busca de una media naranja:
Post-sexual humanist art lover seeks comrades to discuss equality and maybe even butts. Local to Philadelphia.
I am a 25 year old unemployed nihilist who refuses to perpetuate the repressive corporatist plutocracy by engaging in work or so-called “higher” education. Sadly, because of western propaganda, most people consider this existence to be “nonproductive”. And so I turn to the Internet to find my perfect match.
La prueba de que esto es real:
OKComrade.
Pero lo que se ha apoderado de las entretelas de mi alma hasta dejarla ahogándose en un romanticismo desolado que sólo encuentra consuelo (parcial y precario) en el
Tatuaje de la Piquer es este
grito de celo:
I am an attractive Marxist-Leninist anti-revisionist woman who is totally dedicated to the building of a revolutionary cadre party to overthrow capitalism and imperialism. But I have a sexy side for which I would probably be denounced by my comrades if they knew about it. I am looking for a degenerate Trotskyite, anarchist, or a member of the revisionist Communist Party who accepts the concept of peaceful coexistence to put me in my place. Tie me up and recite passages from The Revolution Betrayed by the social-fascist Trotsky. Slap me around and call me an evil Stalinist. Make me get on my knees and accept your left-deviationist cock. I love petit-bourgeois intellectuals the most, because then it gets a little Fifty Shades of Red for me. This is all NSA and drama free. See my details below. I am DDF. Normally I don't do drugs because they are a symptom of a crumbling bourgeois society, but I am 420 friendly when it comes to this because I want to be corrupted by a hot ultra-leftist pot smoking degenerate pervert. I am so horny just thinking about it. Please no Maoists. And if you have only read the Communist Manifesto, no. I am not into FDCKs. I don't post pics online. After a couple emails if you seem legit, I will exchange pics.
-
16:04
»
El café de Ocata
At times Marx’s hostility to Europe’s reactionary regimes led him to bizarre extremes. An ardent opponent of Russian autocracy who campaigned for a revolutionary war against Russia in 1848–1849, he was dismayed by Britain’s indecisive handling of the Crimean War. Denouncing the opposition to the war of leading British radicals, Marx went on to claim that Britain’s faltering foreign policies were due to the fact that the prime minister, Lord Palmerston, was a paid agent of the Russian tsar, one of a succession of traitors occupying positions of power in Britain for over a century—an accusation he reiterated over several years in a succession of newspaper articles reprinted by his daughter Eleanor as The Secret Diplomatic History of the Eighteenth Century.Merece la pena echarle una ojeada a esta reseña de
The New York Review of Books. ¿A que no sabían ustedes que 5 años antes de escribir el
Manifiesto Comunista, don Carlos Marx era partidario de acabar con el emergente comunismo a cañonazos?
-
13:10
»
El café de Ocata
"Hay que ir a la guerra aparentando que no se pretende otra cosa que la paz" (De officiis).
Es de los cínicos indiscretos de quienes aprendemos las cosas esenciales de la política. Si Maquiavelo hubiera sido cabalmente maquiavélico, hubiese escrito un Contra Maquiavelo.
-
9:38
»
El café de Ocata
-
0:41
»
El café de Ocata
En mayo
la luna
exagera
sobre las aguas
quedas
del Mediterráneo
y ellas
en el tumulto
de las aceras
-
0:36
»
El café de Ocata
"Al hombre se le exige que haga bien a los hombres". Séneca podría haberse quedado aquí y nos habría ofrecido la repetición de un antiguo precepto. Pero la sustancia de su consejo se encuentra en lo que viene a continuación: "Si puede ser, a muchos; si no, a pocos; si eso tampoco, a los más cercanos; si a nadie en particular, a sí mismo".
-
-
6:34
»
El café de Ocata
-
-
17:38
»
El café de Ocata
Ocurrió en los confusos días de la revolución, después de la Primera Guerra Mundial, cuando una tropa de la Guardia Roja, creada en Viena por aquel entonces, entró por la fuerza, capitaneada por Egon Erwin Kisch, en el edificio de la redacción del Nueva Prensa Libre (Neue Freie Presse); ahí, en la escalera, Paul Kisch, el redactor de la sección de economía del Prensa, opuso resistencia a su hermano, miembro de la Guardia Roja:- ¿Qué haces aquí, Egon?- Ya lo ves. estamos ocupando vuestra redacción.- ¿Quiénes… estamos?- La Guardia Roja.- Y ¿por qué queréis ocupar precisamente el Prensa?- Porque es un bastión del capitalismo.- No seas ridículo y mira a ver cómo sales de ésta.- Paul, no te das cuenta de lo grave de la situación. En nombre de la Revolución te ordeno que dejes libre la entrada. ¡De lo contrario…!- Está bien, Egon. Haré sitio a la fuerza bruta. Pero una cosa te digo: hoy mismo escribiré a mamá a Praga.
En esta anécdota, que aparece en la página 36 del libro de Friedrich Torberg La tía Jolesch, o la decadencia de Occidente en anécdotas (Alba, 2014), encuentro una de las mayores defensas que se pueden hacer de la familia y en tanto que tal la traigo aquí.
Mucho más adelante, en la página 298 del libro, vuelve a aparecer Egon Erwin Kisch, el hermano rojo. Ahora se ha firmado el pacto entre Stalin y Hitler y los amigos de Kisch intentan conocer su opinión sobre el mismo, pero él se niega tozudamente a contestar. Como máximo se limita a decir que ha tomado cuenta de los hechos. - Pero, por el amor de Dios… algo tendrás que haber pensado… -le insistió uno de sus amigos.- Stalin piensa por mí -fue su lacónica respuesta.
Esta segunda anécdota me ha hecho recordar lo que un ex-espía de la KGB me contestó cuanto yo le interrogaba sobre una operación determinada: "Mi memoria es propiedad del Estado". Aquí, en esta frase, que expresa una convicción sin fisuras, encuentro la definición más redonda del totalitarismo. El totalitarismo es el régimen que puede apoderarse de nuestra memoria. Y si fue posible, si fue posible que campesinos de remotos pueblos andaluces salieran de sus trincheras en la guerra civil lanzándose a pecho descubierto contra el enemigo al grito de "¡Viva Stalin!," era porque se aceptaba no sólo con naturalidad sino incluso con nobleza que Stalin piensa por nosotros.
-
14:02
»
El café de Ocata
En mayo
el año
estrena
las sombras
nuevas
de los árboles
y las mujeres
sus piernas
-
10:08
»
El café de Ocata
Diderot cuenta en una carta a Damilaville de principios de noviembre de 1760, la siguiente anécdota: “He visto a un amante soportando la lluvia, el viento el tiempo terrible que hacía, ignorando su reposo, su casa, todos las necesidades de la vida, para venir a gemir, suspirar, acostarse y pasar las noches bajo la ventana de su ser querido. Creerás, quizás, que este galán es un español. En absoluto. Es un perro”.
Recupera la anécdota en Jacques le Fataliste modificando un poco la descripción y añadiendo una pregunta decisiva: “Viene desde el punto de la mañana, se planta delante de esta ventana y comienza a suspirar y suspirar, de manera que mueve a la piedad. Haga el tiempo que haga, allí se queda, la lluvia le cae sobre el cuerpo, su cuerpo se hunde en la arena (…) ¿Harías lo mismo por la mujer que más amas?" Me imagino que Diderot estaba convencido que un español contestaría inmediatamente que sí.
-
9:47
»
El café de Ocata
Samuel Bentolila escribe un apunte muy interesante en
Nada es gratis en el que sostiene que debemos revisar nuestra memoria sobre los tiempos de la burbuja: "Pues resulta que en ese periodo, que ahora nos parece El Dorado, los hogares no estaban en realidad en una situación económica tan magnífica como la recordamos (aunque ciertamente era mucho mejor, recordemos a los parados). Además, el aumento de la desigualdad, que tanto nos preocupa últimamente, fue bastante mayor durante la primera mitad de la pasada década."
-
-
17:06
»
El café de Ocata
Carta de Diderot a Voltaire el 19 de febrero de 1758: “¿Ser útil a los hombres? ¿Estamos seguros de hacer algo más que divertirlos o de que exista una gran diferencia entre un filósofo y un flautista? Los hombres escuchan al uno y al otro con placer o desdén, y continúan siendo lo que son. Los atenienses nunca fueron peores que en tiempos de Sócrates y posiblemente sólo deben a su existencia un crimen más.”
-
16:59
»
El café de Ocata
-
4:56
»
El café de Ocata
"Una noticia -escribió Neil Postman en How to Watch The TV News- es sólo un producto, que se utiliza para congregar a la audiencia que será vendida a los anunciantes."
-
-
20:43
»
El café de Ocata
Aún no se ha enfriado su cuerpo y ya corren por las llamadas redes sociales comentarios sobre la asesinada que calificaré caritativamente de ambiguos.
¿No sería este un buen momento para dejar clara la jerarquía de nuestras convicciones y manifestarnos, sin matices, contra la pena de muerte?
-
17:40
»
El café de Ocata
En abril de 1749, Diderot confiesa que "encyclopédise" más de diez horas diarias.
-
16:40
»
El café de Ocata
Qu’est-ce que la vertu, demande Diderot? C’est, répond-il, sous quelque face qu’on la considère, un sacrifice de soi-même.
En Charles-Yves Cousin d’Avallon, “Diderotiana, ou Recueil d’anecdotes, bons mots, plaisanteries, réflexions et pensées de Denis Diderot, suivi de quelques morceaux inédits de ce célèbre encyclopédiste”, 1811.
Una cosa más: Esta es la opinión que tenía la suegra de Diderot sobre su yerno: “Es un hombre que no hace nada y cuyo único oficio es […] una lengua de oro con la cual trastoca el cerebro de mi hija”.
-
-
18:26
»
El café de Ocata
Normal 0 21 false false false ES-TRAD JA X-NONE /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:Cambria; mso-ascii-font-family:Cambria; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Cambria; mso-hansi-theme-font:minor-latin;}
All the people who are really good at school are marrying the other people who are really good at school (and) having children who are really, really good at school.
-
-
11:00
»
El café de Ocata
a mi otro yo
-
-
7:16
»
El café de Ocata

… o si no, ¿qué?
-
-
8:11
»
El café de Ocata
Cada uno es nihilista como puede y aquí, en el Mediterráneo, el nihilismo es un género literario. En la Viena de Isabel de Baviera, el nihilismo era el nombre del caballo de la Emperatriz. Cuando se cansaba de leer a Schopenhauer, Sissi o montaba en Nihilismus o se iba con su anorexia a Corfú. Se dice que cuando, el 10 de septiembre de 1898, Luigi Lucheni le clavó el estilete que la llevaría a la muerte, frente al Beau Rivage de Ginebra, ella le preguntó, a la búsqueda de sentido: "¿Por qué me matas si soy de los vuestros?". Lucheni fue condenado a cadena perpetua, aunque él reclamó insistentemente la guillotina. Como protesta, se colgó en su celda con su cinturón.
El resto, el domingo en el ARA
-
-
23:50
»
El café de Ocata
El otro día, ya lo recordarán ustedes, me declaraba esporádicamente leninista

Alguna vez en este café me he confesado incluso guevarista, recordando el consejo que daba el Che a sus hijos en su última carta a su familia: «Crezcan como buenos revolucionarios. Estudien mucho».
Hoy he sido un rato por la tarde nihilista de chiringuito frente al mar Mediterráneo y a estas horas de la noche, me da por defender la rebeldía antisistema:

¡Pues esto es lo que hay!
-
18:12
»
El café de Ocata
"En mi vida solo he dirigido una plegaria a Dios, una muy corta: 'Oh, Señor, haz a mis enemigos ridículos'. Y Dios me lo ha concedido".
Voltaire
-
15:02
»
El café de Ocata
Acabo ahora mismo de comer. He decidido que mo voy con el ordenador a un chiringuito de la playa de Ocata a escribir mi artículo para el ARA del domingo que viene. Y tratará sobre el nihilismo. Me parece que es la manera como hay que escribir sobre este asunto en el Mediterráneo. Si fuera ruso lo escribiría en pleno invierno siberiano y me saldría otra cosa, claro está.
-
13:49
»
El café de Ocata

Elí, elí, elí,finkielcróa l'academí
-
10:51
»
El café de Ocata
Un día le reconvinieron por uno de sus discursos. “No íbamos a dar conferencias se argüía; además, no era conveniente manifestar un mayor conocimiento que los presentes”, escribe. Nada de citas ni referencias históricas; nada de erudición. “En política hay una idea nefasta que defiende que es antipopular intentar elevar el nivel de vida cultural del país. Mientras fue presidente, Azaña no dejó de escribir ni de formarse (estudiaba alemán) y creía que debía subir el nivel de sus ciudadanos. Ahora parece que da vergüenza hacer una cita porque parece que hablamos por encima de la media. Yo creo que la ejemplaridad también hay que practicarla en cultura y educación”, reflexiona.
AQUͿLa socialdemocracia se ha convertido en esto?
-
-
10:34
»
El café de Ocata

Antinoo sale a la luz en Delfos. 30 de octubre de 1894. Para la mayoría lo importante es la cámara.
-
0:36
»
El café de Ocata
-
0:33
»
El café de Ocata
-
-
10:16
»
El café de Ocata
-
-
13:20
»
El café de Ocata
"Según el etólogo Desmond Morris los pechos se consideran eróticos porque se asemejan al culo, único gancho sexual en la prehistoria antes de erguirse el hombre"En
Auto/ficciónLos intentos de explicar lo humano desde lo subhumano crean, no diría yo que monstruos, pero sí sub-humanos.
-
-
14:26
»
El café de Ocata
¿La abundancia de anáforas tiene algo que ver con la vacuidad de un discurso? Sospecho que sí. ¿Y el exceso de ruido? Pues lo mismo. El político tiene que hacerse oír, porque el peor político es el que nadie oye. Ergo… si no tienes nada que decir, haz mucho ruido. Nada de esto es nuevo. Esto está en la esencia de la vida política… Pero parece políticamente más sano criticar el discurso vacío de un político concreto que criticar las deficiencias de todo discurso político.