-
-
13:02
»
El café de Ocata

Esta podría ser una imagen perfectamente adecuada para nuestros padres: una mujer ataviada con un bikini hecho de hojas de tabaco. Pero es la quintaesencia de la incorrección política para nuestros hijos.
El ser histórico del padre...
De
AQUÍ
-
6:07
»
El café de Ocata

San Dioniso (St. Denis para los franceses). Bibliothèque nationale de France, Latin 1370 f. 212v.
Horae ad usum Parisiensem. 1475-1500.
El del santo patrón de París es un claro ejemplo de que a los franceses la historia les está perdiendo consistencia. Hasta hace poco todo el mundo tenía por un gran milagro lo acaecido a San Dioniso, que fue decapitado por un centurión romano cuando se dirigía a su congregación, en la antigua ciudad de Lutecia. La cabeza le rodó por tierra, pero Dionisio, un gran profesional, la recogió y continuó hablándoles a sus fieles mientras la sostenía con sus manos.
¡Vaya cosa! Hoy quien más quien menos lleva la cabeza en el bolsillo en forma de USB.
O, dicho de otra manera, la memoria se nos está independizando y uno la puede olvidar en cualquier parte.
-
-
16:41
»
El café de Ocata
–
¿No estaremos empeñándonos en infantilizar la infancia? –se pregunta
Gregorio Luri.
Y trae a colación dos cartas: de
Thomas Jefferson a su hija
Patsy, de 11 años, con los quehaceres del día (música, baile, dibujo, escribir cartas, leer libros en francés...); y de
William James a su hija
Peggy, de 8, refiriéndole en un lenguaje que escapa al premio Loewe un episodio doméstico sobre la fatiga de un colibrí.
Yo añadiría la carta de despedida de
Cary Grant a su hija
Jennifer, de 20: “Sé comedida, respeta el esfuerzo ajeno. Esfuérzate por lograr lo mejor y el buen gusto. Mantén el juicio puro y la conducta limpia. Un breve sueño y despertaré a la eternidad. Si no despierto como nosotros lo entendemos, entonces seguiré viviendo en ti, amadísima hija”.
Via
SALMONETES
-
11:30
»
El café de Ocata
Lo de que la historia es maestra de la vida fue una broma de Cicerón. La verdad es que el presente es la trinchera con la que nos parapetamos contra las enseñanzas de la historia. Para vivir en el presente hay que aprender poco del pasado (Nietzsche, Segunda Intempestiva, ya saben).
En definitiva: que no aprenderemos nada del maestro Putín, porque como los malos alumnos, en vez de hacer caso al profe, tenemos el interés prendido del canto del jilguero posado en el alféizar de la ventana.
El maestro Putin va leyendo con voz clara y entonación contundente, a una clase distraída, la Vida y opiniones filosóficas de un gato, de Hippolyte Taine. En este momento acaba de empezar el segundo capítulo:
"Cuando mis patas se volvieron sólidas, salí y pronto hice amistad con una oca, bestia estimable, porque tenía el vientre tibio. Me acurrucaba debajo suyo y mientras tanto sus discursos filosóficos me formaban. Ella decía que el corral era una república de aliados, que el más industrioso, el hombre, había sido elegido como jefe, y que los perros, aunque turbulentos, eran nuestros guardianes. Yo lloraba de ternura bajo el vientre de mi buena amiga.
"Una mañana la cocinera se acercó con aire bonachón, mostrando en la mano un puñado de cebada. La oca tendió el cuello, que la cocinera agarró, sacando un gran cuchillo. Mi tío, filósofo ágil, acudió y comenzó a exhortar a la oca, que daba gritos inconvenientes: "Querida hermana -dijo- el granjero, habiendo comido vuestra carne, tendrá la inteligencia más limpia y velará mejor por tu bienestar; y los perros, habiéndose nutrido de tus huesos, serán más capaces de defenderte." En eso, la oca se calló, porque su cabeza había sido cortada, y una especie de tubo rojo salía fuera del cuello que sangraba. Mi tío corrió hacia la cabeza y se la llevó presto; por mi parte, un poco asustado, me acerqué a la charca de sangre y, sin pensarlo, mojé mi lengua en ella; esa sangre estaba bien buena y fui a la cocina para ver si podía obtener más"
-
9:45
»
El café de Ocata
-
-
12:43
»
El café de Ocata
Kostas Axelos se imagina en sus Cuentos filosóficos a un matrimonio de centauros que contempla con dulzura a su hijo que anda trotando inocentemente, a su aire, por una playa mediterránea. El marido se vuelve hacia su mujer y le pregunta: “¿Debemos decirle que solamente es un mito?”
Amiel se imagina en su Diario íntimo a un grillo que canta creyéndose un ruiseñor. Todos sabemos que el grillo no es un ruiseñor, pero -nos pregunta- ¿para qué decírselo?
En esa pregunta hay latente una ironía trágica, una tragicomedia que pudiera ser la de la filosofía.
-
8:58
»
El café de Ocata
-
4:39
»
El café de Ocata
-
-
21:59
»
El café de Ocata
There’s a reason why only one out every thousand Americans can name all five rights guaranteed by the First Amendment. It’s because our schools fail to teach civics, just the same way that they fail to teach history, foreign language, and nearly every other subject. The only subjects they seem to be good at teaching are environmentalism, critical race theory, and queer studies. If kids today graduate school knowing anything it’s that humans are poisoning the earth, white people are evil racists, and homosexuality is an unqualified good.
Teacher Cheating Scandal: The State Should Have to Prove It Can Educate
-
-
19:50
»
El café de Ocata
Veíamos en un apunte anterior la lista de tareas que Thomas Jefferson aconsejaba a su hija Patsy de 11 años en 1783. La extrañeza que produce leerla arroja una sospecha sobre nuestra manera de hacer las cosas: ¿No estaremos empeñándonos en infantilizar la infancia? Veamos ahora otro ejemplo: la carta que William James escribe a su hija de 8 años, Peggy, el 19 de junio de 1895. Aquí lo sorprendente es el lenguaje mismo del padre:
Sweet Peg.
I am very happy here, and fear that you may already have gone up to Chocorua with your Mamma. Yesterday a beautiful humming bird came into the library and spent two hours without resting, trying to find his way out by the skylight in the ceiling. You never saw such untiring strength. Filled with pity for his fatigue, I went into the garden and culled a beautiful rose. The moment I held it up in my hand under the skylight, the angelic bird flew down into it and rested there as in a nest — the beautifullest sight you ever saw.
Your loving
Dad
-
10:10
»
El café de Ocata

… y mantener tu dignidad intacta.
-
10:08
»
El café de Ocata

Habría que escribir el diccionario de las palabras que nos faltan.
-
-
22:24
»
El café de Ocata

El salmo 52 comienza de esta manera: "Dixit insipiens in corde suo: non est Deus". "No est Deus" es precisamente lo que se lee en la inscripción que este hombre tiene en la mano y que muestra lo que le susurra el diablo. De este salmo parte San Anselmo para desarrollar su famoso argumento, llamado ontológico. En nuestro tiempo es el sabio el que dice en su corazón: "el mal absoluto existe". Esto es lo que hemos conseguido: Hemos dejado de creer en el Bien con mayúsculas, pero no tenemos manera de librarnos del Mal con mayúsculas. El argumento ontológico sigue en pie, pero invertido.
Salterio, Francia c. 1205.LA, Getty, Ms. 66, fol. 56r
-
17:32
»
El café de Ocata
El 28 de noviembre de 1783, Thomas Jefferson le escribió una carta a su hija Patsy, de 11 años, en la que entre otras cosas le decía lo que tenía que hacer cada día:
De 8 a 10: Ejercicios de música.
De 10 a 1: Baila un día y dibuja el otro.
De 1 a 2: Dibuja el día que has bailado y escribe una carta el día siguiente.
De 3 a 4: Lee libros en francés.
De 4 a 5: Ejercicios de música.
De 5 a la hora de dormir: Lee libros en inglés, escribe, etc.
Lo único que se me ocurre decir es que ya no quedan hijas como las de antes.
-
8:06
»
El café de Ocata
El filósofo Roland Jaccard en
CAUSEUR:
La gauche est encline à célébrer les bienfaits de l’immigration, même massive, et à encourager la mixité sociale. Les Suisses, souvent plus avertis qu’on ne l’imagine, ont voté récemment à une courte majorité contre l’immigration incontrôlée. Le Temps s’en est ému. Et les socialistes ont fustigé cette initiative populaire. Pendant des semaines, les intellectuels et la presse se sont déchaînés contre l’égoïsme, la xénophobie, voire le fascisme larvé de l’U.D.C. le parti de Christophe Blocher.
Et, soudain, que découvre-t-on à la « une » du Temps, ce lundi 10 mars ? Que certaines écoles lausannoises des quartiers populaires et métissés sont devenues incontrôlables, la loi du plus fort qui est en général celle de celui qui maîtrise le moins le français, se substituant à celle des professeurs, sans compter les élèves musulmans qui refusent les cours de culture religieuse pourtant obligatoires. « Les enseignants avouent leur épuisement, sinon leur impuissance », écrit l’éditorialiste du Temps. Le télescopage des coutumes, des cultures, des stéréotypes culturels trouble même les plus optimistes.
Ce qui est devenu un secret de Polichinelle pour les enseignants ne doit surtout pas être évoqué par les autorités politiques soucieuses de ne stigmatiser aucune communauté et aucun établissement. Bref, on se croirait presque en France : les idéaux d’égalité et de fraternité finissent toujours par se briser contre la dure loi de la réalité quotidienne où l’homme est un loup pour l’homme. Même en maternelle. On peut le déplorer, mais feindre de l’ignorer, c’est précipiter la chute. Plus l’angélisme prévaut, plus dure sera la chute, comme dans le beau film de Mark Robson.
-
-
13:19
»
El café de Ocata
"No hay nadie más convencido que yo", escribe Voltaire, "de que todos los hombres somos iguales. Pero con esta máxima se corre el riesgo de morirse de hambre si no se trabaja".
-
9:58
»
El café de Ocata
Me llamó hace unos días una periodista muy escandalizada. Quería conocer mi opinión sobre el famoso vídeo en el que una niña le pega una paliza a otra ante la impasibilidad de sus compañeros. En realidad, como comprobé enseguida, no quería conocer mi opinión sino constatar que mi opinión coincidía con la suya. "Lo que me resulta más incomprensible", me dijo con el tono propio de quien se está rasgando las vestiduras, "es que unos adolescentes se muestren tan inhumanos que graben todo y después lo cuelguen en Internet, como si fuera lo más normal". "Pues no comprendo tu escándalo", le dije. La buena mujer que esperaba, como la cosa más natural del mundo, que los dos nos hermanáramos en una vomitera de indignación moral, se quedó perpleja. "Estoy seguro de que en la web de tu diario ya habéis colgado el vídeo". Efectivamente, así era.
La indignación moral es la pseudovirtud que encuentra más noble el vómito que el apetito. Eso sí, es muy gratificante, porque, por lo visto, cuanto mayor es la ineficiente capacidad de escándalo de una persona, más buena se cree. Y para dejar constancia del escándalo somos capaces de hacer exactamente aquello que criticamos.
-
-
21:07
»
El café de Ocata
-
0:09
»
El café de Ocata

Por la mañana he recibido el nuevo libro y me he llevado una alegría, por la tarde he dado una conferencia en Matadepera y me lo he pasado en grande y por la noche, al llegar a casa, me he encontrado con un impresionante dossier sobre mis espías que me envían desde Moscú (acordarme de hablar bien de los rusos) y que, entre otras muchas sorpresas, incluye una carta de Caridad Mercader a Dimitrov que no tiene desperdicio. Me resisto a irme a dormir, para que no se acabe el día.
-
-
13:34
»
El café de Ocata

El mayo pasado mi mujer y yo nos colgamos las mochilas a la espalda, nos pusimos las botas y nos hicimos trescientos y pico kilómetros andando, desde Blanquerna, en Estambul, hasta Shipka, un paso en los Balcanes situado en el centro de Bulgaria. La excusa era descubrir el camino que hizo Rocafort en pos de los asesinos de Roger de Flor. Pero el objetivo verdadero era ponernos los dos a hacer camino, para disfrutar de nuestra mutua compañía en plena primavera búlgara. Este libro recoge las notas que fui tomando en cada descanso por el camino.
-
9:45
»
El café de Ocata
"Si la remisión del dolor es la felicidad, entonces la liberación de la distracción es dicha estética," escribió Saul Bellow en “The Distracted Public” (1990).
-
9:31
»
El café de Ocata
Antes de morirse, Curtis Lloyd puso una enorme lápida de granito sobre su futura tumba en los bosques de Kentucky.
En un lado se lee:
CURTIS G. LLOYD BORN 1859 — DIED 60 OR MORE YEARS AFTERWARDS. THE EXACT NUMBER OF YEARS, MONTHS AND DAYS THAT HE LIVED NOBODY KNOWS AND NOBODY CARES.
Y en el otro:
CURTIS G. LLOYD MONUMENT ERECTED IN 1922 BY HIMSELF FOR HIMSELF DURING HIS LIFE TO GRATIFY HIS OWN VANITY. WHAT FOOLS THESE MORTALS BE!
-
-
22:17
»
El café de Ocata
¿Y si nuestra presente incredulidad fuera sólo la fiebre producida por la gestación de un nuevo fanatismo?
-
21:14
»
El café de Ocata
1º de marzo de 1869. El número de los seres que quiere ver la verdad es extraordinariamente pequeño. Lo que domina a los hombres es el miedo a la verdad.
18 de marzo de 1869. ... la conjuración universal para ocultar la tristeza de este mundo, para dar colores a la espantosa máscara de la realidad.(...)Nos alimentamos más de ilusión que de verdad. Cada uno devora la madeja de sus esperanzas engañosas, y cuando ha terminado, se cruza de brazos para morir y deja a sus hijos y nietos la tarea de que repitan la experiencia. Así perseguimos la dicha, y así se nos esquiva la dicha.
Amiel, Diario íntimo
-
9:37
»
El café de Ocata

Jesucristo y su perro en las bodas de Caná
Bible historiée toute figurée, Nápoles ca. 1350 (Paris, BnF, Français 9561, fol. 142v)
Para Ruiz Quintano: "Al hombre y a su perro canto", como podría haber dicho Virgilio.
-
-
17:41
»
El café de Ocata
"Parece que se ha afeminado el mundo y desarmado el cielo"
Maquiavelo, "Discursos sobre la primera década de Tito Livio"
-
-
21:42
»
El café de Ocata
-
17:07
»
El café de Ocata
PREGUNTA: Se expondrá en su contra, su cinismo, su conservadurismo reaccionario, que está interesado en perpetuar el status quo
RESPUESTA: Quisiera hacer una diferencia entre cinismo e ironía y me irrita de los alemanes, en especial del panorama científico de Frankfurt, su falta de humor, esta relación directa con las cosas, este o a favor o en contra. Una silencioso distanciamiento, también puede ser simplemente una cuestión de gusto. Si se considera el compromiso con la sociedad como positivo, no hay nada que se pueda decir en contra. En general la cuestión sobre el status quo se puede afirmar: por un lado, vivimos en esta sociedad, de modo que carece de sentido dedicarse a otras sociedades. Por otro lado, los cambios en esta sociedad son tan rápidos, en tantos aspectos, que una identificación con ella es una identificación con los cambios. Lo que decididamente no tengo y que probablemente falta, es una idea normativa de a donde se debe ir, para luego decir: en realidad deberías ir allí. En efecto eso me falta. No me siento como un maestro de escuela de la sociedad o como alguien que sabe mejor a donde ir, sino cuando mucho como alguien, que observa cómo funcionan los cambios, y que luego ve las deficiencias, por ejemplo, las deficiencias teóricas. Las descripciones de hoy no vienen con el tempo de los cambios sociales, entonces se prefiere modificar o interpretar los viejos textos de Marx y Weber. En las preguntas particulares sobre los temas definidos, hay opciones ideológicas, naturalmente también conmigo.
Entrevista con Niklas Luhmann, en uno de mis blogs de culto:
IM GEVIERT
-
-
13:08
»
El café de Ocata
"Los hombres, como decía el rey Fernando [Fernando de Aragón, el rey católico], a menudo se comportan como las pequeñas rapaces, que están tan ansiosas de conseguir su presa, incitadas por su naturaleza, que no se percatan de que un pájaro mayor se ha colocado encima de ellas para matarlas."
Maquiavelo, Discursos sobre la primera década de Tito Livio.
-
2:07
»
El café de Ocata
"Sucede que, aunque le acusan los hechos, le excusan los resultados, y cuando éstos sean buenos, como en el caso de Rómulo, siempre le excusarán." Maquiavelo, Discursos sobre la primera década de Tito Livio
-
-
19:33
»
El café de Ocata

Mientras los rusos tienen intereses políticos más allá de sus fronteras, los europeos tenemos intereses comerciales: un tercio de la energía que mueve a Alemania procede de Rusia. Parece que ha sido Angela Merkel la que ha dicho que Putin estaba completamente alejado de la realidad. Pero Putin sabe algo que en Occidente no queremos saber: que "el peor defecto que tienen las repúblicas débiles es que son irresolutas" (Maquiavelo,
Discursos sobre la primera década de Tito Livio).
-
11:52
»
El café de Ocata
Escribe Amiel en su diario el primero de julio de 1856:
"¡Qué terribles amos serían los rusos, si pudieran alguna vez espesar la noche de su dominación sobre los países del Mediodía! Sería el despotismo polar, una tiranía que el mundo no ha conocido aún, muda como las tinieblas, cortante como el hielo, insensible como el bronce, con apariencias amables y el frío resplandor de la nieve, la esclavitud sin compensación ni blandura: esto es lo que nos traerían. Pero seguramente llegarán a perder gradualmente las virtudes y defectos de su semi-barbarie.
"El sol y los siglos moderarán a esas sirenas septentrionales, y entrarán en el concierto de los pueblos de manera distinta a la de una amenaza o una disonancia.
"Si logran convertir su dureza en firmeza, su astucia en gracia, su moscovitismo en humanidad, cesarán de inspirar aversión o temor, y lograrán hacerse amar; porque, aparte de su natural hereditario, tienen los rusos poderosas y atrayentes cualidades".
Tengo que decir que mi trato con el Archivo de la Tercera Internacional me está mostrado la mejor cara de "esas sirenas septentrionales": amabilidad y eficiencia... y un dominio perfecto del castellano. Tanto es así que estoy comenzando a apreciar sus poderosas y atrayentes cualidades.
-
-
16:42
»
El café de Ocata
Las nobles ideas no nos protegen de una bofetada.
-
13:20
»
El café de Ocata

En política toda amenaza que se queda en amenaza, no es más que una indiscreción (la revelación de la propia impotencia), como sabe muy bien el maestro Putin, que nos está enseñando el Catón.
-
-
12:41
»
El café de Ocata

Simferopol, Crimea, 1 de marzo. En primer término, la bandera de Rusia, al fondo, la estatua de Lenin, viendo pasar el tiempo.
Los acontecimientos de Crimea, es decir, la invasión rusa de un país europeo, me parece que son de aquellos acontecimientos que marcan el inmediato futuro de la política internacional. Atentos, pues, a las acciones y a las inacciones: están escribiendo los límites de lo posible en la política internacional de los próximos años.
Algunos datos para pensar:
1. Toomas Henrik, presidente de Estonia: "Esto envía una señal clara a Estonia y a los otros países bálticos: Debemos invertir más en nuestra defensa nacional". Estonia, Lituania y Letonia son miembros de la OTAN desde el 2004.
2. Putin proclama abiertamente que su acción está amparada por un "derecho": "El derecho a proteger a la población rusohablante" más allá de sus fronteras".
3. Al presidente checo, Milos Zeman, la intervención rusa le recuerda el aplastamiento de la primavera de Praga en 1968. De repente se han abierto las heridas de la memoria de los antiguos miembros del Pacto de Varsovia.
4. Iurie Leanca, primer ministro de Moldavia, compara la acción de Rusia en Crimea con su papel en la región separatista de Transnistria, en su propio país. En la región fronteriza entre Moldavia y Ucrania, que es una región fuertemente industrializada, hay cientos de miles de rusohablantes, que aprecian más sus lazos eslavos que los que los podrían unirlos a Bruselas.
5. En los Balcanes -siempre acabamos en los Balcanes- están apareciendo partidos nacionalistas eslavos que encuentran en Moscú un aliado de sangre contra los emergentes partidos musulmanes.
-
11:00
»
El café de Ocata
Obama: Tienes que tener claro que si Rusia continua violando la soberanía de Ucrania...
Putin: ¿Qué?
Obama: ... y su integridad territorial...
Putin: ¿Qué?
Obama: ... entonces....
Putin: ¿Entonces, qué?
Obama: ... eso tendría un impacto negativo...
Putin: ¡No me digas! ¿En qué?
Obama: ... en la situación de Rusia en la comunidad internacional.
Putin: ¡Coño, Obama, me habías asustado!
Añado a las 13:26 h otra versión de la conversación telefónica entre Obama y Putin que me he encontrado por ahí:
-
0:41
»
El café de Ocata
O cómo la naturaleza siempre se reserva la última palabra.

¡Y parecía que se había acabado la historia! (o sea: que habíamos domesticado diplomáticamente a la naturaleza).
Pero sigue siendo cierto que hay países que se pueden permitir organizar su política exterior de acuerdo con sus interese políticos y países que sólo pueden aspirar a que los primeros les protejan sus intereses comerciales. A mi el arrebato de Putin me ha pillado leyendo a Maquiavelo, o sea, curado de espantos.
Y Europa, mientras tanto, esperando a los bárbaros.
-
-
18:33
»
El café de Ocata
Mi admiración por Maquiavelo es cada vez mayor. Me acabo de releer el Príncipe, diciéndome a mí mismo -como me digo después de cada relectura- que ahora sí que he entendido el libro, y estoy con los Discursos sobre la primera década de Tito Livio, repitiéndome. Tengo la sensación de que lo que Maquiavelo proclama a voz en grito en el Príncipe, en los Discursos te lo susurra al oído, como diciendo, "esto que ahora te voy a contar sólo te lo digo a ti con la confianza de que sabrás guardarme el secreto". Y claro, lo escucho como un cómplice, pero, como podéis ver, como un cómplice indiscreto, de poco fiar. Pero nadie que nos cuenta un secreto tiene derecho a pedirnos que le guardemos lo que él no ha sabido guardar. Le agradezco sus confidencias como una muestra de confianza y, al mismo tiempo, de una valentía que difícilmente se permitiría un escritor moderno. La posmodernidad no creerá en Dios, pero sí cree en el pudor y en la corrección política. Como muestra, un botón: "El deber del hombre bueno es enseñar a otros el bien que no ha podido poner en práctica". ¡Toma ya!
-
10:45
»
El café de Ocata

Cuando, J.W.C. van Gorkum, coronel del ejército holandés, murió en 1880, fue enterrado, como correspondía a su fe, en un cementerio protestante. Su viuda, J.C.P.H. van Aefferden, comprendió entonces que, siendo ella católica, estaba destinada a ser enterrada en un cementerio colindante al de su marido. Tras mucho pensarlo, dio con la solución que los mantendría unidos: compró la parcela que estaba justo al lado de la de su difunto esposo y encargó unas lápidas que se dieran la mano por encima del muro de separación.
Vía
Futility Closet
-
4:13
»
El café de Ocata
"El rostro es el alma del cuerpo"
Wittgenstein
-
-
20:30
»
El café de Ocata
-
-
23:39
»
El café de Ocata
AQUÍClaro que... "la filosofía ha muerto", es una afirmación filosófica.
-
13:21
»
El café de Ocata
Chesterton afirma que una de las características de nuestro presente educativo es la extraña convivencia de escepticismo respecto al valor de la filosofía y de dogmatismo respecto al valor de la educación. Ocurre así que cuanto más desconfiamos del valor de la primera, más seguros parece que estamos del de la segunda. Pero esto traducido al lenguaje corriente significaría que cuantas más dudas tenemos sobre la existencia de la verdad, más seguros estamos de que hay que enseñarles algo verdadero a las nuevas generaciones. A Chesterton no se le ocurre pensar que pueda haber alguien defendiendo -al menos a cara descubierta- que el objeto de la educación sea la transmisión de algo no verdadero.
Chesterton se muestra a veces demasiado ingenuo.
El hecho es que la pedagogía posmoderna no tiene reparo alguno en defender que la verdad es una construcción. Si para la escuela antigua la educación era la verdad común en estado de transmisión, para la pedagogía posmoderna es la opinión del alumno en estado de construcción. De ahí las críticas de la pedagogía moderna a la transmisión. No puede ser de otra manera, dado que no puede transmitir lo que se niega a poseer.
Sin embargo, la conclusión de Chesterton se mantiene en pie y de forma cada vez más paradójica: cuanto más tenue es nuestra fe en la doctrina, más estentórea es nuestra fe en los doctores. Es decir: cuanto más criticamos la transmisión, más echamos la culpa a los docentes de la inconsistencia de las construcciones de nuestros alumnos.
-
2:12
»
El café de Ocata
Entrevistador: Tu admiras a los reformadores sociales del siglo XIX, especialmente a Auguste Comte, el fundador del positivismo.
Houellebecq: Mucha gente encuentra a Comte ilegible porque se repite a sí mismo hasta la locura. Y desde un punto de vista médico, ciertamente no estaba muy lejos de la locura. Hasta donde yo sé, es el único filósofo que ha intentado suicidarse. Se tiró al Sena por un desengaño amoroso. Lo sacaron y pasó seis meses en un sanatorio. Y este fue el padre del positivismo, que es considerado como la cima del racionalismo.
La entrevista completa
AQUÍ
-
-
19:33
»
El café de Ocata
"La naturaleza ha dotado a la comunidad de los seres humanos del deseo de conocimiento teórico más que del de obtención de competencias prácticas"Gersónides, Guerras del Señor.
En este café somos un poco pascalianos y preferimos la caza a la presa.
Añado (a las 20:40) algo que me ha dicho la responsable de una institución que organiza cursos para profesores: "Es mejor que no pongamos la palabra 'competencias' en ningún curso, porque espanta a los docentes. Es una palabra que ya está quemada".
-
14:56
»
El café de Ocata
"Esta noche he experimentado un vacío al entrar en mí mismo" (Amiel, Diario íntimo).
Me preguntó si habrá alguien más por ahí leyendo a Amiel. ¿Saben qué? ¡Me gusta!
-
7:33
»
El café de Ocata
"Uno de los problemas de Internet es la imposibilidad de verificar la autenticidad de las citas que va colgando la gente".
Cervantes
-
-
11:04
»
El café de Ocata
No sé si recordarán algunos de ustedes aquellos tiempos lejanos en los que las familias educaban a los niños. Parece una broma, pero ocurría. Claro que eran tiempos oscuros en los que por ejemplo, los padres eran incapaces de negociar con el niño. Hoy, liberados de toda pulsión autoritaria, hemos conseguido que sean los niños los que eduquen a la familia.
Lean
esto o
esto otro.
-
-
21:46
»
El café de Ocata
-
11:04
»
El café de Ocata
Ya no hablamos de raza. No hay que hablar de raza. Decir raza es pecar contra el humanismo. Y , viendo la historia del siglo XX, posiblemente así tiene que ser. Las leyes más importantes son las que sin estar en ningún código legal, afectan al uso de las palabras y, en consecuencia, a la manera de expresarnos a nosotros mismos ante nosotros mismos. Pero el hecho de prohibir una palabra no significa que aquello que la palabra designaba no siga, de una u otra forma, vivo. Puede seguir viviendo de manera latente, como un parásito cavernario, bajo la superficie de las nuevas palabras consagradas. Estoy pensando en "cultura" y, en concreto, en la manera que tienen algunos de hablar de "la cultura gitana".