
[https:]]
22908 temas (22716 sin leer) en 44 canales
Any rere any, la correcció de les PAU, que es fan suposadament en el punt més alt de l'aprenentatge de nostre alumnat, ens deixa un regust insatisfactori. Potser perquè davant d'un examen temut, molts alumnes opten pel pla B d'anar a allò que és segur -demostrar que "se saben" el tema- en comptes d'anar a allò que pugui ser més brillant o, si més no, a atenir-se millor a allò que es pregunta, és a dir, a ser precisos i concisos.4. Comparar un concepte o idea important en el pensament de l’autor amb un altre concepte o idea del propi autor o d’algun altre/a autor/a o corrent de pensament. [...]
5. Fer una avaluació raonada i personal d’una afirmació filosòfica relacionada amb les temàtiques discutides per l’autor del text. [...]
![]() |
Miguel Delibes: primera pàgina de Cinco horas con Mario. |
![]() |
Simone de Beauvoir: primera pàgina de la versió anglesa de Sobre la vellesa. |
SM publica el libro Mujeres matemáticas. Trece matemáticas, trece espejos, un acercamiento a la vida y la labor de 13 matemáticas. ¿Por qué precisamente estas trece mujeres? La elección no fue sencilla: queríamos, en primer lugar, tener una representante de cada disciplina matemática. También deseábamos que hubiera mujeres de diferentes nacionalidades y de distintas épocas. Y, al mismo tiempo, queríamos que las reseñas contenidas en este libro hablaran de científicas afamadas, pero también de pioneras desconocidas.
Muchas mujeres que se han dedicado a la ciencia, en particular a las matemáticas, son poco conocidas y reconocidas. Sin embargo, han realizado grandes aportaciones al álgebra, a la geometría o al cálculo, por citar algunas disciplinas.
Probablemente, a pesar de las muchas prohibiciones que han sufrido las mujeres a lo largo de
la historia, las matemáticas tienen un matiz especial: la fase más creativa puede realizarse muchas veces en solitario. ¿Y quién puede prohibirte pensar? ¿Quién puede controlar tu imaginación?
Mujeres matemáticas. Trece matemáticas, trece espejos es un homenaje a las mujeres que, a pesar de todas las vicisitudes sufridas, han “brillado” en matemáticas. Pero también desea reconocer a aquellas que han sabido enseñar y transmitir con pasión esta materia durante generaciones y generaciones.
Sobre la coordinadora del proyecto
Marta Macho Stadler es profesora de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). Doctora en Matemáticas por la Universidad Claude Bernard de Lyon (Francia). Colabora en diferentes medios apoyando la divulgación de las matemáticas. Es editora del blog Mujeres con ciencia de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU. En 2015 recibió el Premio igualdad de la Universidad de Alicante y una de las Medallas de la Real Sociedad Matemática Española RSME en su primera edición. En 2016 recibió el Premio Emakunde a la Igualdad.
Primeras páginas de ‘Mujeres matemáticas’DescargarLa entrada Mujeres matemáticas se publicó primero en Aprender a pensar.